EL-SUR

Sábado 14 de Junio de 2025

Guerrero, México

Guerrero  

Comenzará la entrega de compensaciones en tres meses a víctimas de la guerra sucia

La titular de la CEAV, Martha Rodríguez, informó a colectivos de familiares y sobrevivientes, en reunión el viernes en la Segob, dio a conocer uno de los asistentes, Nicomedes Fuentes. La funcionaria también aseguró que todas las víctimas serán atendidas. Asistieron el subsecretario de Derechos Humanos, la titular de la CNB, y de la CNDH Rosario Piedra

Abril 08, 2025

Sobrevivientes, víctimas directas e indirectas, familiares e integrantes de colectivos de la guerra sucia en la reunión en la Secretaría de Gobernación Foto:?X del subsecretario Arturo Medina

Ramón Gracida Gómez

La compensación económica a las víctimas de la guerra sucia comenzará en tres meses, afirmó la titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Martha Yuriria Rodríguez Estrada, a integrantes de varios colectivos de familiares y sobrevivientes del país en una reunión realizada el viernes pasado en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob), en la Ciudad de México.
Es la primera vez que los colectivos de la guerra sucia se reunieron con altos funcionarios de la administración morenista de Claudia Sheinbaum Pardo, y uno de los participantes, el ex comisionado de la Comisión de la Verdad de Guerrero (Comverdad), Nicomedes Fuentes García, informó ayer por teléfono que su posicionamiento fue que “nadie de las víctimas se quede sin atención”.
La reunión del viernes en un auditorio de la Segob en la avenida Bucareli, buscada por los colectivos desde que la mandataria federal era candidata a la presidencia, fue encabezada por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob, Arturo Medina Padilla.
El equipo de seguimiento a la Comverdad le entregó un oficio para que cumpla con el amparo que será resuelto en dos semanas en el que señalan que la CEAV no ha cumplido con atender a las víctimas pese a que la institución declara lo contrario.
La CEAV “fue creada para atender a las víctimas, pero se pusieron a litigar en contra de ellas, se fueron a la revisión del amparo; en el 2017 vino la sentencia favorable a las víctimas, la recurrieron y la administración pasada siguieron el litigio y éstos están eso”, relató Nicomedes Fuentes.
“Nuestro posicionamiento es que nadie de las víctimas se quede sin atención porque el amparo dice eso, dice que se debe crear un programa de atención y de apoyos inmediatos y una reparación integral a todas las víctimas identificadas con la Comisión de la Verdad” de Guerrero.
Dijo que es “importante que el gobierno de una vez por todas atienda estos casos, es de justicia, es muy importante, es una obligación que tienen sobre un caso de impunidad, no se puede permitir la impunidad” de la guerra sucia y el caso Ayotzinapa.
Desde el informe de la Comverdad “nosotros señalamos que mucho de lo que ocurre ahora es por no haber creado las condiciones de cambios necesarios en las leyes y en la forma de actuar, en ser un gobierno limpio, no corrupto que fomente los delitos graves que después se fueron desarrollando como es el caso del narco, la violencia”.
En la reunión se habló de que las víctimas se están muriendo y no son atendidas, el subsecretario Medina Padilla afirmó que lo serán por disposición de la presidenta Sheinbaum Pardo y acordó con los colectivos volverse a reunir en tres meses. No se habló de ningún nuevo mecanismo como la comisión de la verdad del sexenio pasado.
La titular de la CEAV, Martha Yuriria Rodríguez Estrada, también aseguró que todas las víctimas serán atendidas y las que fueron incluidas en el plan general de reparaciones. Informó que están siendo entrevistadas algunas de las poblaciones “más vulnerables” y que la entrega de compensaciones comenzará a partir de julio.
“A nosotros nos resulta difícil creer que sea así porque no hemos visto que se resuelvan así las cosas y una y otra vez se dice lo mismo y no se ha logrado hasta ahora”, comentó Nicomedes Fuentes, quien esperará, no obstante, a ver si se dan resultados paulatinamente.
La titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República (FGR), Sara Irene Herrerías Guerra, informó que se está atendiendo los casos y que aumentó el número de ministerios públicos enfocados en la guerra sucia a 11, los colectivos vieron positivamente esta información.
La titular de la la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, destacó la exhumación de los 7 cuerpos de Ajuchitlán del Progreso, aunque se sabe que uno de ellos todavía no es encontrado; algunos colectivos, sobre todo del norte del país, le recriminaron que no han buscado en sitios que ellos ubican donde están enterradas algunas víctimas.
La presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, reportó sus actividades relacionadas con el periodo de la contrainsurgencia, en particular de la Recomendación 98VG/2023 que reconoce a cientos de víctimas, algunos colectivos le reclamaron más trabajo.
Acudieron poco más de 100 sobrevivientes y familiares de la guerra sucia, de Guerrero, como la vicepresidenta de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México (Afadem), Tita Radilla, y los integrantes de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR), Arturo Miranda y Demóstenes Lozano.
Asimismo, el presidente del Colectivo de Esposas e Hijos de Desaparecidos y Desplazados de la Guerra Sucia, Octaviano Gervasio Serrano, quien dijo que el subsecretario Medina Padilla no presentó ningún avance en la reunión del viernes.