EL-SUR

Sábado 29 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Es una minoría la que está en un bloqueo “ilegal” en la mina Media Luna, dice el presidente de Torex Gold

El conflicto dejará una pérdida de más de 160 millones de pesos en la región, afirma Fred Stanford en una entrevista por escrito. El cambio que demandan los trabajadores inconformes, de la titularidad del contrato colectivo que tiene la CTM, está fuera de las posibilidades de la empresa, hay un proceso legal para impugnar, indica. Pide a los trabajadores que “levanten el bloqueo ilegal y participen en el proceso democrático para seleccionar un sindicato”

Zacarías CervantesChilpancingo

Noviembre 22, 2017


En una entrevista por escrito, el presidente de la empresa canadiense Torex Gold Resources, Fred Stanford, declaró que es una minoría la que está llevando a cabo un bloqueo “ilegal” a la minera Media Luna, y que la paralización de la actividad y el bloqueo dejarán una pérdida de más de 160 millones de pesos en la región.
Dijo que el cambio que demandan los trabajadores inconformes, de la titularidad del contrato colectivo que tienen con la CTM, está fuera de las posibilidades de la empresa, “por lo que no hay nada de qué negociar”, hay un proceso legal para impugnar la titularidad del contrato colectivo de CTM. Ante esta situación, dijo que la empresa y el dirigente nacional del Sindicato Minero, Napoleón Gómez Urrutia, han acordado acudir a la Secretaría del Trabajo “para ver qué se puede hacer”, para acelerar el voto democrático de los trabajadores.
Además, aseguró que la empresa puede trabajar con cualquier sindicato, “que nuestros trabajadores elijan”, manifestó.
Fred Stanford deslindó a la empresa de los hermanos Víctor y Marcelino Sahuanitla Peña, asesinados el sábado en la noche y a quienes el Sindicato Minero identificó como trabajadores de Media Luna. En una respuesta de la entrevista, Stanford aseguró que “las personas a las que se refiere el sindicato minero, que fueron asesinadas la noche del sábado, no eran trabajadores de Minera Media Luna”, y agregó que “este trágico evento ocurrió en el pueblo de Atzcala, a unos 25 minutos en auto de la mina”.
A continuación la entrevista.
–¿Por qué a 17 días no ha habido un acercamiento directo con los trabajadores de la minera que están en paro?
–Los trabajadores no están en paro, una minoría está llevando a cabo un bloqueo ilegal. Continuamos pagando a los trabajadores que son víctimas inocentes de esta minoría. Los bloqueadores sólo tienen una demanda, y es que desconozcamos el contrato colectivo de trabajo que tiene el sindicato de la CTM y negociemos un acuerdo colectivo con el Sindicato Minero.
“Eso es legalmente imposible, por lo que no hay nada de qué negociar, nos piden negociar algo que está fuera de nuestras posibilidades. Se les ha informado sobre el proceso legal para impugnar la titularidad del contrato colectivo de CTM. Así se lo han explicado los funcionarios de la Secretaría del Trabajo y nosotros mismos.
“Este es un proceso legal y estamos totalmente a favor de este proceso. Creemos que los empleados tienen derecho a elegir un nuevo sindicato y existe un proceso legal para hacerlo.
“Nosotros nos apegamos a la ley, y no hay nada que podamos negociar. Pedimos que ellos también sigan la ley, levanten el bloqueo ilegal y participen en el proceso democrático para seleccionar un sindicato.
“En minera Media Luna podemos trabajar con cualquier sindicato que seleccionen los empleados; sólo necesitamos un proceso legal adecuado, para que podamos resolver el problema y hacer que los empleados vuelvan a trabajar, considerando que tenemos cercanas las fechas navideñas”.
–Para ustedes ¿son justas o no las demandas de los trabajadores?
–Realmente, sólo nos han hecho una demanda y es la del cambio de sindicato. El sindicato minero afirma que quieren un proceso democrático, pero parece que una minoría está tratando de forzar la voluntad de la mayoría. A nosotros también nos gustaría tener una votación, porque la demanda del sindicato minero para un cambio unilateral de sindicato parece más que una demanda injusta, es una acción ilegal.
– ¿Es verdad el acuerdo del recuento que tuvieron con Napoleón Gómez?
–He hablado con Napoleón Gómez y acordamos dos cosas; uno: los empleados tienen el derecho de seleccionar democráticamente el sindicato que desean que los represente. Siempre lo hemos creído y sabemos que la CTM ha suscrito a una gran mayoría de nuestros empleados para representarles. Dos, que tienen el derecho legal de impugnar la titularidad del contrato colectivo de trabajo de la CTM, y que debemos acercarnos a la Secretaría del Trabajo para ver qué se puede hacer para acelerar el voto democrático.
