EL-SUR

Viernes 28 de Junio de 2024

Guerrero, México

Política  

Plantea el informe de la consulta a pueblos indígenas y afros, reservar plurinominales

Rosalba Ramírez García Chilpancingo En el informe del resultado de la consulta a comunidades indígenas y afromexicanos que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) envió al Congreso local, se planteó también que los partidos reserven diputaciones plurinominales para estas poblaciones, y se generen los mecanismos para elegir diputaciones locales a través del sistema … Continúa leyendo Plantea el informe de la consulta a pueblos indígenas y afros, reservar plurinominales

Mayo 31, 2023

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

En el informe del resultado de la consulta a comunidades indígenas y afromexicanos que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) envió al Congreso local, se planteó también que los partidos reserven diputaciones plurinominales para estas poblaciones, y se generen los mecanismos para elegir diputaciones locales a través del sistema normativo propio de usos y costumbres.
En este proceso de consulta, para determinar las propuestas de reformas a los artículos 13 Bis y 272 Bis de la ley 483 de Instituciones Procedimientos Electorales del estado, los representantes de las comunidades indígenas y afromexicanas realizaron propuestas para otras modificaciones en materia electoral.
Esta consulta se realizó precisamente para que a partir de este informe el Congreso local realice reformas a la ley y establecer las reglas con las que se garantizará a estas poblaciones su participación en el proceso electoral 2023-2024.
En el informe aprobado por el Consejo General se incluye la opinión de las comunidades consultadas respecto a que las candidaturas indígenas y afromexicanas no sólo deben ser en diputaciones de mayoría relativa, sino también se solicita que se haga obligatorio que en la lista de candidaturas de representación proporcional se reserven espacios exclusivos para ambas poblaciones.
También plantearon diseñar un mecanismo para que se puedan registrar candidaturas independiente indígenas, electas vía asamblea comunitaria, y que se flexibilicen los requisitos para que pueda materializarse este tipo de candidaturas.
Otra propuesta que se destaca en este informe es que las comunidades indígenas durante la consulta plantearon crear el marco normativo para que esta población pueda elegir diputaciones locales a través del sistema normativo propio de usos y costumbres.
En la legislación que apruebe el Congreso local, de acuerdo a lo propuesto en la consulta, se deberán establecer mecanismos de revisión o certificación de documentos que eviten que haya políticos que usurpen la identidad de personas indígenas o afromexicanas, y que estos casos sean sancionados.
En este informe se incluyeron opiniones de organizaciones relacionadas con pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, una planteó que se consideren municipios indígenas a Cuajinicuilapa, Copala, Juchitán, Marquelia y Florencio Villareal, y que en estos los partidos políticos postulen a personas afromexicanas en las planillas incluidos a la presidencia, sindicatura y en la lista de regidurías observando la paridad de género, juventudes y población LGBTTTIQ+.
Otra propuesta de organización es establecer una sanción para quien usurpe un cargo indígena auto ostentándose como indígena sin serlo, así como para el partido y el órgano electoral que lo postule.