EL-SUR

Viernes 21 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Los crímenes de El Tequilero: asesinato, secuestro y extorsión desplazaron a familias

  El lunes 11 de enero, en Santana del Águila, Ajuchitlán, fueron secuestrados cinco maestros en la Secundaria Técnica 114 de Santana del Águila, entre los plagiados iba el director, Joaquín Real Toledo. Cuatro de los profesores fueron liberados tras pagar un rescate, el director fue asesinado y su cuerpo fue hallado el 17 de … Continúa leyendo Los crímenes de El Tequilero: asesinato, secuestro y extorsión desplazaron a familias

Redacción

Diciembre 29, 2016

 

El lunes 11 de enero, en Santana del Águila, Ajuchitlán, fueron secuestrados cinco maestros en la Secundaria Técnica 114 de Santana del Águila, entre los plagiados iba el director, Joaquín Real Toledo. Cuatro de los profesores fueron liberados tras pagar un rescate, el director fue asesinado y su cuerpo fue hallado el 17 de enero a 2 kilómetros de la secundaria donde fue secuestrado. Santana del Águila está a 3 kilómetros de San Miguel Totolapan.
El 12 de abril, dos maestros fueron secuestrados en Valle Luz de San Miguel Totolapan, a 7 kilómetros de la cabecera municipal. Los maestros estaban a punto de salir de clases cuando llegaron hombres armados a la escuela y se llevaron por la fuerza al profesor, Luis Villarreal y a la maestra, Dora Nicanor. En el pueblo dejaron unos vehículos propiedad de los profesores. Valle Luz está a 10 kilómetros de Santana del Águila. Tras 12 días, ambos maestros fueron liberados tras el pago de un rescate.
El 9 de mayo, otros dos maestros fueron secuestrados pero en San Juan Tehuetla, Totolapan. El maestro Jesús Salvador Salgado Nava, originario de Cutzamala, y una profesora estaban haciendo los preparativos para el Día de las Madres cuando hombres armados se los llevaron. Los dos maestros fueron liberados tras el pago de un rescate.
San Juan Tehuehuetla está en la sierra, a dos horas y media de la cabecera municipal de Totolapan. La ruta más rápida es entrando por una franja de pueblos del municipio de Ajuchitlán por la zona de la presa de Las Garzas.

La autodefensa

En la cabecera de San Miguel Totolapan un grupo de vecinos se levantó en armas para exigir la liberación del ingeniero Isauro de Paz Duque, quien fue levantado el 12 de diciembre cerca del poblado de Valle Luz, los pobladores acusaron al líder criminal Raybel Jacobo de Almonte, El Tequilero, como el responsable del hecho.
Los pobladores retuvieron en la comandancia del lugar a 20 supuestos informantes de criminales (halcones) y entre ellos aprehendieron a la mamá de El Tequilero, María Félix de Almonte, así como a la regidora del PRI, María del Carmen Barrera Navarro a quien se le halló una lista con 32 nombres de las siguientes víctimas del grupo criminal.
El 15 de diciembre, tras la intervención de negociadores del gobierno del estado, El Tequilero liberó el ingeniero Isauro de Paz y los vecinos liberaron a su mamá quien fue subida a una patrulla de la Policía Estatal. Al otro día fueron liberados los 20 retenidos, 16 fueron entregados a sus familiares y cuatro de ellos fueron enviados a la Fiscalía General del Estado (FGE) en Chilpancingo.
El 18, las comunidades de El Cubo y El Remance se unieron a la autodefensa de la cabecera de San Miguel Totolapan, los pueblos que están en el otro extremo, donde temían la entrada de lanchas de delincuentes armados. El Cubo y El Remance colindan también con el municipio de Arcelia.
El 19 de este mes, el vocero del Grupo Coordinación Guerrero (GCG), Roberto Álvarez Heredia informó que la FGE liberó a tres de los retenidos en Totolapan, entre ellos a la regidora que tenía la lista de nombres de las siguientes víctimas. Añadió que sólo uno quedó detenido por tener una orden de aprehensión por secuestro.
Ese mismo día se informó que militares del Ejército y policías ministeriales se enfrentaron con hombres armados que estaban en un cerro en La Gavia, Totolapan, cinco de ellos fueron detenidos y se informó que eran integrantes de la banda de Los Tequileros, quienes tenían a dos personas secuestradas.
Tras la operación se decomisaron dos rifles AR-15 y uno AK-47, municiones y equipo táctico y militar.
El 20 de diciembre, el fiscal general del estado, Xavier Olea Peláez informó que uno de los cinco detenidos en La Gavia era la mano derecha de El Tequilero y fue identificado como Álvaro, alias El 50 o El Chicha. Los otros eran Francisco de 53 años, Lino de 37, Alberto de 19 y Geovani de 22.
Al otro día, los autodefensas de Totolapan informaron que el nombre real de la mano derecha de El Tequilero no era Álvaro sino Mardo, y que es primo de Raybel Jacobo, y que el detenido se cambió el nombre para evitar cualquier acusación legal y que estaba usando el nombre del hermano de Raybel, lo que después negó el fiscal.
Ese mismo día regresaron a Totolapan unos 60 desplazados por la violencia y querían integrarse a la autodefensa.

Acusaciones políticas

Tras su liberación, el 22 de diciembre la regidora priista que fue retenida por los autodefensas, María del Carmen Barrera Navarro dijo que el Movimiento por la Paz de San Miguel Totolapan era un brazo del grupo criminal de La Familia Michoacana, y que los pobladores fueron armados por el alcalde perredista de Totolapan, Juan Mendoza Acosta. En declaraciones, la regidora negó que la letra de la hoja que tenía escritos los 32 nombres de las siguintes víctimas fuera suya.
En un comunicado, los autodefensas de Totolapan acusaron que el diputado local del PRI, Saúl Beltrán Orozco, protegió al grupo de El Tequilero cuando fue presidente durante el periodo de 2013 a 2015.
Por su parte, el diputado local, Saúl Beltrán negó que tuviera nexos con El Tequilero y pidió que se investigara al alcalde de San Miguel Totolapan y al también perredista, Catalino Duarte Ortuño.
Asimismo, el perredista y coordinador de Nueva Mayoría, Amador Campos Aburto pidió al fiscal no proteger a los priistas señalados de tener vínculos con grupos criminales de San Miguel Totolapan e investigar a los que tengan presuntos nexos, en referencia a la regidora del PRI, María del Carmen Barrera y el diputado local Saúl Beltrán.
Por su parte, el fiscal Xavier Olea Peláez afirmó que no se ha encontrado ninguna prueba que confirme los señalamientos contra el alcalde perredista de San Miguel Totolapan, Juan Mendoza Acosta, de nexos con grupos criminales.
Dijo que la FGE tampoco ha encontrado elementos contra el diputado local priista, Saúl Beltrán Orozco y la regidora del mismo partido, María del Carmen Barrera.