EL-SUR

Sábado 29 de Junio de 2024

Guerrero, México

Política  

No se censará a quienes tomaron los pozos de CAPAMA, dice el delegado

San Marcos no está en emergencia por Otis y se buscará otro mecanismo de atención, precisa Iván Hernández

Diciembre 21, 2023

Ramón Gracida Gómez

El delegado federal, Iván Hernández, declaró que el municipio de San Marcos no está dentro de la declaratoria de emergencia por el huracán Otis, por lo que es “técnicamente imposible poder brindar una atención” a los vecinos que tomaron los pozos la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA) de Lomas de Chapultepec.
Sin embargo, acotó en declaraciones a reporteros afuera de la Base Naval, después de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, que puede existir algún otro mecanismo de atención.
Iván Hernández fue abordado por medios de comunicación después de que el funcionario federal atendió el bloqueo en la avenida Costera de los vecinos de distintas colonias de Acapulco que fueron censados, pero no han recibido el apoyo económico.
Entre otras cuestiones relacionadas al huracán Otis, se le preguntó sobre los pobladores de San Marcos que tomaron el sistema de Lomas de Chapultepec desde la mañana de este lunes porque insisten en ser incluidos en el censo porque fueron damnificados por el meteoro del 25 de octubre.
El delegado federal dijo que “el caso particular del municipio de San Marcos no está dentro de la declaratoria de emergencia, para nosotros es técnicamente imposible poder brindar una atención”.
“El presidente dijo que sí hoy, que se van a atender”, le comentó un reportero.
“A lo mejor algún otro mecanismo, pero para nosotros, en este mecanismo con el que estamos trabajando, técnicamente es imposible atender un municipio que esté fuera de la declaratoria de emergencia”, expuso Iván Hernández.
También se le preguntó por las personas que no fueron censadas y el delegado federal contestó que “dentro del universo que no se censó, hay quienes levantaron un formato de registro de solicitud, hay quienes se registraron en los módulos en una lista, hay quienes hicieron su llamada telefónica, ya tenemos la información de estas personas”.
“Obviamente vamos a procesar esta información para evitar que ahí haya personas que ya fueron incluso hasta pagados, atendidos. Una vez que podamos depurar todas estas solicitudes, vamos a definir un mecanismo de atención”, mencionó.
Se le preguntó sobre la disputa entre los propietarios de casas y quienes las rentan por el apoyo económico, y el delegado federal respondió: “lo que nosotros hemos hecho un censo a partir de, primero de la buena fe, en el momento que fuimos”.
Además, no había condiciones para ponernos a pedir contratos, requisitos, etcétera; el momento del pago es otro y en estos casos nosotros hemos estado haciendo un llamado a que tienen que ponerse de acuerdo ambas partes”, agregó.
Iván Hernández puntualizó a los reporteros presentes a las 10 de la mañana de este miércoles: “no somos una instancia ni que juzga ni que dirime conflictos, el llamado lo hacemos a las partes a que ellos puedan establecer un acuerdo”.
Se le mencionó que las reglas de operación señalan que el dinero es para la reconstrucción de las viviendas e Iván Hernández lo secundó, “hay una parte que es para limpieza y la parte que tiene que ver con reconstrucción, efectivamente; por eso ahora en esta segunda etapa lo que les pedimos es que nos demuestre que el recurso se está aplicando ya en el proceso de reconstrucción”.