EL-SUR

Sábado 29 de Junio de 2024

Guerrero, México

Política  

Festeja Yoloczin el aval de la Corte a la Consulta del Congreso sobre la Ley 701

Esos procesos se están perfeccionando “en busca de garantizar una participación real de los pueblos indígenas y afromexicanos”, dice la morenista

Junio 07, 2023

Curules vacíos de la bancada de Morena en el inicio de la sesión del Congreso Local, en la cual tardaron 20 minutos en el pase de lista ante la presencia de solo cuatro diputados Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

La presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Yoloczin Domínguez Serna, opinó que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con la que validó por unanimidad y “en definitiva” la consulta y las reformas que realizó el Congreso de Guerrero a la Ley 701, “da certeza a los procesos consultivos” que realiza este poder.
De acuerdo con un comunicado de prensa, Domínguez Serna dijo que en la actual legislatura, los procesos de consulta se están perfeccionando “en busca de garantizar una participación real de los pueblos indígenas y afromexicanos”.
El Congreso realiza consultas en materia de educación indígena e inclusiva, y recientemente el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) concluyó la consulta en materia electoral para establecer las reglas con las que se garantizará a los pueblos indígenas y afromexicanos su participación en el proceso electoral próximo.

Realiza el Ejecutivo observaciones del Legislativo a sus decretos

Al pleno del Congreso local se informó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda envió “observación constitucional total” a dos decretos aprobados por los diputados, por lo que no se han publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.
Se trata de dos decretos que se generaron a partir de iniciativas enviadas por Evelyn Salgado, propuestas que en el proceso de revisión y dictaminación sufrió modificaciones en las que la gobernadora está en desacuerdo.
En la sesión de ayer sólo se leyeron los oficios en los que se menciona el contenido de los decretos observados, pero no se leyeron los anexos en los que se puntualiza qué es lo que el Ejecutivo encontró inviable para su publicación y entrada en vigencia.
Con estos dos, son tres decretos que la gobernadora por Morena observa de manera total al Poder Legislativo, donde el grupo parlamentario con mayor número de diputados es de su mismo partido.
Al inicio de la sesión se leyeron dos oficios enviados por Salgado Pineda. Se trata de la “observación constitucional total” al decreto número 445 por el que se reforman diversas disposiciones del Código Penal para el estado libre y soberano de Guerrero, número 499”, por el que se adicionó una fracción al artículo 118 y al título quinto “de la protección y restitución integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes” y al capítulo tercero “del sistema estatal de protección integral”, y de la ley número 812 para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
La otra observación constitucional total fue al decreto número 457 por el que se adiciona el artículo 140 Bis del Código de Procedimientos de Justicia Administrativa del estado de Guerrero, número 763.

La sesión

El pleno del Congreso de Guerrero exhortó al gobierno estatal para que, a través de la Secretaría de Turismo, promueva el desarrollo de la actividad turística en la zona Norte de Guerrero. Fue una propuesta del diputado morenista Antonio Helguera Jiménez.
El grupo parlamentario del PRD presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado para armonizarlo con “Ley 3 de 3 contra la Violencia”.
La propuesta es para que quede establecido en la legislación local que las personas con sentencias firmes por delitos graves relacionados con la vida, integridad corporal, sexuales, violencia familiar, violencia política contra las mujeres e incumplimiento de la obligación alimentaria, no puedan ser candidatos a cargos de elección popular ni nombrados en cargos o comisiones del servicio público.
La propuesta la presentó en tribuna la perredista Jennyfer García Lucena, que plantea la suspensión de derechos para ocupar cargo, empleo o comisión del servicio público.
El morenista Antonio Helguera presentó una iniciativa de adición a la Constitución Política del Estado para establecer la prohibición de la “lista de raya” o “nómina secreta”, con lo que se inhibirá la opacidad en el funcionamiento de la administración pública municipal.
También de Morena, Carlos Cruz López presentó una iniciativa de adición a la Ley Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados, para que las madres o padres cuyos hijos hayan sido diagnosticados con cáncer puedan gozar de una licencia por cuidados médicos, que les permita ausentarse de sus labores en caso de que la niña, niño o adolescente requiera descanso en los periodos críticos del tratamiento.