EL-SUR

Viernes 28 de Junio de 2024

Guerrero, México

Política  

“La tarea de pacificación y gobernabilidad la realizamos todos”, responde Evelyn Salgado

En ese propósito participan las fuerzas armadas, los presidentes municipales y los ciudadanos y “no es una medalla que pueda colgarse una persona”, dice la gobernadora ante señalamientos del ex obispo de Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel, quien atribuye al ex gobernador Rubén Figueroa la pacificación de parte del estado

Brenda Escobar Zihuatanejo

Diciembre 09, 2022

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda atiende a trabajadores del Servicio Nacional de Empleo, mientras observa el presidente municipal, Jorge Sánchez Allec, ayer jueves, a su llegada al Ayuntamiento de Zihuatanejo, donde entregó patrullas para la Policía Municipal Foto: Brenda Escobar

Brenda Escobar

Zihuatanejo

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, dijo que respeta la opinión de los líderes políticos y religiosos pero que la pacificación de Guerrero se construye, “y no es una medallita que deba colgarse una sola persona”.
Ayer jueves, Salgado Pineda estuvo en Zihuatanejo para entregar patrullas y obras de agua potable y alcantarillado; en un primer acto, hubo manifestaciones de maestros y padres de familia, así como trabajadores del Servicio Nacional de Empleo.
Al término de la entrega de obras de agua potable y alcantarillado en la colonia Diamante, ubicada en la parte alta de uno de los cerros que se ubican en el sureste de la ciudad, abordada por los reporteros, la gobernadora fue cuestionada sobre las declaraciones del ex obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, quien durante una comida por el cumpleaños del ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer, aseveró que parte de Guerrero está tranquilo “gracias a él”.
Salgado Pineda comentó que respeta mucho “las opiniones de todos los líderes de la iglesia, políticos, pero yo creo que la pacificación, la gobernabilidad, tiene que ver con la tarea que realizamos todas y todos, con la tarea que realizan las fuerzas armadas, civiles, los presidentes municipales, el trabajo que realizan también los ciudadanos”.
“La pacificación se construye y no es tarea o no es medallita de una sola persona, sino que es un trabajo en conjunto, un trabajo en equipo, una perfecta coordinación que tenemos los tres niveles de gobierno, federal, estatal, municipal, y obviamente las ciudadanas y los ciudadanos que nos apoyan también en esta difícil tarea de la construcción de paz”.
A pregunta de un reportero sobre las alertas de viaje de Estados Unidos hacia Guerrero en vísperas de la temporada vacacional decembrina, la gobernadora señaló que “ya estamos trabajando también, dando a conocer todas las acciones que nosotros realizamos para pacificar nuestro estado, para que ya no existan esas alertas, queremos que vengan a conocer nuestro estado todos los turistas extranjeros porque imagínense, aquí en Zihuatanejo, en Acapulco”.
“Esa es la tarea, el objetivo, que (los turistas) se sientan a gusto, que estén tranquilos y nosotros vamos a trabajar para que esta temporada, ya lo decía el presidente municipal, esta temporada va a ser la mejor para Zihuatanejo, la mejor para Guerrero, no lo dice la gobernadora, lo dicen los números, de que ya está todo apartado, ya está todo reservado y vendido, se sigue considerando como uno de los principales puntos turísticos, a nuestro estado y eso nos da mucho gusto”.
Una hora antes, la gobernadora estuvo en la explanada del Ayuntamiento de Zihuatanejo, donde entregó patrullas y uniformes para la Policía Municipal, “que son fruto de una inversión conjunta con el municipio de 12 millones de pesos y que obviamente va a ayudar muchísimo al fortalecimiento de la seguridad pública en este municipio”.
“La seguridad no es algo que debemos delegar, eso no se delega, esa es una ocupación que debemos tener todos los días… no es tarea exclusiva nada más de una autoridad, sino que requiere del trabajo, de la inversión, de todas y de todos, desde nuestras diferentes trincheras”.
Más adelante, sostuvo que el trabajo en equipo “y esta corresponsabilidad de los tres niveles de gobierno, empezando por supuesto por los gobiernos de proximidad, los municipales, hoy con estas 15 nuevas unidades fortalecemos las capacidades de Zihuatanejo en materia de prevención del delito y de construcción de paz”.
“Como su nombre lo dice, la paz se construye, la paz es fruto de la justicia y la paz la construimos todas y todos, desde sus diferentes trincheras, todo inicia desde lo más mínimo, de lo que ustedes piensen que digan “a mí no me corresponde las tareas de pacificación en mi municipio, claro que nos corresponde, todas y todos podemos aportar nuestro granito de arena, sin importar la trinchera en la que estemos”.

