EL-SUR

Jueves 27 de Junio de 2024

Guerrero, México

Política  

Demora en instalación de municipios, para evitar impugnaciones: Yanelly Hernández

Rechaza la presidenta del Congreso que los partidos la obstruyan y asegura que lo que se pretende es evitar errores en su constitución

Enero 19, 2023

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Yanelly Hernández Martínez, en entrevista en la sala de juntas del recinto legislativo Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Yanelly Hernández Martínez, negó que sean los partidos políticos y los grupos parlamentarios mayoritarios los que estén retrasando la designación de los cabildos instituyentes de los nuevos cuatro municipios: Las Vigas, Ñuu Savi, San Nicolás y Santa Cruz del Rincón.
En declaraciones en la sala de reuniones de la Mesa Directiva, Yanelly Hernández justificó que la designación de los cabildos instituyentes es un tema que va de la mano con las consultas que están realizando a los pueblos indígenas y afromexicanos, y que para el Congreso local es un tema importante, al cual están tratando con seriedad porque quieren evitar errores que puedan generar impugnaciones.
“Por ejemplo, en Morelos se cayó un municipio, se instituyó, pero no se dio con todos los protocolos del tema de las consultas, entonces esa prórroga que se llevó a cabo, fue bajo un análisis muy fuerte, no para tratar o con el fin de que salgan dañados los municipios que se van a instituir, sino todo lo contrario, para que se pueda realizar con todas las normas establecidas, sobre todo respetando el tema de la consulta y que después (no) se venga abajo”, explicó la presidenta de la Mesa Directiva.
Sobre la demanda que interpusieron ante el Tribunal Electoral del Estado (TEE) ciudadanos del nuevo municipio Ñuu Savi, ante el retraso del nombramiento de los cabildos instituyentes a los cuatro nuevos municipios, la perredista afirmó que solo buscan cumplir con lo que establece la ley y que “no es un tema de partidos, se está tratando de atender correctamente la ley y que no suceda lo que sucedió en Morelos”.
A pesar de que el acuerdo aprobado por el pleno del Congreso establece que serían los comités gestores los que realizarían las asambleas para elegir a los cabildos instituyentes y entregarían al Congreso local estas pruebas, ayer la presidenta de la Mesa Directiva señaló que “quien consulta es el Congreso y debe ser quien de alguna manera debe revisar que el tema de las asambleas y consultas se hayan hecho de una manera coordinada” para evitar impugnaciones.
Dijo que los comités ciudadanos que realizaron también asambleas para elegir a los cabildos instituyentes deben ser tomados en cuenta “mientras cumplan con los requisitos… no se puede vetar la decisión de ciudadanos”.
Hernández Martínez dijo que esperan que no se utilicen los 120 días de prórroga que se autorizaron a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación para dictaminar ese tema.
También se le preguntó a Yanelly Hernández sobre el dictamen de la Comisión Especial para investigar la alteración al artículo segundo transitorio de la ley 179 del Sistema de Seguridad Pública Estatal en el que a casi nueve meses de su creación presentó un dictamen en el que no se identifican a los responsables y sobre el trámite que se seguirá después de que no se logró realizar la sesión secreta por falta de quórum.
La diputada dijo que no podía opinar sobre el dictamen que “no se dio a conocer en pleno, yo no puedo verter ninguna opinión respecto el dictamen” además de que la sesión secreta no se pudo realizar “por falta de quórum, la Jucopo habrá que realizar la revisión del proceso legislativo que se tenga que realizar, de que se tiene que hacer, se tiene que hacer, estamos obligados hacerlo”.
Del proceso de inconstitucionalidad que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) promovió ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de la aprobación de la ley 179 del Sistema de Seguridad Pública Estatal, la presidenta de la Mesa Directiva informó que no han recibido contestación después del informe que el Congreso local entregó a la Corte.