EL-SUR

Sábado 29 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

El gobierno estatal incumplió en construir carretera para Olinalá y Ahuacuotzingo

En agosto la CICAEG se comprometió a entregarles los resultados de un estudio previo para la obra, pero no lo hizo, informa Maclovio Avilés García

Beatriz GarcíaChilpancingo

Enero 03, 2018

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de la Central Campesina Independiente (CCI), Maclovio Avilés García lamentó que culminó el año y la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) no cumplió el acuerdo de construir una carretera con 24 comunidades de Olinalá y Ahuacuotzingo, pese a que enviaron técnicos para hacer los estudios de los que nunca les informaron los resultados.
En agosto los pobladores acudieron a la dependencia estatal, donde les prometieron que enseguida les entregarían los resultados de los estudios, lo que no sucedió; además se atravesó la temporada de cosechas, y este mes definirán el modo de presionar nuevamente para que se resuelva su demanda, antes del inicio de la temporada de lluvias.
El 4 de mayo pasado, por primera vez unos 60 pobladores de 17 comunidades de ambos municipios protestaron en la capital para exigir la pavimentación de la carretera de Acateyahualco, municipio de Ahuacuotzingo, a Amatlicha, Olinalá, pero no les dieron respuesta concreta porque tenía que participar la CICAEG en el acuerdo; sin embargo, después acudieron técnicos a hacer los estudios del proyecto.
En consulta telefónica, Avilés García, quien apoya a las comunidades, expuso que terminó el año sin una respuesta a su demanda, pese a que en agosto también vinieron a la capital para saber qué había pasado con los estudios del proyecto.
Entonces, la CICAEG les aseguró que en 15 días les informarían sobre esos estudios que contienen los trazos y mediciones para determinar el monto de la obra.
Expuso que después de agosto, los vecinos tuvieron que ocuparse en sus cosechas, lo que les impidió regresar a la capital, y las autoridades no los llamaron para darles información.
Dijo que este mes definirán con los vecinos de la Montaña baja qué acciones tomar, y que tienen dos caminos, uno, recurrir de manera pacífica al gobierno del estado para saber qué pasó con la demanda, y dos, movilizarse.
La mayor complicación para los pobladores en ese tramo carretero es en época de lluvias, porque los caminos se vuelven casi intransitables, además de los numerosos derrumbes.
En momentos de contingencia hacen trabajo comunitario para quitar las piedras de los caminos y desazolvar las cunetas, pero no es suficiente, explicó.