“Hemos hecho esta solicitud a la Secretaría del Trabajo y creemos que el Sindicato Minero también lo ha hecho. La última llamada a la Secretaría fue el viernes por la noche, suponemos que están iniciando el proceso para programar una fecha para la votación, pero tuvimos un fin de semana largo desde entonces”.
– ¿A cuánto ascienden las pérdidas por el paro laboral de los trabajadores?, y ¿qué es lo que se dejó de producir con el paro?
– El bloqueo ilegal tiene un impacto económico negativo en los miembros de la comunidad. De hecho, se están gestando tensiones entre grupos comunitarios que apoyaban o no el bloqueo. Y estas tensiones aumentaron el pasado fin de semana.
“Al final la región está perdiendo tanto como nosotros. Invertimos aproximadamente un millón 250 mil dólares estadunidenses diariamente cuando estamos operando, esto significa que durante el bloqueo se dejan de invertir alrededor de 750 mil dólares estadunidenses diarios. Buena parte de esta derrama económica va a empresas establecidas en el estado de Guerrero, y por tanto a las familias guerrerenses de sus empleados. Nuestro cálculo es que, en lo que va del bloqueo, y suponiendo un pronto desenlace, se dará una pérdida de más de 160 millones de pesos a la región. Es así como este bloqueo ilegal del sindicato minero está afectando, mucho más que sólo a la compañía, afecta a la región y a empresas en todo el estado.
“Nosotros incurrimos en gastos de aproximadamente 500 mil dólares estadunidenses por día, casi 9 millones de pesos (incluido el pago de intereses que tenemos que realizar por la deuda asumida para construir la mina). Pero reitero, la mayor afectación es a las familias de la región y del estado”.
– ¿Por qué la empresa no cumplió la indemnización ni introducción al 100 por ciento de los servicios en donde se reubicó a los afectados, como denunció un ejidatario?
– Minera Media Luna tiene contratos individuales con cada propietario reubicado. Los contratos se toman de acuerdo con el Registro Agrario Nacional. El proceso de reasentamiento fue supervisado por la Procuraduría Agraria. Minera Media Luna cumple con sus contratos.
“También ha cumplido con los convenios colectivos con las comunidades de Real de Limón y La Fundición. Minera Media Luna ahí construyó escuelas, iglesias, templos y comisarias municipales para cada comunidad.
“Como parte de nuestro compromiso con las comunidades, continuamos brindando apoyo con cuidado y mantenimiento, proporcionando gestión de desechos y mantenimiento a la infraestructura de agua y humedales.
“Escuchamos a nuestras comunidades y consideramos sus solicitudes de asistencia adicional, pero desafortunadamente no siempre podemos proporcionar los servicios adicionales y la infraestructura que solicitan. En estos casos, trabajamos con instituciones gubernamentales federales y estatales para tratar de satisfacer las nuevas necesidades de la comunidad”.
– El sindicato minero ha denunciado que la empresa intenta romper el paro y metió en helicóptero a trabajadores foráneos para reanudar los trabajos. ¿Por qué? ¿Esto sería ilegal? o ¿consideran que el paro no es legal?
– Necesitamos mantener las bombas funcionando para que no haya daños ambientales o inundaciones de las minas. También tenemos que girar periódicamente el equipo rotativo para que los rodamientos se mantengan en buen estado. Si no lo hacemos, existe el riesgo de que la planta no funcione cuando finalice el bloqueo.
“Hemos estado haciendo esta protección ambiental, de cuidado y mantenimiento, con un pequeño número de nuestros empleados no sindicalizados. Para ello, volamos en un helicóptero porque el sindicato minero está bloqueando la carretera.
“Se necesitan cientos de empleados para operar la mina y las plantas de procesamiento. Usamos un helicóptero de cinco asientos para traer el equipo de cuidado y mantenimiento.
“Es remotamente imposible usar este equipo para trasladar a los cientos de empleados requeridos para operar la instalación.
“Es una herramienta adecuada para traer al pequeño número de personas que necesitamos para la atención y el mantenimiento a fin de mantener el equipo en buen estado mientras se termina este bloqueo ilegal”.
– ¿Qué información tiene la empresa sobre las características del Sindicato Minero de Gómez Urrutia y el de la CTM? ¿Considera que uno de los dos sindicatos es más conveniente para la actividad de Media Luna?
– Podemos trabajar con cualquier sindicato que nuestros trabajadores elijan.

– ¿Cuál es su postura ante el asesinato de dos trabajadores de la mina, como lo denunció el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana?
– Las personas a las que se refiere el Sindicato Minero no eran trabajadores de Minera Media Luna y este trágico evento ocurrió en el pueblo de Atzcala, a unos 25 minutos en auto de la mina. Las autoridades no nos han contactado, por lo que no tenemos acceso a ningún detalle. Hemos escuchado los rumores de que hay una conexión con las actividades de la Policía Comunitaria.