EL-SUR

Sábado 29 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Causa desabasto de medicinas la mala administración en hospitales, reconoce el secretario De la Peña Pintos

El secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos justificó que el desabasto de medicamentos en el Hospital General Raymundo Abarca Alarcón, de Chilpancingo, y en otros del estado, se debe a que no hay una buena administración. Consultado en el Palacio de Gobierno sobre las quejas de los derechohabientes y trabajadores de que … Continúa leyendo Causa desabasto de medicinas la mala administración en hospitales, reconoce el secretario De la Peña Pintos

María Avilez RodríguezChilpancingo

Febrero 13, 2018

El secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos justificó que el desabasto de medicamentos en el Hospital General Raymundo Abarca Alarcón, de Chilpancingo, y en otros del estado, se debe a que no hay una buena administración.
Consultado en el Palacio de Gobierno sobre las quejas de los derechohabientes y trabajadores de que no hay medicamentos en los hospitales, entre ellos el de la capital, dijo que lo que la Secretaría de Salud ha detectado y descubierto que la labor que tienen que hacer los responsables de administrar el hospital no la hacen.
Comentó que los responsables de administrar el hospital son el director, el área administrativa, las farmacias, quirófanos y almacén, que tienen que ser ordenados para tener puntual el abasto de medicamentos y material de curación.
Ejemplificó que, “en el hospital de Chilpancingo hemos visto que el material de curación y medicamentos, ahí los tienen, pero hay un problema de la distribución, porque hasta han encontrado insulina, ropa quirúrgica y material de curación, entonces ahí hay un problema en la cuestión administrativa”.
De la Peña Pitos dijo que lo mismo pasa con el Hospital Básico Comunitario de Coyuca de Benítez, “se tiene el medicamento”, aunque reconoció que no tienen todos los medicamentos.
Admitió que en abasto de medicamentos se tiene el 60 y hace falta el 40 por ciento, y aseguró que se tiene una compra consolidada que empieza a llegar en marzo y que cuesta 490 millones de pesos, y que va a solicitar que se acelere la entrega.
El funcionario destacó que, “no es lo mismo que me digan me hace falta medicamento el día de hoy, pudiéndomelo haber dicho desde hace 15 días, de acuerdo al inventario que se lleve de manera cotidiana, sepan calcular qué medicamento tienen mayor movimiento, eso es cuestión administrativa que le corresponde a los administrativos”.

Instalaron cámaras de refrigeración para distribuir los cuerpos en las morgues de Acapulco, Chilpancingo e Iguala, dice

En cuanto a la saturación de los Semefos, informó que ya se instalaron cámaras de refrigeración en Acapulco, Chilpancingo e Iguala, donde se colocaran 150 cuerpos, para que se redistribuyan y no haya saturación, y que en total hay unos 720 cadáveres.
En la Funerales del Pacífico, funeraria de Zihuatanejo habilitada como morgue, trabajadores denunciaron que hay casi una decena de cadáveres embalsamados en espera de que los peritos de la Fiscalía General del Estado les hagan las pruebas periciales de ADN para su identificación, uno está ahí desde agosto de 2016.
Los trabajadores agregaron que carecen de infraestructura adecuada para mantener congelados los cuerpos, por lo que los tienen embalsamados y en bolsas, en espera de que Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) acudan a tomar las muestras. Indicaron que, aunque están bien preparados los cuerpos no dejan de ser un riesgo de infección, principalmente para los trabajadores.
Al respecto, el secretario reconoció desconocer de la denuncia, y aseguró que en las funerarias habilitadas como Semefo se hace la necropsia, y si el familiar no acude, al tercer día el cuerpo es trasladado al Semefo de Acapulco.
“Desconozco por qué los trabajadores del Semefo de Acapulco no se han llevado los cuerpos, pero se van a trasladar a Acapulco, necesito aclarar porque desconozco”, dijo el funcionario.
Al respecto, en una llamada a la redacción del periódico El Sur, director general de Semefos en el estado, Ben Yehuda Martínez Villa explicó que en la funeraria de Zihuatanejo sólo hay tres cuerpos, dos a los que se van a tomar las muestras y un extranjero.
Dijo que le indicó a la encargada del lugar, que si Servicios Periciales de la FGE no acude a tomar las muestras, trasladen los cuerpos a Acapulco, porque tampoco los pueden embalsamar ya que se alteran las muestras de ADN.
Martínez Villa aseguró que él acudió apenas hace un mes y no observó acumulación de cuerpos, “no sé si fueron realmente los trabajadores de Funerales Pacífico, o fue la competencia, porque entre funerarias traen pleito”.