EL-SUR

Jueves 27 de Junio de 2024

Guerrero, México

Política  

Instalan el Cabildo de Ñuu’ Savi; la asamblea municipal será la máxima autoridad, anuncian

El alcalde Donaciano Morales agradece en la ceremonia al diputado Alfredo Sánchez y al ex gobernador Héctor Astudillo su “voluntad política” para lograr la conformación del nuevo Ayuntamiento

Agosto 26, 2023

El secretario de Asuntos Indígenas Páfilo Sánchez y la diputada Leticia Castro flanqueados por los integrantes del Cabildo del municipio Ñuu Savi, Donaciano Morales Porfirio, Eusebia de los Santos Hermelinda, Víctor Bernabé Porfirio, Hermelinda Campos Leova, Inocente Morales Álvarez, Maribel García Maximino, Rodrigo Silverio Guadalupe y Divina Oropeza de la Luz en Coapinola Foto: Rosendo Betancourt Radilla

Rosendo Betancourt Radilla

Coapinola, Ñuu’ Savi

En la instalación del Cabildo instituyente del municipio Ñuu’ Savi se informó que la autoridad será la asamblea municipal comunitaria y que todos los asuntos de importancia serán consultados ahí.
El presidente municipal instituyente, Donaciano Morales Porfirio, agradeció al diputado Alfredo Sánchez Esquivel, y al ex gobernador del PRI, Héctor Astudillo Flores, su “voluntad política” para lograr la conformación del municipio Ñuu Savi.
Dijo que empieza su gestión con un territorio “por los suelos”, en cuanto a infraestructura, y que lo más urgente es la construcción de caminos.
Hubo tres ceremonias para instalar a Morales Porfirio como alcalde, a Eusebia de los Santos Hermelinda como síndica y como regidores a Víctor Bernabé Porfirio, Hermelinda Campos Leova, Inocente Morales Álvarez, Maribel García Maximino, Rodrigo Silverio Guadalupe y Divina Oropeza de la Luz.
La primera ceremonia fue católica, en la que el sacerdote encargado de la homilía bendijo el bastón de mando, además advirtió que sin la colaboración de la gente y los comisarios las cosas serán difíciles. Dijo a los asistentes, “hay que pedir a Dios por nuestros gobernantes, es importante. La gente que no es de aquí no sabe de las carencias y las nuevas autoridades tienen una responsabilidad grandísima. No es fácil, por eso debemos pedir por ellos. Ya no nombren comisarios sólo porque no han prestado servicio, pongan a gente responsable. No pongan a un flojo, porque van a llevar el destino del pueblo, si no vigilamos que hagan su trabajo, no avanzamos”.
Recomendó: “No tomen nada de nadie, para que puedan tener palabra y decir lo que se tiene que decir. Cada uno tenemos responsabilidad. Todos tenemos que estar vigilantes hasta de nosotros mismos”.
Al finalizar la misa, más de mil vecinos recorrieron la carretera y parte de la comunidad, de 300 habitantes, con coloridas danzas, música de viento, flores y el bastón de mando. Dieron vuelta a la iglesia y regresaron a la primaria bilingüe Salvador Allende.

Mujeres desmenuzan carne que ofrecieron a los asistentes a la instalación de las autoridades del municipio Ñuu’ Savi en Coapinola Foto: Rosendo Betancourt Radilla

Ahí se llevó a cabo otra ceremonia, “de los dioses antiguos”. El promotor del municipio y maestro de ceremonias, Melquiades Gregorio Porfirio, explicó: “Nuestro sacerdote espiritual tiene días que empezó el proceso de consagración de las autoridades y del bastón de mando. Esta es la culminación de un periodo”.
Mientras tres hombres tocaban los tradicionales sones de petición de lluvias, “sones sacros”, se entregaron bastones de mando al alcalde y a la síndica. Se les deseó que encuentren la sabiduría para tomar las mejores decisiones de la mano del pueblo na’ savi.
La tercera ceremonia fue la del sistema jurídico, en la que se llamó al presídium a la diputada de Morena, Leticia Castro Ortiz, y el secretario para el Desarrollo de las Comunidades y Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Pánfilo Sánchez Almazán, quien acudió en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, ya que ésta se encontraba en Ayutla, acompañando en su gira al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Melquiades Gregorio informó que con la instalación del gobierno municipal terminan las labores del comité promotor del nuevo municipio. Se dijo listo para tomar un nuevo cargo, “esperaremos pacientemente, para lo que la asamblea determine”.
En la ceremonia del sistema jurídico se rindieron honores a la bandera, se entonó el Himno Nacional en tu’ un savi y español. Se agradeció la presencia del delegado de gobierno en la Sierra, Saúl López Sollano; de la diputada Claudia Sierra Pérez, de Rafael Navarrete Quezada, Oscar Chávez Rendón y del consejero del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Edmar León García, entre otros.

