EL-SUR

Jueves 27 de Junio de 2024

Guerrero, México

Política  

Se instalarán este año cabildos instituyentes de Las Vigas y San Nicolás, dice Yoloczin

Lourdes Chávez Zumpango La presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Yoloczin Domínguez Serna, dijo que la responsabilidad de que se haya agotado el plazo legal mínimo de un año de duración para los ayuntamientos instituyentes sin la designación del cabildos de los nuevos ayuntamientos de Las Vigas y San Nicolás, recae en los … Continúa leyendo Se instalarán este año cabildos instituyentes de Las Vigas y San Nicolás, dice Yoloczin

Octubre 03, 2023

Lourdes Chávez

Zumpango

La presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Yoloczin Domínguez Serna, dijo que la responsabilidad de que se haya agotado el plazo legal mínimo de un año de duración para los ayuntamientos instituyentes sin la designación del cabildos de los nuevos ayuntamientos de Las Vigas y San Nicolás, recae en los 46 diputados que integran el Congreso local.
No obstante, afirmó que esos dos municipios tendrán cabildo instituyente este año, aunque podrán participar en las elecciones locales de 2024.
Recordó que la Jucopo resolvió impulsar una reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero para salvaguardar al Congreso y a los ayuntamientos.
Con la ley vigente, sin gobiernos instituyentes, los nuevos municipios no pueden participar en el próximo proceso electoral. Tendrían que esperar hasta después de la elección de 2024, para un nuevo proceso de designación.
“Lo que hicimos con esta (iniciativa de) reforma es homologar la Ley del Municipio Libre con la Constitución del estado y la federal, donde marca un máximo de tres años de duración (de los municipios instituyentes), quitando el mínimo de un año. Eso nos va a permitir más tiempo para poder nuevamente analizar las propuestas de cabildo en conjunto con los municipios”, indicó.
Consultada en el banderazo de transporte violeta en Zumpango del Río, enfatizó que en la sesión pasada no se obtuvieron los votos requeridos para aprobar las planillas que se sometieron al pleno, por falta de acuerdo al interior del Congreso, y también de parte de los municipios que presentaron más de una planilla. “El tema era complejo”, añadió.
Sin mayoría calificada para aprobar los dictámenes, dijo que la Jucopo revisó la manera “de salvaguardar el tema del Congreso, también a los municipios, se hizo una reforma de ley para que no tuviera una temporalidad inicial (la duración de los cabildos instituyentes)”.
Así, indicó que el Congreso tendrá más tiempo para analizar de nueva cuenta las propuestas. Confió en que el próximo mes haya avances para nombrar a los nuevos cabildos instituyentes.
De la división de opiniones en el Congreso local sobre esta medida, solo mencionó que respeta todas las posiciones de sus compañeros.
“Sí, puedo adelantar que estos dos municipios ya deben tener cabildo instituyente este año, es una garantía de la reforma para tranquilizar y salvaguardar el tema de los municipios y del Congreso también”.