18 mayo,2024 6:44 am

Imparten a comunidades de Cacahuatepec talleres para la reconstrucción tras el huracán Otis

 

Acapulco, Guerrero, a 18 de mayo de 2024.- Como parte de la reconstrucción de los Bienes Comunales de Cacahuatepec tras la devastación del huracán Otis, la organización Cooperación Comunitaria imparte en los últimos días talleres a los vecinos de distintas comunidades sobre vivienda, milpa y saneamiento del agua.

Vía telefónica, la coordinadora de la organización, Isadora Hastings, informó que en El Cantón y Cruces están trabajando en la reconstrucción de viviendas, cocinas y escuela, “ya se están produciendo adobes, cribando la grava y arena, los participantes están recolectando piedra. En milpa están haciendo talleres para la recuperación de los suelos, y en el área de agua y saneamiento “estamos haciendo talleres de sensibilización y vamos a empezar la construcción de biofiltros para limpiar las aguas grises”.

En Apalani, la organización trabaja con mujeres “en el diseño participativo para el mejoramiento del centro, donde está el pozo y sacan agua, donde se bañan y lavan ropa. De la misma manera estamos viendo la manera de ir saneando con ellas las aguas grises que vierten al arroyo”.

Se hicieron talleres de sensibilización para entender los flujos de agua de los arroyos hacia el río Papagayo y en la próxima visita se va a limpiar de basura del centro y el arroyo.

En la asamblea de este domingo del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la presa La Parota (Cecop), Cooperación Comunitaria impartirá un taller “con los representantes de las comunidades sobre las alternativas y soluciones a los problemas que ya mencionaron en el taller anterior, relacionados al agua. Estaremos también hablando sobre la importancia y el cuidado de los bienes comunales, la importancia de la propiedad colectiva de la tierra”, agregó Isadora Hastings.

Cooperación Comunitaria forma parte de la red de organizaciones que llegaron a los Bienes Comunales de Cacahuatepec después de la catástrofe originada por el huracán categoría 5 y de la que el vocero del Cecop, Marco Antonio Suástegui Muñoz, denunció desde los primeros días.

Junto con otras organizaciones presentes como Oxfam México, el Centro de Derechos Humanos Tlachinollan, y la fundación Fomento Social CitiBanamex, han llevado toneladas de maíz, láminas, despensas y plantas potabilizadoras de agua para responder a la emergencia del meteoro del 25 de octubre.

Asimismo, llevaron a cabo un diagnóstico que reveló que las afectaciones a las viviendas, la falta de acceso al agua y la pérdida de cultivos son algunos de los problemas que se acentuaron en esta parte del Acapulco rural.

Apenas el domingo pasado, integrantes del Cecop se reunieron en Cacahuatepec con representantes del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para que la agencia internacional los apoye para mejorar el servicio de agua en sus hogares y reconstruir luego de los daños que sufrieron por el huracán Otis.

Texto: Ramón Gracida Gómez / Foto: El Sur