EL-SUR

Sábado 29 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Critican diputados en el Congreso local deficiencias en el sector educativo

Ninguno presentó puntos de acuerdo para atender las demandas del magisterio, que anunció movilizaciones para el próximo 17 de mayo en la capital del país Tan sólo en un comentario quedó la exigencia al gobierno estatal y federal en el Congreso local para que atienda las demandas sindicales del magisterio, ante al anuncio de las … Continúa leyendo Critican diputados en el Congreso local deficiencias en el sector educativo

Mayo 14, 2004

Ninguno presentó puntos de acuerdo para atender las demandas del magisterio, que anunció movilizaciones para el próximo 17 de mayo en la capital del país

Tan sólo en un comentario quedó la exigencia al gobierno estatal y federal en el Congreso local para que atienda las demandas sindicales del magisterio, ante al anuncio de las movilizaciones que este sector comenzará el próximo lunes 17.

Sin embargo, los diputados del PRI, PRD, Convergencia y del PAN fijaron posturas para felicitar a los maestros en su día –se les festeja el 15 de mayo-.

Aunque hubo halagos y buenos deseos por el Día del Maestro, hubo quienes criticaron que la disputa sindical, el ausentismo, los bajos salarios, la apatía de las autoridades educativas, la falta de planeación y modernidad educativa, arroja como consecuencia una baja calidad en la educación de los niños               y jóvenes guerrerenses.

El primero en tocar el tema en tribuna como una de las posturas en la víspera del festejo, fue el diputado del PRD y también profesor, Orlando Romero, quien hizo un repaso histórico de la lucha magisterial, desde el Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM) que encabezó el legendario luchador comunista, Othón Salazar en los años 50, hasta la actual lucha de la disidencia de la Coordinadora Nacional de Trajadores de la Educación (CNTE) contra el oficialismo del SNTE, pero no hubo pronunciamientos.

Por su parte el diputado de Convergencia, Félix Bautista Matías advirtió no hacer caso a los oradores oficiales y autoridades educativas para exaltar el día del maestro, para tapar las “deficiencias en la educación en Guerrero y el país”.

Dijo que se perdió en el maestro “la mística de enseñar” y que ahora está vinculado al “desorden” administrativo y financiero de la SEG, en que incurrieron los responsables, sin mencionar nombre pero en referencia a la crisis del 2003, provocada por los anuncios de quiebra de parte del secretario, Daniel Pano Cruz.

De refilón aseguró que existe “negligencia y simulación” en la pretensión de mejorar la educación ante los resultados estadísticos en que se encuentra Guerrero, que son los más bajos del país.

Por su parte, el diputado del PRI, Raúl Salgado Leyva (también profesor), dijo que el maestro es la figura “insustituible” en la educación de los guerrerenses, pero lamentó que el conflicto intersindical y su división, dificulta la enseñanza y distorsiona la educación.

Además resaltó la inseguridad en que trabajan los maestros en las zonas marginadas, sus bajos salarios y la mala alimentación de la niñez guerrerense, que son factores que afectan la calidad de la educación.

Luego los diputados del PRD, José Jacobo Valle y Víctor Buenrostro, coincidieron que el Congreso local debería pronunciarse para exigir al gobierno estatal y federal que atienda las demandas magisteriales que anunciaron movilizaciones a partir del próximo lunes en la ciudad de México y Guerrero.

Pero como sólo fueron posturas que fijaron en tribuna y no las presentaron por escritos a la Mesa Directiva, el presidente Heriberto Noriega, luego de hacer esa observación dio por concluida la sesión, a las cuatro y treinta horas.