24 agosto,2023 12:25 pm

Impactará Pemex en política monetaria: Banxico

 

Ciudad de México, 24 de agosto de 2023. La situación financiera de Pemex puede tener un impacto en la política monetaria que obligue a mantener en niveles elevados la tasa de referencia del Banco de México (Banxico), según integrantes de su Junta de Gobierno.

La Encuesta Citibanamex de Expectativas señala que el consenso de analistas estima que el banco central realizará un recorte de 25 puntos base a su tasa para llevarla de 11.25 a 11 por ciento al cierre de 2023.

Sin embargo, para uno de los miembros de la Junta de Gobierno no puede descartarse que el nivel de restricción monetaria deba mantenerse por más tiempo de lo previsto o incluso que se requiera de un mayor apretamiento, revela la minuta de la reunión de política monetaria de este mes.

Indicó que existen dos factores de riesgo con implicaciones significativas para la conducción de la política monetaria en el corto y mediano plazos, y que obligan a no apresurarse con el retiro de la restricción monetaria.

El primer factor es el rezago acumulado en la inversión física y la caída en la productividad que pueden haber disminuido el crecimiento potencial de la economía. Estimó que, de ser este el caso, es posible que las presiones inflacionarias de demanda se materialicen.

“El segundo es la situación financiera de Pemex por su posible impacto en las finanzas públicas, la estabilidad financiera y el tipo de cambio”, se lee en la minuta.

Comentó que estos dos factores refuerzan la conveniencia de mantener la postura monetaria en terreno restrictivo durante todo el horizonte de planeación.

Asimismo, opinó que el comunicado del banco central debe reconocer que la evolución favorable de la inflación ha respondido principalmente a la influencia de factores externos y al componente no subyacente y que, por el contrario, las presiones de origen interno pueden obstaculizar la convergencia de la inflación a la meta de 3 por ciento.

Otro miembro enfatizó que es indispensable continuar con un enfoque de mucha cautela, evaluando cuidadosamente el panorama para la inflación y sus determinantes.

Puntualizó que si bien la inflación ha descendido, su camino hacia la meta aún es largo y con desafíos significativos.

Por ello, consideró que la tasa debe permanecer en su nivel actual durante un periodo aún prolongado.

Un integrante más señaló que, pese a su mejoría, el panorama inflacionario sigue enfrentando riesgos internos e idiosincrásicos y factores estructurales, ante los cuales se requiere mantener el nivel actual de la tasa de referencia por un tiempo indefinido. Consideró que, dadas las crecientes presiones internas sobre la inflación, la política monetaria debe seguir considerando al contexto externo como un factor secundario.

Advirtió que ante las todavía elevadas expectativas de inflación general y subyacente para 2024, es fundamental señalar que se mantendrá una postura restrictiva para garantizar el anclaje de las expectativas.

En tanto que otro de los miembros sostuvo que la restricción monetaria aún requerirá de un periodo prolongado para poder transmitirse adecuadamente y garantizar la consolidación de la inflación a la meta de 3 por ciento.

Por eso, consideró que la tasa de referencia debe mantenerse en su nivel actual.

Al respecto, advirtió que las expectativas implícitas en el mercado de renta fija anticipan un ciclo de recortes a la tasa de referencia para 2024 semejante al de un escenario de crisis económica, lo cual no es consistente con el comportamiento esperado para la actividad.

De acuerdo con la minuta, otro integrante señaló que la sólida postura adoptada por Banxico ha contribuido al proceso desinflacionario.

No obstante, apuntó que hay elementos que hacen conveniente continuar con un enfoque de cautela y mantener la tasa en su nivel actual por un tiempo prolongado.

“Opinó que se debe transmitir que actualmente no es prudente discutir la posibilidad de recortes en la tasa de referencia y que deberá continuar en su nivel actual por un tiempo prolongado que permita observar mejoras sustanciales en el panorama inflacionario”, se menciona en el documento.

 

Texto: Agencia Reforma / Imagen de Banxico