EL-SUR

Sábado 29 de Junio de 2024

Guerrero, México

Política  

Con efectivos de élite, en marcha el primer batallón de la Policía Estatal Acreditable

Está integrado por 470 agentes que responderán a las contingencias en materia de seguridad pública, anuncia el gobernador. Su primera tarea, vigilar Acapulco en las vacaciones de Semana Santa. Está prevista la creación de otros siete batallones de este tipo, uno por cada región del estado

Anarsis Pacheco / Carlos NavarreteChilpancingo

Marzo 15, 2016

Este lunes el gobernador Héctor Astudillo Flores encabezó el abanderamiento del primer Batallón de la Policía Estatal Acreditable, conformado por 470 uniformados que se trasladaron ayer mismo a Acapulco para el operativo de seguridad de las vacaciones de Semana Santa.
Se trata de un grupo de élite que, a decir del gobernador, tendrán la tarea de responder de manera inmediata a las contingencias en materia de seguridad pública, que es “el reto diario” de su administración.
En tanto, el secretario de Seguridad Pública, Pedro Almazán Cervantes, explicó que está programado “constituir” siete batallones de este tipo, es decir uno por cada región del estado, integrados por 400 efectivos cada uno.
A las 9 de la mañana en las instalaciones de la Universidad Policial del Estado (Unipol) se realizó la ceremonia de abanderamiento, acto en el que estuvieron presentes el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Robespierre Robles Hurtado; el comandante de la Novena Región Militar, Alejandro Saavedra Hernández, y el representante de la Octava Región Naval, vicealmirante José Marroquín Carrizales.
También asistieron la presidenta de la Comisión de Seguridad del Congreso local,  Magdalena Camacho Díaz; la diputada federal Verónica Muñoz Parra; el diputado priista Héctor Vicario Castrejón; la del PVEM, María Luisa Vargas Mejía, y secretarios de despacho, entre otros.
En su intervención, Pedro Almazán explicó que de los 470 policías que integran ese batallón, 57 son de reciente ingreso y 413 “de antigüedades anteriores” que estaban dispersos en las diferentes regiones del estado.
“Queda oficialmente constituido el primer batallón de policía estatal acreditable, cuya estructura orgánica permitirá darle al conjunto de sus integrantes un empleo táctico operativo más eficaz, profesional y acorde con las necesidades que plantea la inseguridad que vivimos en Guerrero”, dijo.
Recordó que desde 2011 el gobierno federal emprendió un programa rector de profesionalización policial en todas las entidades del país, con la intención de fortalecer las funciones de seguridad pública y mejorar los estándares en materia de control y confianza.
“El objetivo era incorporarlos gradualmente a un nuevo y eficaz modelo de policías acreditables basados en la investigación científica y en la generación de inteligencia policial; esto implicaba una reingeniería total de los procesos policiales, sumando capacidades técnicas, operativas y logísticas, sin embargo en Guerrero no obstante que se atendieron esas nuevas directivas el objetivo no llegó a cumplirse cabalmente”, expuso el secretario de Seguridad Pública.
Explicó que la creación de este primer batallón se da en el ánimo de corregir “los errores del pasado” y rescatar el proyecto original de contar con un unidad táctica básica de operación policial.
“Con esto el gobierno del estado da un importante paso para el fortalecimiento de la estructura, capacidades y profesionalización de la fuerza estatal, aumentando con ello las posibilidades de garantizar en menor tiempo el orden y la paz pública que tanto anhelamos los guerrerenses”, manifestó.
Resaltó que por primera vez en la historia la policía en Guerrero adopta la estructura orgánica prevista por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, lo que permitirá mejorar la disciplina, el control, la coordinación operativa, el adiestramiento, el sentido de pertenencia y el empleo táctico de sus integrantes.
Consultado al final del protocolo, el general retirado explicó que se tiene programado “constituir” siete batallones de este tipo, es decir uno por cada región del estado, integrados por 400 efectivos.
Reconoció que aun no tienen la fecha precisa de cuándo comenzará la capacitación del segundo batallón.
Explicó que estos nuevos policías se diferencian del resto porque la capacitación es “cuidadosa” y cuentan con un subsidio para mejor equipamiento, además de un aumento del 20 por ciento en su salario.
Durante la consulta uno de los reporteros le preguntó cuál es la ciudad que amerita más atención por parte de su dependencia, después de Acapulco, a lo que contestó que Chilpancingo, y luego mencionó Tierra Caliente, la Costa Grande y La Montaña.
Sobre los últimos hechos registrados en la capital del estado, donde han aparecido presuntos ladrones amarrados en los postes de energía eléctrica, con cartulinas en los que se les acusa de asaltar y robar, el general dijo que se sabe que no se cuenta con los efectivos necesarios para brindar seguridad.

