EL-SUR

Sábado 29 de Junio de 2024

Guerrero, México

Política  

El Congreso vulneró la autonomía municipal, dicen Félix, Moreno Arcos y Blanco Deaquino

Los alcaldes perredistas de Acapulco, Félix Salgado Macedonio, y de Zihuatanejo, Silvano Blanco Deaquino y el priísta de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos, manifestaron su inconformidad a diputados de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado por haber propuesto al pleno de legisladores que en sus leyes de ingresos se incorporaran las figuras de cuatro … Continúa leyendo El Congreso vulneró la autonomía municipal, dicen Félix, Moreno Arcos y Blanco Deaquino

Jesús SaavedraChilpancingo

Enero 05, 2007




Los alcaldes perredistas de Acapulco, Félix Salgado Macedonio, y de Zihuatanejo, Silvano Blanco Deaquino y el priísta de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos, manifestaron su inconformidad a diputados de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado por haber propuesto al pleno de legisladores que en sus leyes de ingresos se incorporaran las figuras de cuatro fideicomisos que vigilarán el destino de los recursos que se generen vía impuesto para el turismo, educación, ecología y caminos, sin que hayan sido consultados y argumentaron que esto generará más burocracia y que afecta a la autonomía municipal.
La Comisión de Hacienda que dictamina las iniciativas de ley de ingresos del gobierno del estado y de los 81 municipios, consideró pertinente “para que haya claridad en el ejercicio de los recursos recabados por los impuestos” establecer la figura de fideicomisos en los impuestos vía predial que se recaban bajo el rubro de proturismo, proecología, proeducación y procaminos con un 15 por ciento del monto y que se establecerá en las cinco principales ciudades de la entidad: Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Taxco e Iguala, de acuerdo al artículo 12 del apartado de Transitorios de esas cinco leyes aprobadas y que además establece que deberán de presentar un informe cuatrimestral sobre el ejercicio de esos recursos.
Esos fideicomisos (formados por nueve o cinco personas, dependiendo de lo que determine cada cabildo), se sabe ahora “vigilarán en coordinación” con los ayuntamientos que esos ingresos vía impuestos vayan de forma directa a esos rubros y no se destinen para otras actividades de esas cinco comunas. Lo anterior fue avalado por los 46 diputados del Congreso local en la votación del jueves 28 de diciembre y luego de que un día antes empresarios del ramo turístico de Acapulco se entrevistaran con la Comisión de Hacienda y le exigieron que los recursos proturismo fueran destinados “exclusivamente” a la promoción turística del puerto.
Ayer los diputados Marco Antonio Orgániz y Germán Farías del PRD; Francisco Rodríguez Otero del PAN y René González Justo, integrantes de la Comisión de Hacienda, sostuvieron una reunión con tres de los cinco alcaldes que tendrán que someter a consideración del cabildo la formación o no de esos cuatro fideicomisos. Asistieron los ediles de Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo; mientras que el perredista de Iguala, Salvador Jaimes, y el panista de Taxco, Ramiro Jaimes, no acudieron a la reunión con los diputados.
Respetan autonomía, pero admiten que no consultaron a ediles
Durante la exposición inicial los cuatro diputados de la Comisión afirmaron que promovieron la creación de esos fideicomisos para “fortalecer” la hacienda de esos cinco municipios y que los ciudadanos pudieran tener “claridad” en qué se destinan los recursos que se recaban vía los impuestos que pagan; afirmaron que respetan la autonomía municipal, pero admitieron a la vez que nunca consultaron a las autoridades municipales.
Siembre refiriéndose al tema de los fideicomisos en el municipio de Acapulco, los cuatro diputados intentaron justificar su creación y el presidente de la Comisión, Marco Antonio Orgániz de plano admitió que aceptaron la propuesta de los empresarios con los que sostuvieron una reunión antes de la votación para que se estableciera que en el caso del impuesto proturismo y los recursos que se generen sean destinados exclusivamente a la “promoción turística del puerto, en Acapulco, llegamos al acuerdo que la iniciativa privada no se iba a meter en problemas y no iban a tramitar amparos o controversias y coadyuvar para sacar adelante los problemas y esperemos que en los demás municipios se pueda trabajar de esa forma”.
El diputado René González justificó que los contribuyentes “necesitan saber el destino de los impuestos que pagan, por ejemplo, proturismo que vayan directo a la promoción del turismo; en Cancún que se gastan 150 millones de pesos; mientras que en Acapulco no llega a los 15 millones de pesos, es una diferencia enorme y nos preocupa, queremos elevar el desarrollo y por eso platicando con los empresarios y los diputados, buscamos dar certidumbre”.
“Los fideicomisos están reglamentados y obligatoriamente se deben de crear, sin meternos en la autonomía de los municipios y el artículo 115, vamos a ver cómo opera este año y si se obtienen los resultados, si no buscaremos otros mecanismos para elevar la calidad de la prestación de los servicios”, aseveró.
Uno de los acérrimos rivales del alcalde Félix Salgado, el diputado panista y empresario del transporte Francisco Rodríguez Otero, explicó que se propone que los fideicomisos se integren con nueve personas “cinco del gobierno y cuatro de la iniciativa privada, para coordinar la inversión en los cuatro rubros”.
