“Alertan” a la persona señalada y crean “ingobernabilidad”, dice el presidente estatal de Morena que forma el grupo más grande en el Congreso. Desconoce si es un presidente municipal de su partido
Abril 07, 2025
Alina Navarrete Fernández
Chilpancingo
El presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena, Jacinto González Varona, reclamó al Congreso del Estado –donde su partido tiene la bancada más grande– que se haya hecho público el proceso de desafuero en contra de un alcalde, porque “alertan” a la persona señalada y crean “ingobernabilidad”.
González Varona este sábado, en declaraciones luego de la presentación de la Coordinadora de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior Guerrero, al respecto del caso, dijo que es “lamentable, muy, muy lamentable, que el poder Legislativo ventile ese tipo de cosas. Se supone que lo tienen que mantener bajo secrecía y de repente salen con eso, ya no es un secreto”.
“Les haría un reclamo muy fraterno a los diputados que se atrevieron a hablar de esto. Yo no voy a hablar de esto porque no conozco el tema y además, por juicio, no debemos estar diciendo eso. Eso es información confidencial”, expresó.
Señaló que si la Fiscalía General del Estado envió una solicitud de procedencia para desaforar a un alcalde, “ni siquiera debieron haber dicho que existe un documento, hasta ejecutar las acciones, no meterlo a la orden del día. Es muy lamentable que no conozcan los procesos y que ventilen cosas que dicen que no se deben de ventilar, pero las ventilan”.
Para González lo único que hicieron los diputados locales fue “alertar” a la persona involucrada y generar “ingobernabilidad”.
Manifestó que la situación “genera mucha suspicacia, genera ingobernabilidad, genera tensión entre las partes. Recuerden que Guerrero es un mosaico democrático, tenemos de todos los colores gobernantes y el poder Legislativo debe funcionar como un equilibrio de gobernabilidad entre los poderes”.
Resaltó que cuando uno de los poderes genera desequilibrio, también genera “tensión” en el otro, “el poder Judicial ahora debe estar pensando ahora cómo va a actuar” debido a que los diputados locales sólo alertaron a la persona involucrada.
A pregunta de si se trata de un alcalde de Morena, aseguró que desconoce de quién se trata, pero “sea de quien sea, tiene que asumir su responsabilidad”.
En tanto, aclaró que si se tratara de una injusticia o de un juicio de una carpeta de investigación mal integrada, “habría que defenderlo, pero no podemos defender lo indefendible también”.
Pidió a los diputados locales que “tengan mucho cuidado y que no se les cuezan las habas por hablar. Hay procesos que se tienen que mantener como secreto e información de Estado. Ojalá para la otra recapaciten y cuando se trate de este tipo de temas, se mantengan como el documente lo dice, en secrecía”.
Sobre el caso de la ex presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, declaró que no ha sido notificado de la restitución de sus derechos partidistas. No obstante, dijo que respetará la decisión de los órganos correspondientes que tomaron esa decisión.
Aclaró que no ha tenido comunicación con la ex alcaldesa y “tampoco debería de haber”, ya que como presidente del CEE no está a cargo de la afiliación al partido.
“Yo estoy listo para trabajar con todas y todos los guerrerenses que quieran el mejoramiento de nuestro estado y de nuestro movimiento al interior. Si la compañera dice ‘vamos a hacer equipo por Guerrero, vamos a hacer equipo por Morena para que se siga fortaleciendo’, yo voy a trabajar con todos”, concluyó.