EL-SUR

Jueves 27 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Hubo 2 mil 318 denuncias por asesinatos el año pasado en el estado; fue el más violento del país

La cifra del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública da cuenta de las carpetas de investigación iniciadas por la ejecución de 2 mil 529 personas. El 2017 fue el más sangriento en dos décadas, superando las 2 mil 310 denuncias por homicidio que hubo en 2012

Lourdes ChávezChilpancingo

Enero 22, 2018

En Guerrero se abrieron 2 mil 318 carpetas de investigación por denuncias de homicidios de 2 mil 529 personas en 2017, 316 más que en 2016 cuando hubo 2 mil 213 denuncias, según la estadística del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) obtenida de la incidencia delictiva del fuero común de estados. Las fuentes del SESNSP son únicamente las denuncias presentadas ante las fiscalías y procuradurías de los estados de la República.
La cifras presentadas ayer en internet indicaron que en Guerrero hubo 6.9 asesinatos por cada día del año pasado, Guerrero se mantuvo en primer lugar con más homicidios en el país en 2017, seguido de Estado de México, después Baja California, Chihuahua, Veracruz y Jalisco.
Los cinco estados más violentos abarcan el 38.2 por ciento de los 29 mil 168 crímenes registrados en las 32 entidades de la República. Sólo Guerrero alcanza el 8.6 por ciento del total de las víctimas.
En otra de la gráficas con el desglose de los homicidios por mes y modalidad, incluidos feminicidios de los últimos tres años, se informó que en tres años consecutivos los homicidios en Guerrero han aumentado.
En 2015 se indicó que hubo 2 mil 17 asesinatos, entre ellos un feminicidio en febrero, en 2016 ocurrieron 2 mil 234 homicidios que incluyen 22 feminicidios y en 2017 se señaló que 2 mil 331 personas fueron ejecutadas, incluyendo 13 feminicidios, sin embargo en una gráfica general de estados se informó que son 2 mil 529 víctimas en Guerrero.
En 2015 el porcentaje de asesinatos por población fue de 56.60 por cada 100 mil habitantes y Guerrero ocupó el primer lugar. En 2016 la tasa subió a 61.47 casos pero Colima lo superó con 68.28 por cada 100 mil habitantes .
En 2017 hubo 64.26 homicidios por cada cien mil habitantes en Guerrero y ocupó el tercer lugar nacional, después de Colima y Baja California Sur que tienen una tasa 93.34 y 75.32 respectivamente.
En Guerrero se denunciaron 6 mil 272 delitos contra la vida, de los cuales 45 por ciento corresponden a homicidios (2 mil 873 casos), 53.8 por ciento a lesiones (3 mil 378), 13 casos de feminicidios, cuatro abortos y uno caso clasificado como “otros”.
Las cifras fueron a la alza a pesar de que Guerrero es parte de la estrategia nacional de seguridad para reducir los delitos de alto impacto. Durante la 40 sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el presidente Enrique Peña Nieto instruyó al gabinete de seguridad que se prepararan acciones inmediatas en 50 municipios donde los homicidios estaban a la alza hasta agosto de 2016.

Hubo 69 denuncias de secuestro en el año pasado

Según la tabla de estadísticas, en 2017 en Guerrero hubo 69 denuncias por secuestro, dando como resultado una tasa de 1.91 secuestros por cada 100 mil habitantes. La media de secuestros en la República fue de 0.93 por cada 100 mil habitantes.
Sobre las extorsiones se dio a conocer que hubo 175 denuncias en el estado en el mismo periodo. La suma de denuncias de extorsión por los 32 estados fue de 5 mil 649 casos. La tasa de este delito fue de 4.85 extorsiones por cada 100 mil guerrerenses.
Respecto al robo de vehículos con violencia, en el 2017 hubo 2 mil 647 denuncias, mientras que en el País se registraron 63 mil 179 denuncias de robo de auto. En promedio se robaron 73.38 autos por cada 100 mil habitantes en el estado. En este delito las entidades con mayor incidencia en 2017 son el estado de México y Jalisco con 26 mil 487 y 5 mil 399 denuncias respectivamente.