EL-SUR

Sábado 29 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Marchan en Chilpancingo, Atoyac, Zihuatanejo y Tlapa contra la violencia hacia las mujeres

Feministas, dirigentas sociales y autoridades municipales se manifiestan en el Día Internacional. En la capital clausuran de manera simbólica la Fiscalía y la Ssa para denunciar la falta de acceso a la justicia en los feminicidios y para las víctimas de violencia sexual y familiar

Lourdes Chávez, Brenda Escobar, Francisco Magaña y Antonia RamírezChilpancingo, Zihuatanejo, Atoyac y Tlapa

Noviembre 26, 2018

 

Autoridades locales y organizaciones sociales marchan en el Día Internacional para la Eliminacion la Violencia contra las Mujeres en Atoyac . Foto: Francisco Magaña

Un grupo de feministas clausuró de manera simbólica uno de los accesos a la Fiscalía General del Estado (FGE) y de la Secretaría de Salud (Ssa) en Chilpancingo, para denunciar la falta de acceso a la justicia en los casos de feminicidios y de las mujeres víctimas de violencia, y para insistir en la homologación de la Norma 046 sobre violencia familiar, sexual y contra las mujeres, con las leyes estatales.
La protesta fue parte de una jornada nacional en 23 estados de la República que convocó el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, para señalar la negligencia y omisión de las procuradurías estatales y del gobierno federal en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, ante este problema, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Asimismo, demandaron al gobierno entrante una acción urgente y responsable, con una ruta clara que permita evaluar los impactos de las medidas que implemente para erradicar la violencia contra las mujeres.
Del Observatorio Ciudadano de la Violencia en contra de las mujeres en Guerrero, que da seguimiento a la Alerta de Violencia de Género, Viridiana Gutiérrez, denunció el desinterés de la anterior y de la actual legislatura local, en atender las demandas de la agenda feminista.
Asimismo, a tres días de concluir la administración federal, la comisionada nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Angela Quiroga, invitó a las organizaciones feministas de Guerrero a un foro en Acapulco el martes, para proponer soluciones para atender los problemas que enfrentan las mujeres en la entidad.
Lamentó que antes no se haya atendido sus llamados y anunció que estarán ahí el 27 de noviembre para protestar por otro acto de simulación. Recordó que cuando se decretó la alerta de violencia de género, un grupo de expertas emitió más de 30 recomendaciones que las autoridades estatales y municipales deberían cumplir a cabalidad, y sólo le han dado vueltas.
La Conavim, encargada del seguimiento de la Alerta, tampoco hizo mucho para exigir su cumplimiento.
Por ejemplo, indicó que una de las recomendaciones es dar certeza legal a las mujeres que fueron víctimas de violaciones, y en consecuencia resultaron embarazadas, para acceder a un aborto legal, sin volver a ser revictimizadas.
Indicó que esto será posible a través de la homologación de la norma 046 con el Código Penal del Estado de Guerrero. Sin embargo, lamentó que los diputados salientes ni los nuevos, están interesados en hacerlo. Lamentó que la cuarta transformación que anunció Morena, tampoco incluye a las mujeres.
Las activistas estuvieron alrededor de 30 minutos con pancartas y cruces rosas en uno de los acceso a la Fiscalía General del Estado, donde colocaron sellos de clausura. Después, se trasladaron a la instalaciones de la Secretaria de Salud, donde denunciaron que pese a las denuncias, en los centros de salud se niega el derecho al aborto legal y seguro a niñas de 11 a 16 años, a quienes se obliga a ser madres.
Acusaron al secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, de dilatar los procesos para que las mujeres víctimas de violación accedan al aborto legal y seguro libre y gratuito, la mayoría menores de 18 años, muchas de los pueblos originarios, y sin pobres para acceder a servicios privados.

