EL-SUR

Viernes 28 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Lo desplazan de la primera visitaduría de la Codehum y dejan de pagarle salario, denuncia

Policarpo Gatica Ramírez señala que hay movimientos en la institución con el propósito de que los principales cargos sean ocupados por allegados del presidente de la Jucopo del Congreso, Alfredo Sánchez Esquivel, y de la presidenta Cecilia Narciso Gaytán

Febrero 19, 2022

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Con una carrera de 30 años al interior de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (Codehum), donde comenzó como auxiliar de la primera visitaduría y llegó a ser encargado de despacho de la presidencia, Policarpio Gatica Ramírez, fue desplazado de la Primera Visitaduría y nombrado encargado de despacho de la delegación de la región de Tierra Caliente.
En conferencia de prensa la tarde de ayer, en la explanada del organismo, Gatica Ramírez denunció que la medida es para que los principales cargos del organismo sean ocupados por allegados del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Alfredo Sánchez Esquivel y de la presidenta, Cecilia Narciso Gaytán.
Dijo que las remociones se están dando, además, entre la gente que trabajó con los anteriores presidentes, Ramón Navarrete Magdaleno y Juan Alarcón Hernández, más como represalias que para eficientar el servicio de la Comisión.
Policarpio Gatica, quien también ha sido coordinador de las delegaciones de Tierra Caliente, zona Norte y región Montaña, calificó el cambio como “irregular y arbitrario” puesto que tuvo que ser aprobado por el Consejo Consultivo y además, denunció que a partir del primero de febrero ya no le depositaron su salario.
Denunció ayer que “de buenas a primeras” el 27 de enero, la presidenta Narciso Gaytán, lo llamó a su oficina para informarle verbalmente que dejara el cargo de Primer Visitador General porque había sido designado encargado de despacho de la región de Tierra Caliente.
El abogado ingresó a la Codehum en 1992 en la coordinación auxiliar, adscrita a la primera visitaduría general, que entonces era única, donde estuvo cuatro años; posteriormente fue visitador auxiliar de la misma visitaduría; en 1998 fue coordinador regional de Tierra Caliente donde estuvo cuatro años y medio. También estuvo seis años como coordinador regional de la zona Norte donde a raíz de que fue amenazado de muerte fue cambiado 10 meses a la región de la Montaña y cuando se distensó en Iguala regresó para quedarse siete años.
Gatica Ramírez también ha sido contralor interno, encargado de despacho de la primera visitaduría y dos años titular de la primera visitaduría.
Por su trayectoria dentro del organismo, el año pasado fue nombrado por los consejeros técnicos y consultivos, encargado de despacho de la presidencia durante dos semanas y media, cuando el anterior presidente Ramón Navarrete, dejó el cargo al ser nombrado magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa.
En un documento de 42 páginas, el abogado ya denunció lo que considera irregularidades y arbitrariedades que se están cometiendo en la Codehum, desde la llegada de Cecilia Narciso Gaytán.
Presentó su queja ante la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la Fiscalía General del Estado (FGE), la Auditoría General del Estado (AGE), el Congreso local y la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental.
Anunció que también lo haría a partir de ayer, a través de correo electrónico, a la Federación Mexicana de Organismos Públicos Defensores de Derechos Humanos, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y al Congreso de la Unión.
Aseguró que no es sólo su caso, sino que hay muchos empleados de confianza y supernumerarios que llevan muchos años laborando en el organismo y que también están siendo desplazados de sus áreas para colocar ahí a gente cercana al diputado Sánchez Esquivel y de la propia presidenta.
“Muchos compañeros y compañeras no asistieron por el temor a las represalias, son intimidados de que los van a correr”, dijo y demandó que se les respete sus derechos.
Recordó que cuando llegó, la presidenta los reunió a todos y les pidió que se “sumaran a su forma de trabajar” y que entonces no hubo objeción de nadie, porque pensaron que la intención era mejorar el trabajo de la Comisión.
Contó que esa vez, el esposo de Narciso Gaytán, Eugenio Acevedo Rivera, quien fungía como director de Proyectos y Resoluciones, prometió que no iba a interferir en las decisiones de la presidenta y que iba permanecer con su propio nombramiento y cargo, pero denunció que días después nombraron interinamente a un encargado de esa dirección y ahora no se sabe cuál es la función de Acevedo Rivera.
Además, dijo que el nombramiento del nuevo director de Proyectos y Resoluciones no fue propuesto ni consultado al Consejo Consultivo como lo establece la Ley Orgánica.
Explicó que el consejo consultivo es el órgano de consulta del presidente o presidenta en las actividades operativas y en la cuestión de decisión.
Agregó que otra de las irregularidades de la presidenta es el nombramiento de Francisco Javier Luna Alarcón como su asesor, a pesar de que no está establecido en la Ley de la Comisión ni en el reglamento.
Lamentó que la presidenta haya llegado “por compromisos y componendas” a la Comisión y que ahora se estén pagando esos compromisos afectando a los trabajadores que llevan más años de servicio en el organismo, pues está llegando gente “recomendada” por el diputado Sánchez Esquivel.
Aseguró que las áreas que están ocupando, principalmente son en la dirección administrativa.