Una prioridad en el presupuesto para este año de los gobiernos federal y estatal es “garantizar la seguridad, el orden público y el correcto funcionamiento de la justicia”, dice el secretario de Finanzas Raymundo Segura Estrada en la Sesión Informativa del gabinete. El gobierno estatal aporta a ese rubro el 8 por ciento de su presupuesto, precisa
Abril 04, 2025
Zacarías Cervantes
Chilpancingo
A pesar de que la violencia y la inseguridad son los principales problemas que se viven en el estado, el secretario de Finanzas y Administración (Sefina), Raymundo Segura Estrada, presumió que la prioridad en el presupuesto destinado para este 2025 es “garantizar la seguridad, el orden público y el correcto funcionamiento de la justicia”.
Este jueves, junto con el titular de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, José Francisco González Sánchez, el secretario de Finanzas asistió a la llamada Sesión informativa del gabinete, para dar a conocer las acciones de sus respectivas dependencias.
En su intervención dijo que aun cuando a partir del 2024 el gobierno logró aumentar la recaudación fiscal en un 3.09 %, sigue con el “boquete financiero” de tres mil 260 millones de pesos del déficit que le dejó la anterior administración.
También se quejó que el 2024 fue “muy gravoso” para el estado, puesto que de enero a diciembre la federación retuvo alrededor de dos mil 618 millones de pesos a la administración estatal.
“Guerrero, desafortunadamente, ha tenido gran dependencia de los ingresos federales y los ingresos propios históricamente, hasta antes de esta administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, nunca habían logado superar la barrera del 2.5 por ciento”, reveló el funcionario.
Sin embargo, añadió que del 2022 al 2023 “se repuntó considerablemente”, logrando que en el 2024 “se superara la barrera” al llegar al 3.09 por ciento.
El secretario de Finanzas añadió que para este 2025 en el gobierno estatal “ambicionan” seguir creciendo y que con la reforma fiscal esperan alcanzar el 3.14 por ciento.
Recordó que la proyección de la ley de Ingresos para este 2025 fue de 83 mil 64 millones de pesos de los cuales se estimó una recaudación de ingresos propios por 2 mil 531 millones de los cuales, a la fecha, se ha logrado una recaudación de 628 millones sólo de los meses de enero a febrero lo que representa un avance del 24.84 por ciento, explicó el funcionario.
Segura Estrada explicó que del total de los 83 mil 64 millones de pesos aprobados para este 2025, el monto sólo para el Poder Ejecutivo es de 45 mil 265 millones mismos que se distribuyen para Secretaría de Educación Guerrero (SEG), 31 mil 292 millones que representa el 69 por ciento; para Salud, cinco mil 507 millones, el 12 por ciento; Seguridad, tres mil 700 millones de pesos, que es el 8 por ciento.
Sólo esas tres secretarias representan el 89 por ciento del presupuesto de egresos que ejerce el Poder Ejecutivo, mientras que el 11 por ciento restante es asignado a las otras secretarías y a organismos cuatro mil 728 millones de pesos.
El funcionario aclaró que el presupuesto asignado al gobierno en su conjunto “para garantizar la seguridad, el orden público y el correcto funcionamiento de la justicia”, es de 12 mil 467 millones de pesos, recurso que consideró, “es fundamental”.
Añadió: “Es una prioridad que debemos mantener para garantizar que cada ciudadano se sienta seguro y protegido, que la justicia sea imparcial y que el estado de derecho se cumpla en todos los niveles”, dijo el funcionario de cuya administración ha sido criticada por colectivos de víctimas, representantes de organismos de derechos humanos y dirigentes de organizaciones sociales por su incapacidad para contener la espiral de violencia en varias regiones del estado.
Segura Estrada añadió que en segundo término el gobierno estatal da prioridad al desarrollo social, sobre todo en materia de educación y salud.
Después al desarrollo económico, “para el que se le destinan recursos a áreas claves como para mejorar la infraestructura de transporte y para el apoyo al campo”.
Pero recientemente integrantes del Frente de Organizaciones Rigoberto Acosta (FORA) denunciaron que la actual administración es la que menos recursos destina al campo y que, además, el presupuesto se ejerce con opacidad.
Mientras que transportistas de la región centro recientemente incrementaron sus tarifas con el argumento de que no reciben apoyo gubernamental y por los costos de las refacciones ya son insuficientes las tarifas actuales.
Las retenciones en 2024
En la sesión de preguntas y respuestas, el secretario de Finanzas informó que el 2024 fue “muy gravoso” para el estado, puesto que de enero a diciembre el gobierno federal retuvo dos mil 618 millones de pesos por diversas causas, pero sobre todo por la reestructuración presupuestal.
Explicó que para solventar los descuentos “se buscó la manera de administrar correctamente y se recurrió a la austeridad en los gastos.
Infirmó que este año la tendencia es similar, puesto que en los primeros tres meses les han descontado 134 millones 934 mil pesos.
Sumado a ello, dijo que siguen enfrentado el “boquete financiero” por el déficit de tres mil 260 millones de pesos que les heredó la anterior administración.
“Seguimos arrastrando ese déficit y se requiere de recursos extraordinarios de la federación”, declaró Segura, quien reconoció que hasta ahora han resuelto este déficit con créditos bancarios.
En respuesta a pregunta de un reportero, el titular de la Secretaría de Finanzas, indicó que es difícil determinar si habrá repercusiones por los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos Donald Trump a México, “puede haber repercusiones, pero no por eso, sino porque la recaudación no sea la esperada”, dijo.
También en respuesta a pregunta de un reportero, el funcionario informó que el Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG) arrastra un saldo por cobrar hasta el mes de febrero pasado de mil millones de pesos de las cuotas que adeudas, sobre todo ayuntamientos y organismos públicos.
Precisó que Acapulco y Chilpancingo, son los principales deudores, y que a pesar de que ha habido acercamientos “de alto nivel”, no ha habido la respuesta esperada.
Segura Estrada admitió que es necesaria una nueva Ley del ISSSPEG para que el instituto pueda recabar oportunamente los recursos y tenga la manera de cumplir con los trabajadores que dieron su vida al estado.
El secretario de Finanzas aceptó, en otro asunto, que la dependencia no ha entregado las placas de control vehicular, a pesar de que los contribuyentes han pagado el impuesto, debido a que el proveedor les ha incumplido.
Sin embargo adelantó que este viernes llegarán 17 mil pares de placas y que se distribuirán en todo el estado.
En un boletín de prensa, el gobierno estatal informó que el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada, anunció la ampliación del descuento del 5% en el pago de tenencia vehicular hasta el 30 de abril.