EL-SUR

Jueves 27 de Junio de 2024

Guerrero, México

Política  

En una evaluación de sus 100 días, ofrece Astudillo una “reingeniería” de la seguridad para el estado

La violencia, ligada a grupos delictivos dedicados a la siembra de amapola y mariguana, y al consumo de heroína en EU, insiste el gobernador. Recuperar la seguridad exige condiciones de vida digna y oportunidades de progreso para la gente, subraya. Recibió una administración “completamente paralizada” y con las arcas vacías y “logramos un cambio de rumbo”, afirma

Hugo Pacheco LeónChilpancingo

Febrero 05, 2016

La violencia que golpea al estado está ligada a los grupos delictivos que se dedican a la siembra y trasiego de amapola y mariguana, y también con el aumento en el consumo de heroína en Estados Unidos, reiteró ayer el gobernador Héctor As-tudillo en un acto realizado por los primeroas cien días de su gobierno.
Anunció que “en los próximos días” se abrirá un proceso para convocar, seleccionar, admitir y contratar a 3 mil nuevos agentes de la Policía Estatal y el desarrollo de “una reingeniería institucional a fondo de la seguridad en Guerrero”.
Destacó que su estrategia es lograr la mayor coordinación interinstitucional posible con el gobierno federal, y que apoya la iniciativa de la Conferencia Nacional de Gobernadores de establecer una Policía Estatal Única.
Subrayó que tiene claro que recuperar la seguridad “no es sólo asunto de patrullas y policías, sino que exige condiciones dignas de vida y oportunidades de progreso para nuestra gente. El desarrollo social está ligado ampliamente a reforzar la seguridad pública”.
A las 11 de la mañana, unos mil miembros de la clase política guerrerense se dieron cita en el salón de la República de Casa Guerrero, para escuchar el mini informe gubernamental.
Astudillo Flores recordó que se comprometió “a luchar para recuperar la gobernabilidad, construir una mejor seguridad pública, asegurar un buen gobierno y generar condiciones propicias para el crecimiento económico y el desarrollo social”.
Manifestó que “quiero decirles, con total franqueza, que la situación en la que encontramos a Guerrero al arranque del gobierno superó cualquier pronóstico pesimista”.
“En el arranque de la administración, Guerrero no tenía ni paz ni orden”, planteó.
Explicó que “encontramos una administración completamente paralizada, con insuficiente capacidad para ejecutar programas o ejercer el gasto público”, con “las arcas del estado vacías, sin recursos para pagar sueldos y aguinaldos, y muy marcadamente con serios pendientes a los pensionados y jubilados”.
“Y tristemente, encontramos una sociedad sin esperanza, lastimada por la violencia, viviendo un profundo miedo y que, con justa razón, miraba con desconfianza y recelo a cualquier autoridad”, expuso.
A continuación señaló que “corrupción, impunidad, abuso, incompetencia, son palabras presentes en el ánimo social y que surgen en publicaciones y estudios frecuentes”, ante lo cual “una opción era sobrellevar los conflictos” y otra “observar que el tiempo acabara con las esperanzas y con las muy reducidas expectativas de la gente”.
Dijo que esas eran “las opciones más fáciles, los caminos más cortos”.
Ante ello, “siempre pensé que el primer paso era regresar a la normalidad, entendida por el solo hecho de que el gobierno existiera, operara, resolviera y estuviera presente en cualquier región de Guerrero”, pues el estado “vivió las consecuencias de un manejo inadecuado de los conflictos y del reclamo social, que puso a la entidad en serio riesgo de ingobernabilidad”.
Ante esa situación, en los primeros cien días de su gobierno “logramos un cambio de rumbo con tres objetivos muy claros: uno, fortalecer las capacidades institucionales del gobierno; dos, encauzar los problemas para fortalecer la gobernabilidad, atendiendo responsable y eficazmente los conflictos; y tres, establecer las bases de nuevas relaciones con las organizaciones sociales, a fin de consolidar un estado confiable y en paz”.
Aseguró que “con ello, en estos primeros cien días hemos avanzado de manera positiva” y “al día de hoy podemos decir categóricamente: hay gobierno, que ha tomado en sus manos la conducción en la búsqueda de la solución de los conflictos y que atiende las demandas sociales”.
Recordó que la tarea fundamental de todo gobierno democrático es brindar seguridad pública y proteger la vida, integridad y patrimonio de las personas, pero “lamentablemente, en Guerrero esa función primordial no se ha cumplido a cabalidad”.

