EL-SUR

Jueves 27 de Junio de 2024

Guerrero, México

Política  

Mofas del secretario de Gobierno ante una pregunta sobre derechos humanos

   Sólo los “mal nacidos” desean que a este gobierno le vaya mal, dijo León Aponte a la diputada Adela Román  Redacción El tema de los derechos humanos volvió a aparecer la noche del martes en las comparecencias de los secretarios de despacho en el Congreso del Estado, y fue motivo de mofas de parte … Continúa leyendo Mofas del secretario de Gobierno ante una pregunta sobre derechos humanos

Abril 29, 2004

 

 Sólo los “mal nacidos” desean que a este gobierno le vaya mal, dijo León Aponte a la diputada Adela Román

 Redacción

El tema de los derechos humanos volvió a aparecer la noche del martes en las comparecencias de los secretarios de despacho en el Congreso del Estado, y fue motivo de mofas de parte del secretario general de gobierno Luis León Aponte.

El funcionario estatal también evadió responder acerca de irregularidades en los procesos electorales y le dijo a Adela Román que sólo “los mal nacidos” pueden desear que a este gobierno le vaya mal, en respuesta al comentario de la diputada perredista quien opinó que esta administración “terminará mal, porque de esa forma inició”, en referencia a presuntos delitos electorales en los que habría incurrido el PRI para hacer ganar a René Juárez Cisneros.

En su contrarréplica, la ex coordinadora de la fracción perredista aseguró que “los mal nacidos” son los personajes que se dedican a secuestrar y matar, “y esos no están de este lado”, y remató diciendo que es lamentable que al frente de la política interna este una persona patética y soberbia, “eso demuestra la clase de gobierno que tenemos”.

El responsable de la política interior evadió las preguntas que la hizo la noche del martes la diputada por el PRD, Adela Román Ocampo acerca de los casos registrados por violación a los derechos humanos, con el argumento de que la legisladora hablaba de forma apresurada “y yo no puedo escribir tan rápido ni acordarme de todo lo que dijo”, expresó León Aponte.

Afirmó que en la actual administración “se privilegia el diálogo” y en anteriores gobiernos la autoridad cometía excesos en contra de las manifestaciones de protesta, y que de eso se debe acordar la diputada Román Ocampo “porque casi tenemos la misma edad”. El comentario provocó la risa de diputados y funcionarios.

León Aponte ordenaba a sus asesores la entrega de las tarjetas informativas para responder las preguntas de la perredista. Inmediatamente le entregaron decenas de copias que ocasionaron la confusión del secretario de gobierno.

“Újule ¿esto qué es?”, expresó el funcionario sobre la carta enviada por Human Rights Watch al gobierno del estado, en donde se critica la pobreza de contenido de la iniciativa de ley sobre la desaparición forzada de personas.

Luego exclamó: “Me hubiera dicho que usted traía sus cartas porque yo tengo otras en donde las UNG o no sé cómo se llaman, nos agradecen por las facilidades que les brindamos para que realicen su trabajo”.

Una vez más hubo risas en el recinto parlamentario, incluso del diputado perredista Mauro García Medina, quien se reía de los chistes de León Aponte en contra de su compañera de fracción.

La secretaria de la mesa directiva, Gloria Sierra demandó en varias ocasiones al diputado Fredy García Guevara que como presidente de la mesa directiva hiciera un llamado al orden. Sin embargo, el legislador petista permitió que el secretario general de gobierno siguiera con sus comentarios.

Con el apoyo del cantinfleo, León Aponte esquivó las preguntas sobre la recomendación de la Codehum en contra de agentes judiciales por la presunta desaparición forzada de por lo menos nueve personas.

Eran cerca de las once de la noche y los trabajadores de las distintas dependencias de gobierno que se encontraban en el Congreso, aplaudían a León Aponte quien a esas horas (como a las 10 de la noche), con sus chistes recuperó la atención de la mayoría de los asistentes.

Cuando se declaró el receso de la sesión, el secretario general de gobierno regañó a sus asesores por el espectáculo que dio en tribuna. En tono agresivo exigió para la siguiente sesión que en una sola hoja le escribieran la pregunta y la respuesta que tenía que dar, “porque no sabía nada y me hicieron bolas con tanto pinche papel”, reprochó al subsecretario de Asuntos Religiosos, Javier Bataz Benítez.

Hay seis veces más normalistas en las escuelas privadas que en las públicas, revela Pano

Anteriormente, el titular de la SEG, Daniel Pano Cruz advirtió que no habrá administración en el futuro que soporte la demanda de plazas, y dio cifras sobre el número de estudiantes que se preparan para ser maestros.

Dijo que son 12 mil 500 estudiantes los que se forman en escuelas particulares y sólo 2 mil 500 en las normales públicas.

Este miércoles, al pedirle que confirmara dichas cifras, ante la disparada diferencia entre los normalistas de escasos recursos y los que se forman en las escuelas particulares, precisó que son 12 mil los estudiantes que van a egresar de todas las normales autorizadas en el estado. De estos, corrigió, 10 mil son de las escuelas privadas y sólo 2 mil de las públicas.

Sobre esta escandalosa revelación, ningún diputado le hizo ninguna pregunta.

Por otra parte, Pano reconoció que la Secretaría a su cargo se desistió de la acción penal en contra del dirigente cetegista de la Sierra, Armando Valverde Ruiz, quien salió libre el lunes por la noche, sin mencionar nada acerca de la agresión que sufrió al interior del penal el dirigente magisterial, motivo por el cual fue excarcelado.

En otra parte de la sesión, la tarde y noche del martes, el diputado del PVEM, Marco de la Mora evidenció la falta de capacidad de la titular de la Secretaría de la Mujer, Sandra Belkis Ocampo, quien no pudo explicar qué beneficios tienen las mujeres con el programa Fogones en alto pues simplemente expresó que tendrá que consultar con los encargados del mismo para que le expliquen.

El titular de Finanzas y Administración, Rafael Acevedo Andrade aceptó la propuesta del diputado por el PRS, Heriberto Noriega para que en la segunda quincena del mes de mayo comiencen los trabajos en conjunto para elaborar una iniciativa de ley de transparencia y acceso a la información.

Sobre el campo, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Héctor Manuel Popoca Boone dijo que la crisis en la que se encuentra sumergido el campo guerrerense no es atribuible al gobierno de René Juárez. Se debe, dijo, al modelo económico que aplica el gobierno federal “en donde el campo es el sacrificado”.

La participación del diputado priísta Constantino García Cisneros, sólo fue para agradecer la disponibilidad de los secretarios de despacho para ampliar el quinto informe de gobierno, y declinó su derecho a realizar preguntas con el argumento de que ya era muy noche (eran las 23:30 horas) y se declaró un receso para seguir al siguiente día. (Con información de Ezequiel Flores).