EL-SUR

Sábado 29 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Los maestros sólo dan clases de martes a jueves, denuncian madres de la sierra de Petatlán

Brenda Escobar Zihuatanejo Madres de familia de la comunidad Las Mesas, en la sierra oriente del municipio de Petatlán, denunciaron que aunque las autoridades les aseguraron que se retomarían las clases presenciales, los maestros del jardín de niños y de la primaria “por miedo” pusieron sus condiciones y sólo van de martes a jueves. Las … Continúa leyendo Los maestros sólo dan clases de martes a jueves, denuncian madres de la sierra de Petatlán

Junio 28, 2023

Brenda Escobar

Zihuatanejo

Madres de familia de la comunidad Las Mesas, en la sierra oriente del municipio de Petatlán, denunciaron que aunque las autoridades les aseguraron que se retomarían las clases presenciales, los maestros del jardín de niños y de la primaria “por miedo” pusieron sus condiciones y sólo van de martes a jueves.
Las Mesas es una comunidad serrana de Petatlán, que queda en el corredor Santa Rosa de Lima-El Durazno.
Este martes, vía telefónica, una de las madres de familia de la primaria José María Morelos, de Las Mesas, dijo que hace dos semanas se reunieron con el delegado regional de Educación en Costa Grande, Marco Luna Reséndiz, quien les aseguró que a partir del 19 de junio se retomarían las clases presenciales en ese poblado.
El ciclo escolar 2022-2023 se vio afectado en gran parte de las comunidades del corredor Santa Rosa de Lima-El Durazno, debido a la cascada de hechos violentos que ocurrieron luego del 10 de diciembre de 2022, cuando civiles armados asesinaron a siete campesinos en El Durazno.
De acuerdo con las madres de familia de la primaria en Las Mesas, los maestros aprovecharon ese incidente para ya no regresar a dar clases, desde el periodo vacacional de diciembre, “durante estos meses hemos insistido en que regresen a nuestro pueblo y los maestros han dicho que no, porque está la inseguridad y que subirán sólo si nosotros les garantizábamos su seguridad”.
La ama de casa se dolió de que desde enero a junio habían venido solicitando que los maestros regresaran a las aulas, “ellos pasaban el reporte de que según sí estaban trabajando en línea, pero se enojaban, porque los niños no se conectaban. Pero muchas familias no tienen la posibilidad de pagar internet, además, acá arriba no hay buena señal”.
Agregó que “ellos alegan que sí trabajaron y sí, algunos sí, pero hay dos maestros en la primaria que en siete meses sólo mandaron tres tareas. ¿Cómo cree usted que los niños van a aprender así?”.
En la reunión con Marco Luna Reséndiz y otros funcionarios menores, “los maestros no entendieron que estábamos ahí para comunicarles que ya está todo tranquilo, que ya podían trabajar sin problemas, porque hay gobierno en toda esta región, que no hay buena señal del internet acá en la sierra y que como padres de familia no tenemos la misma capacidad que ellos tienen para enseñar, porque muchos de nosotros apenas y con mucho trabajo terminamos la primaria o la secundaria”.
“Pero todos los maestros que estaban ahí, estuvieron molestos en toda la reunión. Se valieron de algunas familias que según sí se conectan, para decir que ellos sí estuvieron dando clases, lo que no se vale, porque no todas las familias tenemos las mismas condiciones ni las mismas posibilidades”.
Enseguida, comentó que “los maestros pusieron sus condiciones para subir a dar clases presenciales, que sólo iban a subir los martes, miércoles y jueves, que porque tienen miedo; y sí subieron el 19, como habían quedado, pero por ejemplo, las maestras del jardín de niños Brasil subieron la semana pasada y hoy ya no subieron, que porque tienen que hacer trámites”.
Luego, lamentó que las autoridades educativas no hayan atendido la demanda de hacer que los maestros regresaran a dar clases durante este ciclo escolar, “siempre se valieron de la inseguridad, de que tienen miedo, de que si nosotros como padres de familia no les garantizábamos la seguridad ellos no subían y mire, ya se pasó el ciclo escolar, ya estamos a finales de junio y ellos subieron ya que faltan pocos días para que termine el año ¿a poco usted cree que los niños van a aprender en nueve, 15 días, lo que no aprendieron desde diciembre hasta ahorita?”, cuestionó.
La madre de familia indicó que los más decepcionados son los padres de familia del sexto grado, “porque nuestros hijos van para la secundaria y no aprendieron casi nada, y si a esto le sumamos que durante la pandemia tampoco tuvieron clases presenciales, imagínese el nivel con el que están saliendo de la primaria”.