Anuncia diez acciones

Reconoció que los problemas en materia de seguridad que enfrenta Guerrero están muy arraigados, y son añejos y complejos.
Afirmó que “la violencia está ligada a los grupos delictivos que se dedican a la siembra y trasiego de amapola y mariguana. Y sin duda se relaciona también con el aumento en el consumo de la heroína en los Estados Unidos”.
Por otra parte, informó que el gobierno enfrenta laudos laborales en su contra por más de mil 600 millones de pesos, así como pagos pendientes a proveedores y prestadores de bienes y servicios por 2 mil 500 millones de pesos.
Anunció diez acciones concretas para desarrollar en los meses siguientes.
1. Instalar el Instituto Estatal del Emprendedor.
2. Apoyar con 65 millones de pesos al Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero.
3. En mayo deberá operar el Acabús.
4. La obra del Macrotúnel que opera con normalidad debe seguir hasta su culminación.
5. El lanzamiento de la convocatoria para contratar a 3 mil nuevos policías estatales.
6. En los próximos días se lanzará el Programa Estatal de Ética, Transparencia y Combate a la Corrupción.
7. El próximo 6 de junio entrará en operación el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
8. En los próximos meses operará el programa de obra pública para todo el estado con una inversión de más de 8 mil millones de pesos.
9. En los primeros días del mes de marzo se presentará el Plan Estatal de Desarrollo 2015-2021.
10. Fertilizante gratis para el campo.
Al acto asistieron los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), los diputados de la 61 Legislatura del Congreso local, los comandantes de la Marina y del Ejército, los senadores, los diputados federales y locales, los alcaldes y los secretarios de despacho, así como empleados y directivos de medios de comunicación afines al gobierno astudillista.
Se proyectó un video de casi 20 minutos en el que se enumeraron las accciones emprendias por las secretarías.
Luego se anunció el discurso del gobernador Héctor Astudillo, quien al saludar a su esposa Mercedes Calvo recibió una amplia ovación de reconocimiento.
De inmediato Héctor Astudillo dijo que compartiría los primeros pasos que ha dado “en el largo camino hacia la paz, la justicia y el desarrollo en Guerrero”, y señaló que su primera acción fue realizar un diagnóstico del estado.
Señalo que la mitad de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública y del Subsidio para la Policía Acreditable para el año 2015 no se habían ejercido al finalizar el gobierno anterior de Rogelio Ortega Martínez.
Por eso expresó su profundo agradecimiento del pueblo de Guerrero al presidente Enrique Peña Nieto por su apoyo y respaldo, lo que le generó un gran aplauso.
El gobernador agradeció también al gabinete de seguridad que encabeza el secretario de Goberna-ción, Miguel Ángel Osorio Chong, junto con los secretarios de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda, y de la Marina Armada de México, almirante Vidal Francisco Soberón Sanz.
Igualmente agradeció el apoyo a la procuradora Arely Gómez; al director del Cisen, Eugenio Ímaz; al comisionado Nacional de Seguridad Pública, Renato Sales, y al comisionado de la Policía Federal, Enrique Francisco Galindo Ceballos.

“Buen gobierno”

En materia de “Buen gobierno”, Héctor Astudillo aseguró que tiene un buen manejo de los recursos públicos, porque prácticamente recibió en quiebra el gobierno, con un déficit histórico mayor a los 18 mil 400 millones de pesos.
Además de “una profunda crisis financiera” en el Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero.
Para aeste problema, dijo, con el apoyo del presidente Peña Nieto y del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, recibió mil 210 millones de pesos de recursos extraordinario y 600 millones de anticipos.
Dio a conocer que logró una recuperación de fondos federales por más de mil 200 millones de pesos, pero que la pobreza y la desigualdad se explican por la corrupción que ha permitido desviar recursos, los cuales deberían aplicarse en programas sociales que beneficien a los que menos tienen.
Pasó entonces a dar datos de la situación que se vive en Guerrero, y dijo que de acuerdo con el INEGI, el estado ocupa “el deshonroso” primer lugar a nivel nacional en corrupción respecto al manejo de recursos, servicios públicos y trámites, y que 9 de cada 10 guerrerenses piensa que la corrupción en la entidad es muy frecuente. Y que sólo 3 de cada 10 habitantes confía en las instituciones locales.
En desarrollo económico, dio a conocer que hay tres señales que le permiten ver este año con mejores perspectivas, primero el compromiso del presidente Peña Nieto con el estado, con la firma del Acuerdo por un Guerrero Incluyente y Próspero, que promoverá la inversión más grande en la historia del estado, 40 mil millones de pesos.
La segunda señal de reactivación económica es la recuperación de la industria turística, porque en diciembre, los destinos de Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco alcanzaron una ocupación hotelera del 97 por ciento.
Ademas anunció que luego de muchas conversaciones y acuerdos alcanzados, el Abierto Mexicano de Tenis se queda en Acapulco, y que se van a recuperar eventos como el Festival Acapulco, el Campeonato Mundial de Clavados, el Torneo de Golf “Lorena Ochoa en Ixtapa” y los conciertos en las grutas de Cacahuamilpa.
Además, señaló que en los próximos días se realizará en Acapulco la Convención Nacional Bancaria.
También anunció que en este año de 2016 llegarán 18 cruceros y se confirman 33 para la siguiente temporada, y que se buscarán más vuelos directos.
“Ya se ha logrado un vuelo adicional de Houston a Acapulco, y dos nuevos vuelos con las rutas Chicago-Zihuatanejo y México-Zihuatanejo”, dijo.
Señaló que en lo que va de su gobierno han visitado Guerrero más de 2 millones de turistas, con una derrama económica mayor a los 5 mil millones de pesos.
Insistio que recuperará en este año, más de 900 millones de pesos en transferencias federales para proyectos de obra pública. Y que se han rehabilitado por completo el muelle de Zihuatanejo en tiempo récord, y la escénica de Acapulco y se entregó el circuito vial de Puerto Marqués.
Y recordó que firmó el convenio con la federación para la Zona Económica Especial en la vecina Lázaro Cárdenas, Michoacán.
En desarrollo social, explicó que en estos primeros cien días se han dado a la tarea de reordenar las áreas encargadas de la política social y cumplieron con los pagos del Programa de Apoyo a más de 2 mil 500 adultos mayores y con la entrega de becas a más de 8 mil estudiantes de todos los niveles.
Dijo que en 100 días se ejercieron casi 30 millones de pesos de manera transparente y ordenada en diversos programas y acciones, y se reanudó la atención a víctimas de violencia en todo el estado.
Sostuvo que la tarea es recuperar la gobernabilidad, hacer valer la ley y garantizar la justicia y el orden.