Calificados y capacitados

Después, en su intervención, el gobernador Héctor Astudillo Flores dijo que los 470 policías que integran el primer Batallón de la Policía Estatal Acreditable están capacitados y lograron una elevada calificación en su preparación, y aseguró que su tarea será responder de manera inmediata a las contingencias en materia de seguridad pública.
Aseguró que su administración enfrenta todos los días el reto de mejorar las condiciones en materia de seguridad, y llamó a los presidentes municipales a que en la medida de sus posibilidades emprendan acciones para mejorar también sus cuerpos policiacos.
Explicó que la creación de un grupo de élite como ese no se consiguió antes porque en 2013 la policía estatal se dedicó a atender los estragos que ocasionaron las tormentas Ingrid y Manuel; y en 2014 a atender el conflicto social por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala.
“Ha sido complicado, difícil en estos dos años instrumentar una policía solida, una policía que pudiese mejorar para ayudar más a los guerrerenses, porque en lugar de tener tiempo para hacer una mejor policía tuvimos que dedicarnos a atender los dos temas de lo que es la tragedia de Guerrero en los últimos tiempos”, dijo.
Posteriormente, en declaraciones a reporteros, Astudillo Flores explicó que se prevé la integración de 3 mil policías más a la Secretaría de Seguridad Pública estatal, y de conseguirlo dijo que su gobierno creará al menos otros tres batallones.
“El batallón acreditable es un grupo de policías que se han capacitado y que cuentan con equipo, es una policía preparada para realizar tareas de especial impacto, son policías de élite, es la primera ocasión que se hace un batallón como el que ustedes observan”, expresó.
Antes de concluir el acto, el gobernador dio el banderazo de salida al primer batallón de la Policía Estatal Acreditable, que se integrará al operativo de seguridad del periodo vacacional de Semana Santa en Acapulco.

Arranca colecta Ver bien para Aprender Mejor

Por la tarde, poco después del medio día en una sala de la Casa Guerrero, Astudillo Flores puso en marcha la Colecta Nacional “Ver Bien para Aprender Mejor 2016”, que tiene la finalidad de recabar fondos para la revisión optométrica y donación de anteojos a estudiantes de bajos recursos de nivel primaria y secundaria.
Esta acción será coordinada por la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y participarán diferentes instituciones de la entidad con 425 voluntarios que realizarán labores de boteo con el objetivo de recabar 191 mil 250 pesos.
El titular de la SEG, José Luis González de la Vega Otero, detalló que este programa llegará principalmente a comunidades donde se acentúa la pobreza, tal como ocurre en la región Montaña, para que los estudiantes puedan reincorporarse a las labores escolares en igualdad de oportunidades.
En el acto estuvieron presentes el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Sergio Rodríguez Marmolejo, y el subsecretario de Educación Básica, Emiliano Díaz Román.
Se informó que en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) federal se emprenderá un programa para atender casos de cataratas en niñas, niños, jóvenes y adultos en la región de la Montaña.