“Todavía tenemos que seguir trabajando en Guerrero, pero hay una disminución de los homicidios”, dice la presidenta en su conferencia en Palacio Nacional. En marzo tuvo un promedio de 3.5 víctimas diarias, una reducción de 46.1% respecto a octubre pasado cuando hubo 6.6, precisa la titular del SESNSP, Marcela Figueroa Franco
Abril 09, 2025
Juan Luis Altamirano Uruñuela
Ciudad de México
Guerrero es la sexta entidad con mayor número de víctimas de homicidio doloso en los primeros seis meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, informó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que hay una reducción de los homicidios en el estado pero que se deben mantener los trabajos en Guerrero, y que es uno de los estados donde hay equipos de trabajo.
“El resultado, por ejemplo de Guerrero, de octubre a la fecha: todavía tenemos que seguir trabajando en Guerrero, pero hay una disminución de los homicidios. Entonces, esto se logra con una estrategia nacional” afirmó Sheinbaum.
Apenas este lunes, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, declaró en su conferencia de los lunes, la llamada sesión informativa de gabinete, que Guerrero había pasado del lugar séptimo al 13 en homicidios dolosos, aunque no reveló la fuente.
En el informe de seguridad presentado en la conferencia matutina, la titular del Secretariado, Marcela Figueroa Franco, mostró que de octubre de 2024 a marzo pasado, el estado registra 762 personas víctimas de homicidio doloso.
En los primeros seis meses de la administración encabezada por Sheinbaum, Guerrero concentra 5.4% del total de las víctimas de homicidio doloso. De igual forma, es parte de las siete entidades junto a Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Guerrero y Jalisco, que concentran 51.5% de las víctimas de homicidio doloso.
“En primer lugar, Guanajuato que representa el 13.7% en estos seis meses. Baja California en segundo lugar, con casi la mitad de lo que representa Guanajuato 7.2%, Estado de México 6.8%, Chihuahua 6.7%, Sinaloa 6.5%, Guerrero 5.4% y Jalisco 5.3%” dijo Figueroa.
Figueroa Franco mostró que Guerrero tuvo una reducción de 8.2% en marzo respecto a septiembre de 2024 en la variación absoluta del promedio diario de víctimas de homicidio doloso.
Para marzo pasado, Guerrero tuvo un promedio de 3.5 víctimas de homicidio doloso diario, una reducción de 46.1% respecto al punto más alto en el último año, que fue en octubre con 6.6 víctimas diarias.
“En Guerrero el promedio diario de víctimas de homicidio doloso también presentó una disminución significativa en los últimos seis meses del periodo analizado. En octubre de 2024, este indicador alcanzó un pico de 6.6 víctimas diarias, lo que motivó también un reforzamiento de la estrategia de seguridad por parte del Gobierno Federal en la entidad. A partir de este mes, se observa una tendencia general a la baja con niveles que se estabilizaron desde diciembre y que representan una disminución del 46.1%” señaló.
En el informe del Secretariado correspondiente a febrero, Guerrero fue el noveno estado con mayor número de víctimas de homicidio doloso en el mes y concentró 4.4% de las víctimas que se registraron en el país.
Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez indicó que hay entusiasmo en Acapulco para ser parte de las acciones de Senderos de Paz, para un caminar con seguridad particularmente para mujeres y menores de edad.
“Hay un gran entusiasmo por participar en las acciones que estamos realizando. Comunidades en Acapulco, Guerrero, en Juárez, Chihuahua, en León y Celaya, en Guanajuato, por ejemplo, se sumaron a las brigadas para llevar a cabo el pintado de fachadas, limpieza de áreas comunes y de esparcimiento” en diversas colonias, comentó.
Sobre los avances del programa Sí al Desarme, Sí a la Paz, la secretaria indicó que del 10 de enero a este martes se han recolectado mil 297 armas, en las que han tenido presencia en Ciudad de México, Guerrero, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato y Tabasco.