EL-SUR

Jueves 27 de Junio de 2024

Guerrero, México

Política  

Avanzar en certificar a los policías, urge Álvarez Heredia al ayuntamiento de Acapulco

El vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia, urgió al ayuntamiento de Acapulco a “avanzar en la certificación de sus policías, que no haya pretextos, ni dejarlo para después”. Sobre los ataques a sitios de taxis y la advertencia de los transportistas de que se armarían para defenderse de la delincuencia organizada, Álvarez … Continúa leyendo Avanzar en certificar a los policías, urge Álvarez Heredia al ayuntamiento de Acapulco

Carlos Moreno A.

Julio 07, 2016

El vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia, urgió al ayuntamiento de Acapulco a “avanzar en la certificación de sus policías, que no haya pretextos, ni dejarlo para después”.
Sobre los ataques a sitios de taxis y la advertencia de los transportistas de que se armarían para defenderse de la delincuencia organizada, Álvarez Heredia señaló que el Grupo de Coordinación Guerrero “está en contra de hacerse justicia por su propia mano, pero acepta la preocupación”.
El martes, el presidente de la Coordinadora Estatal de Transportistas de Guerrero (CETIG), Juan Mendoza Tapia, dijo que a los taxistas ya no les va a quedar de otra que armarse para defenderse de la delincuencia organizada, pues ya se cansaron de ser nada más estadísticas de las autoridades.
En conferencia de prensa en la Fiscalía Regional de Acapulco, para dar a conocer los avances en la investigación del homicidios de un niño de seis años ocurrido el lunes en Ciudad Renacimiento, el vice fiscal de Investigación de la Fiscalía del Estado, José Antonio Bonilla Uribe, señaló que “las pruebas en su momento se presentaran ante el juez competente, por testimoniales existe el porqué, lo que no existe es con qué y quién”.
Asimismo, Bonilla Uribe indicó que las policías municipales se deben encargar de la prevención, y de la investigación las autoridades como la Fiscalía, y para delitos del fuero federal, como delincuencia organizada, la encargada es la PGR, el Ejército, la Marina y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), “ellos investigan no sólo a esta policía (de Acapulco), sino a policías municipales, estatales, ministeriales, y en materia federal, muchas veces no las comparten”.
Sobre lo dicho por Eutimio Rodríguez, coordinador de Movilidad y Transporte de Acapulco, que en lo que compete al municipio no tenían antecedentes de nexos de policías viales con el crimen, Bonilla Uribe reiteró que “las policías pueden o no pueden tener investigaciones de sus propios elementos porque no es su función de investigar”.
Por su parte, el vocero Roberto Álvarez Heredia urgió al ayuntamiento y aclaró que “su tarea que tienen que hacer es avanzar en la certificación de sus policías, preventivos y viales, avanzar, que no haya pretextos para este tema. Ni dejarlo para después, hay que hacerlo inmediatamente”.

Los sitios atacados

Sobre los ataques a sitios de taxis, que han ocurrido en el Centro, La Cima y Loma Bonita, y de que los transportistas se armarían para defenderse de la delincuencia organizada, Álvarez Heredia señaló que el Grupo de Coordinación Guerrero “está en contra de hacerse justicia por su propia mano, pero acepta la preocupación”.
“La decisión que tienen algunas organizaciones de transportistas de protegerse, lo vamos a llevar al seno del grupo de coordinación para que sea un tema y tomar cartas en el asunto”, dijo el vocero.
El vice fiscal señaló que armarse “es un delito de competencia federal”, y sobre el ataque al sitio de taxis del Trópico, informó que se inició una carpeta de investigación.
Dijo que “aquellos elementos que se encuentren, que sean de materia federal serán puestos a disposición, y la Fiscalía investigará los hechos”.