EL-SUR

Jueves 27 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

En 18 comunidades de la sierra, la Policía Ciudadana puso retenes contra la compra de votos y para dar seguridad

En Corralitos no hubo elecciones; ayer sólo se encontraban tres de las 80 familias de esta comunidad; la mayoría está desplazada por la violencia

Zacarías CervantesCorralitos

Julio 02, 2018

 

En Corralitos, comunidad de la sierra de Chichihualco, no hubo elecciones. Ayer sólo se encontraban tres de las 80 familias que aquí viven; la mayoría salió huyendo, luego del enfrentamiento del 9 de junio que dejó tres personas muertas, entre ellas el comisario municipal, así como tres casas y dos vehículos incendiados y dos casas más atacadas a balazos.
Corralitos tiene unos 300 electores, que no votaron ayer.
Mientras tanto, en por lo menos 18 comunidades de los municipios de Leonardo Bravo (Chichihualco) y Eduardo Neri (Zumpango), ubicadas en la Sierra del Filo Mayor, las elecciones fueron vigiladas por la recién creada Policía Ciudadana que, además, instaló filtros o retenes en las carreteras desde la tarde del sábado para evitar la entrada de “mapaches” a comprar el voto, informó el coordinador Crescencio Pacheco González.
Todavía ayer, los elementos de esta corporación comunitaria, instalaron filtros de revisión en las entradas y salidas de los pueblos en donde está operando para garantizar seguridad durante la jornada.
El coordinador Pacheco González aseguró que las operaciones de la Policía Ciudadana se realizaron en coordinación con los elementos del Ejército mexicano y de la Policía Estatal.
La semana pasada, la Unión de Comisarios de la Sierra y la coordinación de la Policía Ciudadana de los municipios de Leonardo Bravo y Eduardo Neri, informaron en conferencia de prensa en el Palacio Municipal de Chichihualco que en varios pueblos de esos dos municipios estaba en riesgo la instalación de por lo menos 80 casillas en las que emiten su voto unos 20 mil electores.
Sin embargo este domingo se constató en un recorrido por la zona que las casillas se instalaron sin ningún incidente al menos en los pueblos del corredor desde Xochipala hasta Filo de Caballos.
En Corralitos, el coordinador de la Policía Comunitaria, Pacheco González, informó que no se instalaron las casillas por el desplazamiento de las familias, sin embargo uno de los pobladores que accedió a platicar con el reportero dijo que aquí no se instalan casillas y que tienen que ir a votar a Filo de Caballos.
“De todos modos, aunque se hubieran instalado las casillas, ¿quién iría a votar?, cuestionó otro de los pocos vecinos que regresaron al pueblo y dijo que en su caso después del mediodía viajaría a la capital a depositar su voto en la casilla especial.
Ayer en esa comunidad se vio un destacamento del Ejército mexicano que resguarda el pueblo, pero a pesar de su presencia, uno de los pobladores denunció que las casas que quedaron solas han sido saqueadas y se han robado borregos, chivos y puercos.
También se vio una operación de policías estatales en dos patrullas que recorrían de Xochipala a Filo de Caballos, mientras que en la primera población había un destacamento de policías federales en cuatro patrullas.
El coordinador de la Policía Ciudadana Pacheco González, dijo sin embargo que los policías y los militares se instalaron en esa zona para la jornada electoral de este domingo pero que terminando la elección volverían a dejar abandonados a los pueblos.
Aun cuando las casillas se instalaron sin incidencias en los pueblos, hasta antes del mediodía se vio poca afluencia de votantes, pero el comisario municipal de Filo de Caballos Alfonso González Pacheco consideró normal la afluencia ciudadana pues argumentó que en esos pueblos la mayoría de los electores acude a votar después del mediodía cuando las mujeres terminan con su quehacer en sus casas y los hombres regresan del campo.
El comisario rechazó que los ciudadanos no acudieran a votar por temor a la violencia pues aseguró que la situación se ha ido normalizando desde que los pueblos integraron su Policía Ciudadana.