EL-SUR

Sábado 29 de Junio de 2024

Guerrero, México

Política  

Promotores de Santa Cruz del Rincón y San Nicolás exigen instituir ya cabildos

Acuden a la sede del poder Legislativo y demandan explicación a los diputados del porqué se rechazaron las planillas acordadas en las comunidades. Éstos se comprometen a dar fechas de la instalación, al menos, del cabildo de Santa Cruz del Rincón

Agosto 23, 2023

Los gestores del nuevo municipio de Santa Cruz del Rincón después de la reunión con diputados en el Congreso del estado Foto: Rosendo Betancourt Radilla

Rosendo Betancourt Radilla

Chilpancingo

Comisarios e integrantes de los comités gestores de los nuevos municipios de Santa Cruz del Rincón y San Nicolás, se reunieron ayer con diputados locales para exigir una explicación de porqué no se aceptaron sus cabildos instituyentes, y acordaron una nueva reunión para el viernes.
En el caso de Santa Cruz, el presidente del comité gestor, Francisco Rodríguez Flores, informó afuera del Congreso del Estado que la reunión fue con la morenista presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Yoloczin Domínguez Serna, con el priista Héctor Apreza Patrón y con Eunice Monzón García, del PVEM.
Añadió que el compromiso de los diputados es que el viernes ya les darán la fecha para la instalación del municipio de Santa Cruz del Rincón.
Los diputados le dijeron que el caso se tiene que tratar con todos los integrantes de la Jucopo para que expliquen por qué no se validó su planilla y cuándo se va a instalar el gobierno instituyente.
“Confirman que la propuesta está en análisis por algunas inconsistencias en cuanto a equidad de género, y nosotros aclaramos que fuimos muy cuidadosos en la paridad de género y cumplimos con ese lineamiento”, informó.
Agregó que reclamó a los diputados que sea diferente el trato al pueblo na’ savi a los que les aprobaron su cabildo, “y es diferente para los me’ phaa que no nos aprobaron, pedimos que hagan valer la voluntad del pueblo”.
Dijo que incluso les dijeron que se revisa si cuentan con el apoyo de las dos terceras partes de la población para que se instale el nuevo gobierno.
“Presentamos todas las evidencias que están de acuerdo con los lineamientos que ellos emiten”, dijo.
En cuanto a si se les quieren imponer políticos en la planilla como cuota por partido político, respondió: “nosotros no nos metemos en eso y hacemos un llamado a que se pongan de acuerdo y que no pasen a traer los derechos del pueblo por intereses particulares o de partido”.

San Nicolás

Al Congreso del Estado también acudieron autoridades y gestores del nuevo municipio de San Nicolás a preguntar por qué no se aprobó su gobierno instituyente.
Al salir de la reunión, el activista Sael Silva Cisneros informó que hay una campaña en redes sociales, de quien busca ser el primer alcalde del nuevo municipio, Felipe de la Cruz. “Comenta que se hizo justicia para los pueblos porque no avalaron la terna, él comenta que hay siete comisarios que no avalan la terna y eso es mentira, las 10 comunidades avalaron y venimos a resolver esa duda porque hay mucha incertidumbre”.
Precisó que una de las razones que les dieron los diputados fue que la comunidad El Pitayo no tuvo representante en la integración del municipio instituyente, y les respondieron que no tiene síndico ni regidor pero tiene representación en otros puestos del nuevo Ayuntamiento.
“También nos explicaron que sí se leyó el dictamen de San Nicolás pero para que se aprobara se necesitaban 31 votos y en la sesión se fueron saliendo y al momento de la votación ya no había quórum, por eso el viernes nos volvemos a reunir y van a dar la fecha para llevar el tema al pleno, pero los comisarios dijeron que no quieren que se les cambie la planilla, sólo que la ratifique el Congreso.
En el lugar personal del Congreso del Estado informó que también llegarían representantes del nuevo municipio Las Vigas, al que tampoco se le aprobó su planilla, pero de éstos ya no se pudo obtener información.