EL-SUR

Viernes 28 de Junio de 2024

Guerrero, México

Política  

Diputada con discapacidad accede a la tribuna por primera vez tras remodelación

Elzy Camacho, del PRD, estrena las instalaciones mecánicas y eléctricas para subir en elevador pero uno de éstos no funcionó. Habló de la lentitud para hacer valer los derechos de este sector de la población

Noviembre 09, 2022

La diputada Elzy Camacho, del PRD, que tiene una discapacidad motriz, por primera vez subió a la tribuna del Congreso del Estado, a pesar de que no funcionó uno de los dos elevadores instalados con los que se puede llegar en silla de ruedas Foto: Rosalba Ramírez García

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

Después de 14 meses de la actual legislatura, y a pesar de las fallas en uno de los elevadores, por primera vez, la diputada perredista Elzy Camacho Pineda pudo usar la tribuna a partir de las modificaciones que se realizaron en el salón de plenos tras sus reclamos en sesiones y a través de los medios de comunicación.
La diputada tiene una discapacidad motriz por lesión medular, por lo que su movilidad depende de una silla de ruedas, y en lo que va de la 63 legislatura no había podido utilizar la tribuna. Finalmente ayer pudo hacerlo, sin embargo, se enfrentó a las fallas de los elevadores que colocaron para que pueda subir.
Las escaleras para subir a la tribuna continúan en ambos lados de la misma, no se colocaron rampas, en su lugar se colocó un elevador que se mantiene oculto en el piso y bajo la alfombra, en este espacio se debe colocar la diputada para que posteriormente con un control remoto se pueda elevar, pero ayer en la primera vez que se iba a utilizar, no funcionó.
En el último punto del orden del día, en intervenciones, la presidenta de la Mesa Directiva Yanelly Hernández Martínez dio el uso de la palabra a Elzy Camacho para hablar sobre “los derechos de los discapacitados en Guerrero”.
Con esta intervención, la diputada estrenaría todo el sistema mecánico y eléctrico que se instaló para personas con discapacidad, pero el primer elevador no funcionó y después de unos 5 minutos en los que la diputada estaba en la posición para que la subieran al piso de la tribuna y que un par de trabajadores intentaron una y otra vez con el control remoto de los elevadores, finalmente se dieron por vencidos.
Entonces, cuatro trabajadores principalmente del área de Comunicación Social y del grupo parlamentario del PRD que estaban más próximos tuvieron que cargarla con su silla de ruedas para subirla al piso de la tribuna.
En este segundo espacio se colocó otro elevador para que la diputada pueda alcanzar el micrófono y poder hacer uso del mismo espacio que el resto de sus compañeros de legislatura, este segundo sí funcionó sin ningún contratiempo; y cuando terminó su intervención, los mismos trabajadores tuvieron que bajarla de la misma manera.
En tribuna, Elzy Camacho pidió a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda poner en marcha el Consejo Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad y que los discapacitados no sean “una cifra en los planes de gobierno”, y que por el contrario, es “en los presupuestos y en las políticas públicas” donde se deben ver reflejada la intención de hacer valer los derechos de este sector.
Y a pesar de las fallas en el sistema que le garantizaría el uso de la tribuna, Elzy Camacho dijo que esta primera intervención “tiene un alto grado de simbolismo, ya que tuvieron transcurrir 62 Legislaturas y un año de la actual, para que los mandatos plasmados en las leyes federales y estatales, se llevaran a los hechos, lo cual habla de cuán lento es el avance en la reivindicación de nuestros derechos”.
La perredista dijo que en el Consejo, se establecen las acciones y programas que garantizan los derechos de las personas con discapacidad, “así como la concertación de acuerdos y convenios con las dependencias de la administración pública federal, de otras Entidades Federativas, los Municipios, los sectores social o privado, o las organizaciones”; también planteó a la gobernadora “que haga válido el segundo proyecto de su Plan de Gobierno, de establecer una pensión universal para personas con discapacidad con aportaciones estatal y federal”.