EL-SUR

Sábado 29 de Junio de 2024

Guerrero, México

Política  

Frena el PRI exhorto contra el gasolinazo y los diputados del PRD, MC y PT toman la tribuna

La propuesta planteaba solicitar a la Cámara de Diputados posponer el incremento en los combustibles para el 2018. Los priistas y del PVEM abandonaron la sesión y ésta se suspendió

Carlos Navarrete RomeroChilpancingo

Enero 11, 2017

 

Las fracciones parlamentarias del PRD, Movimiento Ciudadano y la representación del PT interrumpieron ayer  la sesión del Congreso local y tomaron la tribuna para presionar a los diputados del PRI y del PVEM a admitir un exhorto a la Cámara de Diputados para revertir el incremento en el precio de las gasolinas.
La protesta obligó a la Mesa Directiva a suspender la sesión y reprogramarla para mañana jueves, sin embargo los diputados que se expresaron en contra del llamado “gasolinazo” advirtieron que mañana insistirán en que se apruebe su iniciativa.
Este martes se celebraría la primera sesión ordinaria del Congreso este año, en la que la mayoría de los puntos a tratar estaban relacionados con el incremento en el costo de las gasolinas que empezó a aplicarse el primero de enero y que ha motivado protestas en diferentes estados del país.
En el orden del día había tres propuestas de exhorto dirigido a diputados federales, al presidente Enrique Peña Nieto y al gobernador Héctor Astudillo Flores, en las que se planteaba revertir la liberación del precio en los combustibles y que esta medida se aplique hasta el 2018, como lo programó en un principio el gobierno federal.
Las propuestas eran del grupo parlamentario del PRD, del de Movimiento Ciudadano y del diputado Sebastián de la Rosa Peláez; además, la coordinadora de los diputados perredistas, Erika Alcaraz Sosa, registró una participación para fijar una postura.
En tanto, Movimiento Ciudadano logró presentar una iniciativa de reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios (IEPS), para que sea turnada a la Cámara de Diputados y por la que se plantea dejar sin efectos las disposiciones que permitieron el “gasolinazo”.
La sesión de ayer comenzó al medio día y se suspendió una hora después, luego  de que se informara de los comunicados y la correspondencia que recibió la Secretaría de Servicios Parlamentarios.
Minutos antes de la protesta, el diputado del PRD Ernesto Fidel González Pérez presentó a nombre de su fracción una propuesta para que el Congreso local se pronunciara en contra del incremento en el costo de los combustibles, “porque representa una afectación directa a la economía de las familias y un incremento en los precios de los productos de la canasta básica”.
El exhorto incluía a la cámara de Diputados y al Senado, para que convocaran a un periodo extraordinario de sesiones a fin de que aprueben las iniciativas de reforma a la Ley de Ingresos de la Federación y del IEPS, presentadas por el PRD, PAN y Movimiento Ciudadano, por las que plantean posponer la liberación del precio de las gasolinas y prevalezcan los costos que tenían en diciembre de 2016.
También se extendía al gobernador Héctor Astudillo, a quien se exhortaría a establecer mecanismos de coordinación con la federación a efecto de que en Guerrero no se dé el incremento, “buscando el mayor beneficio para las familias con menores recursos económicos y a la clase trabajadora”.
El PRD solicitó que la propuesta fuera aprobada como un asunto de urgente y obvia resolución, sin embargo las fracciones del PRI y el PVEM, que son mayoría, lo rechazaron.
Los votos del PRD, Movimiento Ciudadano, PT y Morena no fueron suficientes, por lo que la Mesa Directiva turnó la iniciativa a las Comisiones Unidas de Desarrollo Económico y Hacienda.