Hay compromiso de Evelyn con la seguridad: Sánchez Allec

En ese acto, el presidente municipal, el priista Jorge Sánchez Allec, aseveró que tanto él como la gobernadora están trabajando de “una manera muy comprometida en el tema de la seguridad pública y es que hoy vamos a hacer entrega de 14 millones de pesos en equipamiento a la policía municipal, 12 millones de pesos en temas de patrullas y dos millones de pesos en equipamiento como uniformes y equipos para nuestros policías”.
“Yo le platiqué a la gobernadora hace unos meses de las distintas problemáticas que nosotros sabemos que hemos tenido, los problemas que tuvimos con el transporte, los de las tortillerías y le dije: ‘gobernadora, es tiempo de reforzar la seguridad de Zihuatanejo’. y quiero platicarles que en cuanto le comenté le dio instrucciones al capitán Evelio Méndez para que se fortaleciera la seguridad pública y con ello, la llegada de la Secretaría de Marina a hacer operación conjunta con la policía municipal”.
Continuó: “y de esta manera hoy tenemos un director de Seguridad Pública municipal que es proveniente de la Secretaría de Marina, el teniente de navío Carlos Cedas Taracena que es nuestro nuevo director de Seguridad Pública, pero también un conjunto de infantes de marina, de hombres y mujeres que están al servicio de la nación y que hoy se han puesto al servicio de Ixtapa-Zihuatanejo”.
Sánchez Allec señaló que la seguridad pública para un destino turístico, “es fundamental, que un destino turístico sin seguridad pública no puede prosperar, por eso es que es muy importante trabajar todos los días coordinado con la Marina, con la Sedena, con la Guardia Nacional, con la Policía del Estado, con las policías ministeriales tanto federal como estatal y por supuesto la policía municipal por eso hoy estamos haciendo esta coinversión entre el estado y el municipio para reforzar la seguridad de todas y todos nuestros ciudadanos”.

Las manifestaciones

Antes de la llegada de la gobernadora a la explanada del Ayuntamiento de Zihuatanejo, un grupo de maestros, padres de familia y alumnos de la escuela secundaria general José Martí, se manifestaron con la exposición de lonas en las que le pedían a Evelyn Salgado la donación del terreno que ocupa este plantel desde hace 22 años.
Fueron abordados por agentes de Gobernación municipal y estatal para pedirles que desistieran de su manifestación y bajaran sus lonas. A cambio, buscarían la manera de que al término de ese acto, fueran atendidos por la gobernadora, lo que así ocurrió.
Los maestros y padres de familia hablaron con Evelyn Salgado y ella mantuvo su palabra de que sí donará el terreno para la escuela e instruyó al director del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo, José María Morelos Martínez para que a la brevedad se lleve a cabo ese trámite.
También se manifestó un grupo de maestros jubilados y pensionados de la delegación sindical D-IV-33 de Zihuatanejo, Petatlán, La Unión y Coahuayutla, encabezados por Malaquías Pérez Abarca, quienes demandaron el pago de los remanentes del dos por ciento del sistema de ahorro para el retiro y el bono de 30 mil pesos por indemnización por jubilación.
Pérez Abarca se apoyó con un megáfono para dar a conocer el motivo de su manifestación, una treintena de trabajadores de la dirección municipal de Servicios Públicos que conforman la porra oficial del Ayuntamiento, intentaron opacarlos con sus porras: “¡Jorge papucho, yo te quiero mucho!”, pero no lo consiguieron.
De igual forma, trabajadores de la oficina del Servicio Nacional de Empleo, acudieron con pancartas y cuando iba entrando la gobernadora, una de las trabajadoras a voz en cuello le gritó: “¡gobernadora, queremos hablar con usted, gobernadora!”, por lo que Evelyn Salgado pidió a los escoltas que los dejaran pasar, los escuchó y firmó un documento que le entregaron, en el que le piden que los considere como trabajadores integrados a la nómina mecanizada, seguridad social, servicio médico y otras prestaciones.