EL-SUR

Sábado 29 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Critica Chavarría la represión federal y estatal en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Teresa de la Cruz Chilpancingo El secretario general de Gobierno, Armando Chavarría Barrera, criticó al gobierno perredista de Michoacán por la represión que dejó dos mineros muertos en Lázaro Cárdenas, y cuestionó que pese a la alternancia federal y estatal “aún se sigan tratando de solucionar los conflictos como en el pasado, con la violencia”. … Continúa leyendo Critica Chavarría la represión federal y estatal en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Mayo 02, 2006



Teresa de la Cruz Chilpancingo

El secretario general de Gobierno, Armando Chavarría Barrera, criticó al gobierno perredista de Michoacán por la represión que dejó dos mineros muertos en Lázaro Cárdenas, y cuestionó que pese a la alternancia federal y estatal “aún se sigan tratando de solucionar los conflictos como en el pasado, con la violencia”.
En su discurso en el acto oficial para conmemorar el 93 aniversario por el Día Internacional del Trabajo, que se llevó a cabo a las 8 de la mañana de este lunes en la explanada del antiguo Palacio de Gobierno, Chavarría dijo que está conciente de que “la democracia no es la panacea para resolver los problemas de la sociedad y que no es el camino a la tierra prometida” pero, resaltó, “es el mejor método de gobierno conocido hasta ahora, para permitir una convivencia civilizada, donde sea el diálogo el método privilegiado para arreglar nuestras diferencias. Si la democracia no sirve para esto, entonces no sirve para nada”.
Junto al monumento Canto al Obrero, luego de recordar el movimiento sindical de Chicago, así como las huelgas de Cananea y Río Blanco, en México, Chavarría dijo que es preocupante que a 117 años de esos hechos, todavía ocurran “acontecimientos graves que nos hacen creer que el tiempo no hubiese pasado, me refiero desde luego a la muerte de dos obreros mineros ocurrida en Lázaro Cárdenas, Michoacán”.
Agregó: “Sería vergonzoso reunirnos a celebrar el Día Internacional del Trabajo, e ignorar los graves acontecimientos. ¿Cómo explicar que después de haber logrado la alternancia federal y estatal en aquella entidad, aún se sigan tratando de solucionar los conflictos como en el pasado, con la violencia?”.
Chavarría abundó que por ello “tenemos que aprender a usar la democracia, la tolerancia, para ponernos de acuerdo con quienes piensan distintos a nosotros, sobre todo en este momento en que está en disputa la nación, sino queremos que está se nos escape entre las manos”.
Aseguró que el próximo gobierno no podrá “ignorar” la opinión de los trabajadores, pues “ya no estamos en el siglo pasado, cuando los únicos que opinaban eran los dirigentes y los trabajadores sólo acataban. Consideró que como guerrerenses “no podemos alzar los hombros y decir que esto no nos incumbe, porque es un problema nacional no de Michoacán; aunque sea de manera tangencial, nos toca, pues existen trabajadores mineros en Taxco; sin entrometernos en la vida sindical estaremos atentos y dispuestos a interponer nuestros bueno oficios para servir de mediadores”.
Mencionó que en el primer año de la administración estatal “ha habido desesperación y hasta cierto desencanto de la ciudadanía, pero hoy podemos decir que estamos en posibilidad de iniciar los cambios de fondo. El movimiento sindical debe estar seguro de que en el gobierno de Zeferino Torreblanca no contarán con un adversario que quiera inmiscuirse en la vida sindical, sino con un aliado, respetuoso de sus conquistas laborales”.
Durante su discurso, Chavarría también habló de la manifestación que llevaron a cabo migrantes mexicanos en Estados Unidos “para poner un alto a las arbitrariedades y los abusos, para reclamar su lugar en la sociedad, desde aquí condenamos la violación de sus derechos y les refrendamos nuestro respaldo y nuestra solidaridad”.