EL-SUR

Jueves 27 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Arturo Campos podría ser liberado en esta semana, le informa su abogado Rogelio Téliz

A cuatro días de cumplir cuatro años preso, el consejero de la  Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) de la Casa de Justicia de El Paraíso, Arturo Campos Herrera fue informado por el abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, Rogelio Teliz García, que en esta misma semana podría quedar en libertad. … Continúa leyendo Arturo Campos podría ser liberado en esta semana, le informa su abogado Rogelio Téliz

Jacob Morales AntonioAyutla de los Libres

Noviembre 28, 2017

A cuatro días de cumplir cuatro años preso, el consejero de la  Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) de la Casa de Justicia de El Paraíso, Arturo Campos Herrera fue informado por el abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, Rogelio Teliz García, que en esta misma semana podría quedar en libertad.
Ayer Campos Herrera recibió la visita de representantes de organizaciones defensoras de derechos humanos, además de dirigentes de organizaciones sociales y sindicales quienes exigieron la inmediata e incondicional libertad del integrante de la CRAC detenido el 1 de diciembre de 2013.
Los representantes de organizaciones exhortaron al juez de primera instancia en Materia Penal del Distrito Judicial de Morelos con sede en Tlapa a dictar una sentencia conforme a los principios de imparcialidad e independencia, con la debida perspectiva intercultural y conforme a los estándares nacionales e internacionales más altos en materia de derechos humanos.
A las 12 del día un grupo de activistas y defensores de derechos humanos entró a la antesala de la cárcel de Ayutla para ver al dirigente de la CRAC. Entre ellos iba el director del  Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Abel Barrera y el secretario ejecutivo de la Red Nacional de Organismos de Derechos Humanos, Todos los Derechos para todas y todos, Fernando Ríos.
Además de la indígena me’phaa, Inés Fernández Ortega quien recriminó que el gobierno mienta para inculpar a gente inocente.
Una hora después el abogado Teliz García entró con un grupo de comunicadores y ahí informó a Arturo Campos que en esta misma semana el juez de Tlapa deberá citar a una audiencia de vista, el abogado confió en que se dará la sentencia la libertad del integrante de la CRAC debido a que ninguna de las 43 personas que lo demandaron por secuestro han sostenido la acusación en los careos.  El abogado recordó  que en dos amparos, tribunales federales han declarado la inocencia del preso en tres de las cuatro causas penales abiertas en su contra.
En una breve plática Campos Herrera expresó que en casi cuatro años de encierro comprobó que el sistema carcelario “está más jodido” que el sistema de reeducación comunitario de la CRAC.
Con voz fuerte Campos Herrera expresó que “no tengo porque estar encerrado” y tampoco Gonzalo Molina, ni Samuel Ramírez, presos en Chilpancingo, y que tampoco sus compañeros que han salido en libertad deben de ir a firmar a Tlapa porque no cometieron ningún delito.
“Esto es una tortura para los compañeros que están afuera por los gastos de un viaje que implica ir a Tlapa”. Insistió que ante las autoridades han demostrado que no son delincuentes y que todas las acciones hechas fueron como autoridades comunitarias nombradas en asambleas.
Dijo que la criminalización a los integrantes de la CRAC se demuestra con la fabricación de delitos por parte de las autoridades, pero que se han ido desvaneciendo, por ello cuando salga “ tengo la idea de seguir en el movimiento y seguir reclamando la libertad de nuestros compañeros  presos en el país, que están defendiendo a su pueblo”.
Los presos en la CRAC “comen lo que nosotros comemos”, lo que no ocurre en la cárcel de Ayutla donde le dan un huevo y siete tortillas, además de que no hay agua potable para beber sólo entubada.
Recriminó la falta de inversión en las cárceles donde no hay baños y se tienen que bañar a jicarazos. Sin embargo el preso reconoció que no hay autogobierno en la cárcel de Ayutla como en otras cárceles del país o del estado.

Se comprueba patrón de criminalización

En declaraciones al término de la visita, Abel Barrera afirmó que con el proceso de Campos Herrera se ha demostrado que hay un patrón de criminalización a los defensores de los derechos humanos como Samuel Ramírez, Gonzalo Molina y también Nestora Salgado quien fue liberada pero se encuentra fuera del país.
Fernando Ríos expresó que la reclusión está transgrediendo el sistema de justicia indígena y que se está utilizando para criminalizar a los defensores de derechos humanos. “Dejar que Arturo siga en las mismas condiciones es dejar que las condiciones en este estado sigan empeorando”.
La esposa de Campos Herrera, Agustina García dijo que la reclusión de su esposo ha sido una tortura psicológica para ella y sus hijos quienes en la escuela sufren de bullying porque su papá está en la cárcel.
Exigió a las autoridades dejar a su esposo en libertad, “ya pasó mucho tiempo, los abogados ya aportaron todas las pruebas y aún así el gobierno sigue impidiendo” su libertad.