En Zihuatanejo, autoridades municipales encabezan acciones

Por la tarde en Zihuatanejo, el Instituto Municipal de la Mujer organizó una caminata para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer,
donde participaron unas 200 personas, en su mayoría funcionarias y trabajadoras del Ayuntamiento.
Encabezaron la manifestación, el alcalde priista, Jorge Sánchez Allec, su esposa, Lizet Tapia Castro y la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Rosa Elena Raya Álvarez.
Comenzó en la avenida Benito Juárez, en el centro de este puerto, recorrió parte de la avenida La Boquita y concluyó en la glorieta de la Plaza Kioto, en donde se llevó a cabo un breve acto protocolario, el cual estuvo fuertemente resguardado por policías preventivos y agentes de Tránsito municipales que se apostaron alrededor de la glorieta.
Sánchez Allec destacó que “estamos conscientes que no es suficiente hacer eventos como los de hoy: caminatas, poner moños, iluminar de un determinado color un monumento, sino que también es necesario para combatir la violencia contra las mujeres la suma a estas acciones de una mayor voluntad para impulsar políticas públicas que fortalezcan la educación, los valores, pero sobre todo, mejorar y transparentar la administración de la justicia para terminar con la impunidad que tanto daño hace a la sociedad en general”.
Más adelante, el presidente se dirigió a su esposa, a Raya Álvarez y a otros funcionarios del gobierno municipal para pedirles, “que estemos muy pendientes de las mujeres, que tengamos una atención pronta, que tengamos una atención rápida, que estemos preparados jurídicamente, que estemos preparados con los psicólogos (…) tenemos que estar pendientes de la mujeres porque finalmente ustedes son parte fundamental, son tronco medular de las familias y tenemos que desde el Ayuntamiento y desde del gobierno del estado estar muy pendientes de todas nuestras mujeres zihuatanejenses”.
Enseguida, el monumento de la plaza Kioto fue iluminado de color naranja para conmemorar este Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Dirigentas sociales encabezaron a mujeres de Atoyac

En Atoyac unas 200 personas marcharon con la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez, entre ellas dirigentes de organizaciones sociales como Clemencia Guevara Tejedor de Frente de Defensa Popular, Norma Mesino de la Organización Campesina de la Sierra del Sur, Susana Oviedo de Raiz Zubia y personal de la Unidad de Atención de Violencia Familiar y Campesinidad del Sur y delegado regional de Gobierno, Juan Méndez.
En el Zócalo con unas letras gigantes de No Violencia se desarrolló un mitin donde destacaron las pancartas que llamaban a no tolerar violencia, no estas sola, en honor a las hermanas Mirabal en República Dominicana.
Las activistas señalaron que en esta fecha no hay mucho qué celebrar pero sí seguir luchando por los derechos con 16 días de activismo para conmemorar esta fecha por una sociedad menos genérica y más humana.

En Tlapa, demandan presupuesto para las instituciones que atienden a las mujeres en La Montaña

En la celebración de este día en Tlapa se pidió certeza presupuestaria a los gobiernos municipales, estatales y federales sobre las instituciones que atienden a las mujeres en la Montaña.
La marcha salió de la radiodifusora la Voz de La Montaña al Ayuntamiento donde hicieron un mitin, en el que la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Yuridia Silva Estudillo, contó de manera general que la fecha se decretó por el homicidio de las hermanas Mirabal de República Dominicana y que eso sirvió de referente para las luchas en el mundo.
El presidente morenista, Dionicio Merced Pichardo García, acompañó la marcha con su esposa y en su participación mencionó que él apoya los trabajos del hogar.
Comentó que le había gustado la consigna con “falda o pantalón respétame cabrón” y agregó, pero para que los demás las respeten, deben respetarse ustedes mismas, porque hay muchas mujeres que en redes sociales mandan sus fotos desnudas y “si no se respetan nosotros los machos tampoco podemos alcanzar ese respeto”.
Invitó a las mujeres a que desde sus casas den valores a sus hijos y que denuncien los maltratos.
De la organización Mujer es Voz y Rostro de la Montaña habló Yuli Silva que pidió a las autoridades estatales y federales que no se cierre Ciudad de las Mujeres porque tiene un papel importante en su atención.
En la marcha participaron las organizaciones Savi Yoko, la Jurisdicción Sanitaria, trabajadores del Ayuntamiento, y de Ciudad de la Mujeres.
Como parte de la jornada se realizó el cine- conversatorio Mujeres que Inspiran por la Red Macuilxóchitl de la Montaña y Ambulante en su programa de justicia en tu comunidad con largometraje Al otro lado del muro.
Por la mañana la regiduría de Equidad de Género presentó una obra de teatro y conferencia sobre el tema de la violencia institucional.
El grupo cristiano Kerigma presentó temas musicales con mímica alusivos a la erradicación de la violencia y la paz.
La agrupación Antorcha Campesina presentó un festival cultural de bailables regionales en el teatro cultural Calpulli, en la colonia Zapata, en el mismo contexto. (Antonia Ramírez / Tlapa).