Los discursos

Desde el presídium, la diputada Leticia Castro calificó de histórica la instalación del nuevo municipio, “solamente queremos decirles que este esfuerzo, esta dedicación para formar un nuevo municipio, es por el bien de esta comunidad”.
“Esta 63 legislatura garantiza la democracia y queda recordado que la libertad de decidir de los pueblos está plenamente respetada, avalada y legitimada por este Congreso. Tenemos la confianza, así como el pueblo los respalda, de que tendrán un buen desempeño en esta gran responsabilidad jurídica y política”, dijo.
El secretario Pánfilo Sánchez comenzó su participación hablando en tu’un savi ante los asistentes, y tradujo al español: “Les decía que el día de hoy mi corazón está contento, porque de manera histórica somos testigos de esta instalación del nuevo, honorable, Cabildo instituyente”.
Reconoció la trayectoria del nuevo presidente municipal, “con quien hemos luchado juntos durante varios años”.
Dijo que la instalación del nuevo municipio es un “acto de reivindicación de los derechos colectivos de los pueblos indígenas, porque hoy se hace efectivo este importante derecho, que tiene que ver con la libre determinación y autonomía de los pueblos indígenas”.
Agregó que la gobernadora les mandó el mensaje que desde el gobierno estatal “ratificamos todo nuestro respaldo, todo nuestro compromiso para seguir trabajando con este nuevo municipio. Hoy es una realidad este sueño al que aspiraron. Contarán con todo nuestro respaldo para el desarrollo de sus comunidades”.
“Tenemos el compromiso de hacer causa común en beneficio de nuestros pueblos. Esto es parte de la deuda que se tiene con nuestros pueblos, precisamente el de acceder a sus autogobiernos, Ñuu Savi es un ejemplo a seguir”, expuso.
En su primer discurso como alcalde, Donaciano Morales dijo: “El arte de la política es servir y no servirse de ella”.
Expuso que buscará facilitar el desarrollo humano con la promoción del empleo, la lucha contra la pobreza, la defensa del medio ambiente y la modernización de la educación, “la cultura es la base de la identidad local, su rescate y estímulo es otra gran tarea municipal, valorizando nuestra historia, nuestra lengua, usos y costumbres”.
“No tenemos espacio para fallarles, nosotros somos parte de este pueblo. En medio de las múltiples crisis que envuelven a la nación, sólo queda la esperanza”.
Agradeció la voluntad política de los diputados de la legislatura local pasada, “también reconozco el compromiso del diputado Alfredo Sánchez Esquivel, quien asumió e hizo suyo el proyecto más ambicioso de nuestra región ñu savi. En aquel entonces era el presidente de la Junta de Coordinación Política. Reconozco también la voluntad política del entonces gobernador Héctor Astudillo Flores, quien tuvo la dicha de presentar la iniciativa ante el Congreso del Estado, para flexibilizar la Ley Orgánica del Municipio Libre de Guerrero”, único comentario que le valió aplausos de los asistentes.
También reconoció “la voluntad política de la 63 legislatura” para darle continuidad y que se lograra la instalación del nuevo municipio.

“Estamos por los suelos, de todo”

Consultado al terminar la actividad, Donaciano Morales informó que ya tiene un diagnóstico, “como pueden ver, estamos por los suelos, de todo. Por ejemplo, los caminos está tirados, nomás de aquí a Ayutla está pavimentado, lo demás son puros baches. Esa es la primera necesidad que tenemos: los caminos”.
Informó que este jueves acudió personal de la CICAEG y acordaron una reunión “para plantear una inversión para caminos”.
“Los centros de salud no tienen médico y los que tienen, trabajan de 9 de la mañana a 3 de la tarde, si acaso. De ahí no tenemos derecho a enfermarnos. Ese es otro compromiso que tenemos con los pueblos: buscar que tengamos médico permanente y tengamos al menos lo básico de medicamentos”, expuso.
Dijo que en comunidad La Concordia se hizo una unidad médica ampliada, que se está cayendo porque la dejaron inconclusa, “ojalá que tengamos la capacidad de gestionar para equiparla”.
Mencionó que hay muchas necesidades para el campo, “necesitamos más inversión para nuestros campesinos, que trabajan para el autoconsumo, no para la venta”.
Expuso que un tema prioritario en su gobierno será la conservación del medio ambiente, “porque desde acá abastecemos de agua a diferentes municipios y comunidades de la parte costera, y a Ayutla”.
En cuanto a la seguridad, informó que en el territorio operan dos sistemas, el de la policía comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) de la casa de justicia de El Paraíso y la policía ciudadana de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG).
Informó que ya instalado el gobierno, la máxima autoridad será la asamblea y que busca que el próximo año se rijan por usos y costumbres, “estamos avanzando con el IEPC y creo que las cosas se pueden realizar. La asamblea es la que siempre decide lo que se tiene que hacer”.
Destacó: “Este no es un logro mío ni del Cabildo, es un logro del pueblo. Este sueño viene desde hace mucho tiempo atrás. Todo el tiempo estamos listos como el pueblo, tenemos la capacidad para gobernarnos, a mí me gustan los retos difíciles, no me gustan las cosas ya hechas”.