Germán Farías Silvestre dijo que “en estos tiempos debe de haber transparencia en cada recurso aplicado en los municipios y es una forma de hacerlo. El 30 de enero se debe de instalar el fideicomiso. No estamos violentando la autonomía de los municipios”.
La propuesta de los fideicomisos va a generar más burocracia
En sus intervenciones, los tres alcaldes manifestaron su disgusto por la decisión de la Comisión de Hacienda y el aval que dieron los diputados para aprobar la creación de esos fideicomisos, pues no fueron consultados y coincidieron en que ocasionará más burocracia y que no beneficia en la marcha de la hacienda pública municipal.
El alcalde de Zihuatanejo, Silvano Blanco Deaquino dijo que es válido que se pretenda transparentar el ejercicio de los recursos públicos, “pero lógicamente que de todos esos recursos rendimos cuentas y sabe la Auditoría General del Estado el uso y destino de esos recursos, creo que la creación del fideicomiso puede generar algunos entes burocráticos”.
Enseguida dio a conocer que en el caso de Zihuatanejo, derivado del impuesto proturismo, se obtiene a través del impuesto predial 2 millones 800 mil pesos y su administración dio 5 millones de pesos para ese rubro que mezclados con el gobierno federal y el sector privado se multiplicaron en 20 millones, “como municipio aportamos una cantidad superior a la que nos tocaba. Quiero dejar de manifiesto que hay una visión clara de nuestro municipio y hemos hecho lo adecuado, el fideicomiso nos va a generar otra dinámica, es una propuesta que debemos de valorar si se retoma, la facultad legal fue de proponerla y vamos a valorar su conformación, pero creo que será más burocracia. Además vamos a hacer otro trabajo extraordinario para la rendición de cuentas cada cuatro meses, pero bueno fue una decisión que no nos fue consultada y ya fue aprobada”.
Félix Salgado afirmó que esa determinación complica la cuestión administrativa y técnica “con los informes cuatrimestrales”, y aclaró que los alcaldes no tienen problema con que “la gente vea sus impuestos”, y “que se transparente y se haga público su ejercicio”.
Dijo que como en el artículo transitorio se establece que el cabildo deberá aprobar la conformación de los fideicomisos, “de entrada digo que estoy de acuerdo pero se debe de decidir en el cabildo y la Comisión de Hacienda ver lo viable de este fideicomiso, se me hace muy acartonado cada cuatro meses y los impuestos adicionales. Lo veo muy cerrado, porque si un alcalde no puede rendir el informe de qué se nos va a acusar, hay que ser claros, tenemos independencia y autonomía, que no se nos impongan esos plazos tan cortos”.
Moreno Arcos dijo que entiende que es una ley que aprobó el Congreso “y dentro de nuestra autonomía debemos de ajustarnos”, y agregó: “lo hubiesen comentado con nosotros antes de aprobarlo, (porque) me dicen proturismo (pero) no cobro proturismo”.
Los fideicomisos tienen dedicatoria: Félix
Durante un intercambio de opiniones, Félix Salgado directamente les dijo que esa ley tiene dedicatoria a su administración municipal y lamentó que lo hayan hecho a partir de una reunión con los empresarios del sector turístico de Acapulco, “esos que se han amparado y que no quieren pagar impuestos, los que estaban acostumbrados al dispendio”.
Con esa apreciación de que tenía dedicatoria, coincidió el alcalde de Chilpancingo, Moreno Arcos porque sostuvo que cómo iba a cobrar el 15 por ciento de proturismo en el predial si no tenía sitios turísticos, pues apenas están en proyecto dos uno en la zona arqueológica de Tehuacalco y otro en el parque ecológico Omiltemi, “no cobro ese impuesto y creo que si no expresamos nuestra inconformidad al rato nos van a querer amarrar con el destino de los recursos del predial”.
“Esto llevaba dedicatoria y usted lo sabe (dijo Félix Salgado mirando al diputado del PAN Francisco Rodríguez Otero), porque desde hace rato lo quieren hacer, pero lamentablemente se llevan entre las patas a otros alcaldes; estoy de acuerdo en Acapulco y la rendición de cuentas, pero no puedo estar de acuerdo que no se nos haya consultado”.
Rodríguez Otero aseveró que la ley no “lleva dedicatoria” y dijo que los informes cuatrimestrales lo podrán hacer en los mismos que rinden a la AGE y que no se crearía un aparato burocrático “pues los cargos son honoríficos”.
Félix Salgado aseveró que el problema es el concepto por el que se entiende el destino de los recursos proturismo, y explicó que “muchos quieren que se emplee en la promoción, pero creo que ese recurso se debe de invertir en tener un destino limpio, con luz, con seguridad y con la capacidad de prestar servicios adecuados”.
El diputado Germán Farías dijo que de lo que se trata es que desde los fideicomisos se vigile que esos ingresos propios “no se vayan al gasto corriente, sino que se apliquen en el concepto para el que fueron creados. Recibimos reclamos de las organizaciones, que dicen que no hay promoción turística de Acapulco”.
Para finalizar el alcalde de Chilpancingo, advirtió que se analizaría la creación de esos fideicomisos “si no nos van a beneficiar, no los vamos a aprobar, porque tenemos disposición de cooperación pero que no se nos imponga nada”.
Félix Salgado fue más contundente “en conclusión ya me fregué, porque ustedes establecieron que el proturismo se va a destinar exclusivamente para la promoción turística, pero la ley es clara y los municipios somos autónomos, ahí está el artículo 115 y el cabildo decidirá”.
Al final se comprometieron a convocar a reuniones posteriores con los secretarios de Turismo, Educación, Ecología y Caminos para establecer una agenda de trabajo y poder determinar las obras de los recursos que se generen en los fideicomisos.