EL-SUR

Sábado 29 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Marchan en Ayutla para exigir la liberación de presos políticos y la búsqueda de desaparecidos

Pide también el Frente Nacional por la Liberación de los Pueblos que se atienda el problema del desplazamiento forzado que afecta a ancianos, jóvenes, niñas y niños

Enero 06, 2023

Activistas marchan en Ayutla para exigir la búsqueda de sus desaparecidos, en la imagen una mujer porta una foto de Vicente Suástegui del Cecop Foto: Cortesía Prensa Informa

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Integrantes del Frente Nacional por la Liberación de los Pueblos (FNLP), marcharon este jueves en Ayutla, para exigir al gobierno estatal, a la Fiscalía General del Estado (FGE) y al Tribunal Superior de Justicia (TSJ), la liberación de presos políticos, y al gobierno estatal que atienda el “grave problema” de los desaparecidos y de los desplazados por la violencia.
Los cerca de 200 manifestantes, encabezados por el coordinador del FNLP, Hoguer Morales Miranda, se concentraron cerca del mercado municipal de donde caminaron por la carretera Ayutla-Tierra Colorada y llegaron a la Casa de los Pueblos donde realizaron un mitin y le manifestaron su apoyo al primer coordinador del gobierno municipal por el periodo 2021-2024, Ysabel de los Santos Morales, quien había sido desconocido por un grupo de coordinadores encabezado por José Gregorio Morales Ramírez.
En la marcha participó la esposa de Vicente Suástegui,
Samantha Colon Morales, al cumplir 17 meses de su desaparición.
Después caminaron hacia las oficinas de la Agencia del Ministerio Público, donde exigieron a los funcionarios que le transmitan a la fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón que atienda el “grave problema” de los desaparecidos.
Morales Miranda denunció que en los últimos días en Ayutla están ocurriendo muchas desapariciones, la mayoría de niñas y que la Fiscalía General del Estado (FGE) no investiga.
“Hay muchos compañeros que están desaparecidos. El mismo gobierno está desapareciendo a personas y exigimos la presentación de todos los desaparecidas”, dijo el dirigente del FNLP y recordó que después de los 43 desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa ya van miles de desapariciones en el país.
En ese mismo lugar, Morales Miranda dijo que las agencias del Ministerio Público, tienen que dar atención inmediata a la demanda de las desapariciones forzadas que hay a lo largo y ancho del estado.
Pero denunció que estas instancias no hacen lo que debe hacer porque no cuentan con el material suficiente, “ni si quiera hojas hay para integrar las carpetas de investigación”.
Ahí mismo exigieron la libertad de los presos políticos.
Morales Miranda informó que en el penal de Ayutla hay cinco de ellos que reclaman su libertad, entre ellos mencionó los casos de los desplazados de la Laguna de Coyuca de Catalán Gildardo Díaz Pérez y Ubaldo Santana Alonso, “presos por delitos fabricados desde la Fiscalía”.
El dirigente del FNLP exigió que la FGE y el TSJ atiendan de manera pronta el caso de los presos políticos, y denunció que desde los ministerios públicos “salen todos los expedientes chuecos para encarcelar a presos políticos”.
Dijo que el 70 por ciento de las personas que están encarcelados son inocentes porque se inventan los delitos en los ministerios públicos.
Agregó que los presos políticos están privados de su libertad sólo porque han luchado por su comunidad y por su territorio, por su seguridad, por organizarse “y eso al gobierno no le gusta por eso les fabrica delitos”, denunció.
Aseguró que en las cárceles de Guerrero hay decenas de presos por motivos políticos, que tienen que ser liberados.
El dirigente social, también pidió al gobierno estatal que resuelva el problema del desplazamiento forzado interno que sufren cientos de familias, sobre todo niños, niñas, jóvenes y ancianos a los que más les afecta el fenómeno del desplazamiento.
Reprochó que a pesar de que el problema es grave en Guerrero este no es atendido por el gobierno.
En la jornada de protesta del FNLP se incluyó la develación de un mural con los rostros de algunos de los desaparecidos, entre ellos el de Vicente Suástegui, en el centro de la cabecera municipal.