Toman PRD, PT y MC la tribuna

Cuando la Mesa Directiva pretendía pasar al siguiente punto, que era una propuesta similar de Movimiento Ciudadano, los 13 diputados del PRD presentes, encabezados por su coordinadora Erika Alcaraz, junto al del PT, Freddy García Guevara, tomaron la tribuna y advirtieron que no permitirían el desarrollo de la sesión hasta que los grupos parlamentarios del PRI y PVEM reconsideraran su postura y admitieran la iniciativa que presentaron.
Desde ahí invitaron a los diputados de Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía Berdeja y Silvano Blanco de Aquino, a que se sumaran a la acción. La presidenta de la Mesa Directiva, Magdalena Camacho Díaz, de MC, se mantuvo al margen de la protesta.
También convocaron a la diputada de Morena, María de Jesús Cisneros Martínez, a que se integrara, sin embargo ésta no atendió el llamado y permaneció en su curul.
Los legisladores que protestaron llevaban consigo cartulinas en las que se leía “PRD no al gasolinazo”, “No a la reforma energética”, “No al gasolinazo”, “No al alza del pasaje”, entre otras consignas.
En declaraciones a reporteros, Alcaraz Sosa aseguró que esa acción respondía a la molestia de los diferentes sectores de la población que han expresado su rechazo a la medida del gobierno federal.
“Nosotros estamos tomando esta tribuna porque hemos dicho que vamos a acompañar al gobernador, que acompañaremos al Ejecutivo cuando le beneficie a Guerrero, cuando las cosas vayan bien, (el aumento en el precio de la gasolina) es una acción que han tomado y que no le beneficia al país, que no le beneficia a las familias más necesitadas”, dijo.
Tras la toma de la tribuna, la Mesa Directiva ordenó 10 minutos de receso con la finalidad de que la protesta concluyera, sin embargo no fue así.
En su oportunidad, el diputado del PT, Fredy García, dijo que es evidente la inconformidad de los mexicanos y criticó que el gobierno federal pretenda “engañarlos” argumentando que esa medida sólo se afectará a quienes tienen vehículos propios.
“Sabemos nosotros a la perfección que todo en este país se mueve con gasolina y diesel, por lo tanto todo subirá de precio, incluso eso ya lo estamos viviendo en la canasta básica. Hay el compromiso de continuar con las protestas, nosotros creímos que el punto de acuerdo pasaría porque creímos que todos estamos a favor del pueblo, pero al parecer no es así”, expuso.
Durante la protesta, el priista Héctor Vicario Castrejón mostró unas listas que presuntamente correspondían a las votaciones de los diputados federales en la Ley de Ingresos de la Federación, en la que se estipuló el incremento a los combustibles.
La lista mostrada por Vicario es la misma que se difundió desde la semana pasada en redes sociales, en la que se exhibe que el perredista David Jiménez Rumbo, el petista Victoriano Wences Real, la panista Guadalupe González Suástegui y la legisladora de Movimiento Ciudadano, Marbella Toledo Ibarra votaron a favor del “gasolinazo”.
Sin embargo esa lista no coincide con la gaceta parlamentaria de la Cámara de Diputados.
En respuesta, Alcaraz Sosa le expresó a los priistas que en diciembre de 2013 el gobierno federal promulgó la reforma energética aprobada en el Senado con 95 votos a favor del PRI, PAN y el PVEM, y 28 en contra del PRD, PT y algunos priistas y panistas; mientras que en la Cámara de Diputados la aprobación se dio con 354 votos a favor del PRI, PAN, PVEM y Nueva Alianza, y 134 en contra del PRD, PT y Movimiento Ciudadano.
“Entonces no es como lo han manifestado, estamos tomando esta tribuna porque estamos con el pueblo, son a quienes nos debemos, son quienes nos dieron su confianza para estar aquí y hoy somos su voz y no descansaremos”, advirtió la perredista.
El coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía Berdeja, expresó que lo que piden es que el Congreso se pronuncie en contra del llamado “gasolinazo”.
Recordó que el gobierno federal ya anunció que en febrero habrá más incrementos en el precio de las gasolinas, situación por la que hay “una gran irritación social” en Guerrero y el país.
Por ello expresó que el Congreso no debe ser omiso o partidizar el tema, “nosotros advertíamos que había una gran mentira en la propaganda de que iban a bajar las tarifas de la luz, del gas y la gasolina, esta mentira se confirmó con este macro gasolinazo que está generando una crisis económica más aguda en el país”.
El perredista Sebastián de la Rosa Peláez indicó que él, junto con los diputados Silvano Blanco y Ricardo Mejía, eran diputados federales cuando se aprobó la reforma energética y la fiscal, pero aclaró que ellos votaron en contra.
“Advertimos que la reforma energética iba en contra del pueblo y Peña Nieto se empeñó en decir que esto era para evitar gasolinazos y que esto era para evitar los aumentos, que iba a reducir los costos de gasolina, la energía eléctrica y el gas, pero el resultado que tenemos es todo lo contrario”, dijo.

PRI y PVEM se salen

Mientras los diputados inconformes intervenían desde la tribuna, los del PRI y el PVEM abandonaron la sala de sesiones. Cuando esto ocurría la fotógrafa de El Sur, Jessica Torres Barrera, quien cubría la sesión, fue interceptada por la diputada priista Flavia García, quien la jaló en dos ocasiones del brazo y le cuestionó, con tono alterado, por qué fotografiaba a los legisladores que en ese momento abandonaban el recinto.
Sin embargo la fotorreportera continuó con su trabajo e ignoró los cuestionamientos y la actitud de la priista, quien abandonó el recinto de manera apresurada.
Cuando concluyeron los 10 minutos de receso, la presidenta de la Mesa Directiva, Magdalena Camacho, suspendió la sesión al considerar que no había condiciones para continuar y la reprogramó para este jueves a las 11 de la mañana.
Pese a ello, Erika Alcaraz dijo que mañana el PRD presentará de nueva cuenta el punto de acuerdo que fue rechazado ayer y aseguró que buscarán a la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Flor Añorve Ocampo, quien es también coordinadora de los diputados del PRI, para intentar un acuerdo.

Cinismo del PRD, PT y MC, acusa Morena

Cuando se suspendió la sesión y concluyó la protesta, la diputada de Morena, María de Jesús Cisneros Martínez, citó a una conferencia de prensa en la que criticó el actuar de quienes minutos antes tomaron la tribuna y la marcha del domingo en Acapulco convocada por el PRD, PT y MC.
“Llegó el show de las poses y los deslindes del PRD, pero no será otra cosa que pura simulación, el PRD de la apariencia y del engaño. Miren a qué grado hemos llegado: el PRD, Movimiento Ciudadano y Partido del Trabajo tomando la tribuna y marchando, ya nada más falta que inviten a sus aliados del PRIAN (PRI-PAN) y al Verde Ecologista para que el cinismo sea completo, atajo de simuladores”, expresó.
Aseguró que todos esos partidos votaron a favor de la Ley de Ingresos de la Federación, en la que se avaló el incremento en el precio de las gasolinas.
“Los que se dicen de izquierda ahora crearon una nueva corriente, se llama la Izquierda Trepadora, la que se aprovecha de la inconformidad de la gente a sabiendas que ellos mismos provocaron esa inconformidad; les recomiendo que en la siguiente marcha lleven desplegada una manta que diga: por mi culpa, por mi gran culpa”.
Cisneros Martínez exigió la renuncia de todos los diputados federales que votaron a favor de la Ley de Ingresos de la Federación, y destacó que todos los legisladores de Morena, incluido el guerrerense Roberto Guzmán Jacobo, lo hicieron en contra, y por ello dijo que “no nos pueden etiquetar de oportunistas al salir a las calles contra el gasolinazo”.