EL-SUR

Sábado 29 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Desconoce Silvino Mosso el acuerdo del gobierno sobre el conflicto en Zapotitlán

* Sigue la pugna por tierras con Acatepec, dice  Ezequiel Flores Contreras, corresponsal, Chilpancingo * El alcalde de Zapotitlán Tablas, Silvino Mosso Porfirio, indicó que el conflicto por tierras entre comuneros de Zapotitlán y Acatepec continúa, debido a que no se le informó del contenido del acuerdo entre la Secretaría de la Reforma Agraria y … Continúa leyendo Desconoce Silvino Mosso el acuerdo del gobierno sobre el conflicto en Zapotitlán

Marzo 23, 2004

* Sigue la pugna por tierras con Acatepec, dice

 Ezequiel Flores Contreras, corresponsal, Chilpancingo * El alcalde de Zapotitlán Tablas, Silvino Mosso Porfirio, indicó que el conflicto por tierras entre comuneros de Zapotitlán y Acatepec continúa, debido a que no se le informó del contenido del acuerdo entre la Secretaría de la Reforma Agraria y el gobierno del estado para dirimir la situación.

“Eso provocó que los comisarios de Zapotitlán Tablas renovaran a los 12 integrantes del Consejo de Bienes Comunales, pues ellos nunca informaron al pueblo del acuerdo”, expresó el alcalde panista, impugnado por la muerte de cinco miembros de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur “Emiliano Zapata”.

Acompañado por 29 comisarios municipales, Mosso Porfirio dijo que aprovecharía la audiencia que el gobernador René Juárez Cisneros otorgó a los alcaldes del PAN, para exponerle el asunto.

Afirmó que el conflicto agrario continúa, “no es cierto que quedó resulto, pues se desconocen los acuerdos”.

El acuerdo, avalado por el gobernador y el secretario de la Reforma Agraria, Florencio Salazar Adame, donde se otorga 60 por ciento de las mil 700 hectáreas en disputa a los comuneros de Zapotitlán y 40 por ciento a los de Acatepec, fue calificado por Mosso Porfirio como carente de legalidad, porque se firmó a “espaldas del pueblo”.

Exhortó al gobierno estatal a solucionar el conflicto agrario entre los dos municipios de la región de La Montaña, o que expliquen ante las autoridades comunales y del municipio el contenido del acuerdo, para evitar que siga la incertidumbre y que haya más violencia.