EL-SUR

Sábado 29 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

La última barrera para contener a la delincuencia es el Ejército, afirma un colegio de abogados

Aunque no nos guste, es lo que le queda a los ciudadanos, considera el presidente del Coliposdeg, Hugo Hernández. El problema no radica en las leyes, sino en su aplicación, “no hay un respeto en la misma autoridad”, dice

Abel Salgado

Marzo 05, 2017

 

El presidente del Colegio de Licenciados y Posgraduados en Derecho del estado de Guerrero (Coliposdeg), Hugo Hernández Martínez consideró que a pesar de las críticas en contra de que el Ejército esté en las calles en labores de seguridad, es justificable porque es la última “barrera de contención” ante la delincuencia.
Dijo que si la delincuencia no tiene respeto por los cuerpos policiacos en sus tres órdenes de gobierno ”y aunque no nos guste y constitucionalmente pudiéramos ver que está tolerado, aceptado o no, pues es el último muro, la barrera de contención: el Ejército o la Marina, y es lo que le queda a los ciudadanos”.
Mencionó que la Fiscalía no da resultados y utiliza las mismas frases genéricas, “utilizan un discurso muy especial en cuanto viene una situación en la que le pueden echar la culpa a las bandas delincuenciales, al crimen organizado o que van a estudiar líneas de investigación, entiendo que por la situación del debido proceso no pueden ellos hablar más de lo debido, pero lo que observamos es la falta de resultados”.
Sostuvo que mientras los resultados no se informen, persistirá la desconfianza de los ciudadanos hacia las autoridades.
Hernández Martínez expuso que los abogados encontraron que en el nuevo sistema penal acusatorio no hay avance real, sino un retroceso. Comparó, es como “una puerta giratoria”, porque ahora se presume inocente y se tiene comprobar, cuando se da esa circunstancia genera cuestionamientos por parte de sus representados “¿Cómo le explicas a la gente que hay determinado delito de extorsión, pero al no ser considerado grave pues al final de cuentas de acuerdo a la Constitución Política salen libres?”.
Expuso que los extorsionadores al ser procesados en libertad, hay riesgo de que amenacen a las víctimas.
Antes, en su discurso indicó que la corrupción está enraizada en todos los ámbitos  y que el problema no radica en las leyes, sino en su aplicación, “no hay un respeto en la misma autoridad”.
Consideró que el gobierno no es el responsable de generar plazas de empleo  pero sí el de generar las circunstancias para que se establezcan las empresas, y exista inversión, y eso ha trastocado la labor de los abogados, “lo sabemos claramente en el campo de la abogacía, sabemos cómo están los clientes y sabemos al momento de cobrar cómo nos hablan los clientes. La situación de extorsión está en todas partes”.
Dijo que debido a la situación de violencia en la capital es similar a lo que antes se sufrió en Acapulco, “están cerrando restaurantes, Chilpancingo está viviendo lo  que en su momento vivió Acapulco”. Reiteró que se debe aplicar la ley en todos los ámbitos, desde los ciudadanos que no deben de incentivar la corrupción.
Ayer en el salón Huichol en el hotel de la Costera y antes de iniciar la conferencia del invitado, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros y los integrantes Coliposdeg rindieron homenaje con un minuto de aplausos al periodista de Tierra Caliente asesinado en Ciudad Altamirano, Pungarabato, Cecilio Pineda Birto.