EL-SUR

Martes 25 de Junio de 2024

Guerrero, México

Política  

Se reintegra hoy por un día al Congreso el presidente de Morena para el dictamen sobre la militarización

Se necesita su voto para hacer mayoría en la Comi-sión de Estudios Constitu-cionales, justifica Jacinto González

Noviembre 04, 2022

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Jacinto González Varona, informó que se integrará este viernes, por sólo un día, a sus funciones como diputado local, después de un periodo de licencia, para participar en la sesión de la Comisión de Estudios Constitucionales, y aprobar al menos con mayoría el dictamen del proyecto de reformas constitucionales sobre la Ley a la Guardia Nacional que amplía a 2028 la presencia del Ejército en tareas de seguridad Pública.
En consulta telefónica, reconoció que sus adversarios podrán buscar recovecos legales para cualquier acto que realice y que no les parezca, como este movimiento de volver al Congreso, prohibido por los estatutos mientras es dirigente del partido estatal. Sin embargo, le apostó a la unidad y a la fortaleza de Morena para avanzar en un tema de los temas prioritarios de la agenda nacional.
Añadió que sus derechos constitucionales están por encima de cualquier ley secundaria.
Informó que hay conversaciones con el perredista Bernardo Ortega y la priista Julieta Fer-nández, de cinco integrantes de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos que sesionará esta mañana, pero ayer a media tarde no habían confirmado su respaldo al dictamen.
Sin González Varona, la presidenta de la Comisión, la morenista, Leticia Castro Ortiz, y el vocal de Morena, Joaquín Badillo, no hacen mayoría.
Este mismo día, confirmó que esperan la asistencia del secretario de gobernación, Adán Augusto López Hernández, en sesión plenaria, para exponer argumentos en favor de la iniciativa.
“Regreso mañana a mis funciones, firmó el dictamen, estoy presente en la sesión, voto y me retiró”, puntualizó, ante la denuncia de su suplente, Fernando Agüero García, que lo acusó de amenazarlo con regresar a la curul si no le daba una cuota de su sueldo.
Consideró que hubo “un error de comunicación; tal vez lo encontré medio dormido”, pero él tendría que aclararlo.

“No voy por un capricho, voy a un tema de la agenda nacional. Tampoco es un riesgo (para el cargo partidista), porque (la prohibición) no es un asunto legislado, mis derechos están por encima de cualquier ley secundaria”.
Del procedimiento legislativo, precisó que la solicitud de licencia para separarse del cargo, sí debe ser aprobada por el pleno del Congreso local, pero el regreso a sus funciones sólo tiene que anunciarlo.

Empujar la austeridad de los entes, sin imposición

De la modificación al dictamen con proyecto de Ley de Austeridad del Estado de Guerrero que envió la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al Congreso local, para que sólo sea aplicada al gobierno estatal y no a los ayuntamientos, Congreso, Tribunal Superior de Justicia, ni en órganos autónomos, el dirigente opinó que se tendría que empujar para que se aplique a todos, respetando la soberanía de cada poder y gobierno.
Explicó que la iniciativa proviene de la titular del Poder Ejecutivo y el Congreso podría ampliarla a los demás poderes y autoridades de gobierno, por pedimento de cada instancia; por ejemplo, mediante una consulta a los cabildos.
“No la he revisado la iniciativa, pero si es enviada por el Poder Ejecutivo, no puede aplicar al Congreso local, porque tras trastoca la soberanía del Poder Legislativo”.
Pero en general, dijo que la Ley de Austeridad debe aplicar a todas las instancias y gobiernos que reciben recursos públicos, “ya no puede haber privilegios y altos salarios, derroche de recursos públicos, si es posible, la población debe conocer a fondo la reforma a fondo.