EL-SUR

Viernes 28 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Muere la indígena de Cochoapa a la que le sacaron a su bebé por una supuesta negligencia

La dirigente Elvira García informa que en el municipio de la Montaña en lo que va de este año han fallecido 80 mujeres por muerte materna, debido a que no son supervisadas y tampoco atendidas por los médicos

Junio 13, 2024

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

La indígena na’savi (mixteca), de Dos Ríos, municipio de Cochoapa el Grande, Bertina Santiago Morales, a quien, según sus familiares, por negligencia médica le extrajeron a su bebé ya muerto el domingo pasado, también falleció ayer a las 10 de la mañana en el hospital de Renacimiento de Acapulco.
La joven madre, de 38 años de edad, murió tres días después de que fue operada para que le extrajeran del vientre a su bebé ya muerto, debido a que el personal médico del hospital del IMSS Bienestar de Ometepec, no la intervino en tiempo y forma.
La dirigente indígena, Elvira García Rodríguez, informó por teléfono que la tarde de ayer los familiares de Bertina esperaban que les entregaran el cuerpo para trasladarlo a su pueblo para darle sepultura.
Bertina ingresó al hospital del IMSS Bienestar de Ometepec el jueves pasado, pero de acuerdo con Elvira García, quien da acompañamiento a los familiares de la finada, el personal médico no la quiso recibir con el argumento de que “le faltaba”.
La indígena, quien había llegado de Dos Ríos, pidió posada con unos conocidos suyos de Ometepec en lo que la aceptaban en el nosocomio para que diera a luz.
La mañana del sábado, ya con los dolores más fuertes y el sangrado, Bertina regresó al mismo hospital.
“Ella ingresó en buenas condiciones, no sufría otro tipo de enfermedades, lo que le afectó fue que estuvo el bebé dentro de su vientre más tiempo del que debía y por esa razón se regó el líquido de la matriz y contagio a la madre”, dijo Elvira García.
Dijo que lo que se requería era una operación de inmediato, pero no se llevó a cabo.
Contó que Bertina llegó el jueves de la semana pasada al hospital de Ometepec, “pero la regresaron, no la quisieron atender, supuestamente porque no llevaba dolores y no era de gravedad, entonces ella buscó alojamiento en la casa de una familia y el sábado ya cuando presentó sangrado la volvieron a llevar al hospital”.
Sin embargo, el médico de turno, nuevamente les dijo que la paciente no iba de gravedad, que le iba a aplicar una inyección para expulsar el bebé, pero no fue así, y cuando llegó el medico del turno de la tarde les dijo a sus familiares que estaba muy grave pero fue hasta a las nueve de la noche que les dijo que tenían que buscar otro hospital, en Acapulco, Chilpancingo o en México.
Indicó que entonces se comunicaron con la secretaria de Salud estatal, Aidé Ibarez Castro y fue quien ordenó el traslado de inmediato al hospital de Renacimiento de Acapulco.
Informó que el domingo Bertina fue operada para extraerle el bebé que ya estaba muerto y ella ya muy grave.
Según la líder indígena, el líquido de la matriz se había regado y la había contagiado por lo que ya no pudieron salvarle la vida y falleció a las 10 de la mañana de ayer.
Elvira García, quien es abogada, anunció que después del funeral de la indígena dará acompañamiento a los familiares para que presenten una denuncia por negligencia médica, “porque ya no pueden seguir pasando estas cosas”, expresó.
“Ahorita lo que nos urge es sacarla del hospital para entregarla a sus familiares y una vez que esto pase, por supuesto que vamos a presentar una denuncia en contra del personal médico del hospital de Ometepec”, anunció ayer a la una de la tarde.
La abogada condenó que sigan ocurriendo las muertes maternas en la entidad, en donde, dijo, según la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, es un “santuario para las mujeres”.
“Han habido muchas muertes maternas y no hemos dado quejas, nos hemos aguantado, pero en esta ocasión yo creo que ya no es posible que sigamos aguantando, merecemos respeto y merecemos atención, y más cuando la gobernadora dice que Guerrero es el santuario de las mujeres”.
El viernes pasado la gobernadora Evelyn Salgado Pineda conmemoró en el Hospital de la Mujer y el Niño Guerrerense en Chilpancingo el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, en donde arengó, “nunca más una muerte de una madre por falta de atención médica, nunca más el riesgo a nuestras hijas y nuestros hijos por falta de protocolos, aquí esto se tiene muy claro, por eso, estos dos años son producto del trabajo, profesionalismo y atención que se da en este hospital, Guerrero se convierte en un santuario para las mujeres y sus familias”.
Elvira García declaró ayer que estos “son discursos políticos, es triste que la gobernadora diga unas cosas que convienen a su gobierno pero que la realidad que viven los ciudadanos y las ciudadanas en las comunidades abandonadas sea realmente triste”.
“¿Por qué razón fallece nuestra gente?, porque nunca reciben atención médica, aun cuando busquen un hospital donde hay médicos, no les dan la atención que merecen por ser indígenas, no los atienden como a seres humanos, nos tratan como animales, como si no tuviéramos derechos, como si no contáramos, como si nuestra palabra no tuviera validez, de esa manera nos tratan a los indígenas”.
También criticó lo que ha dicho el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador en el sentido de que tenemos un sistema de salud mejor que el de Dinamarca.
“Dice que hay una farmacia donde hay de todos los medicamentos, cuando realmente eso no es cierto, aquí en el hospital de Renacimiento, donde falleció Albertina, no le dieron ni un medicamento, ni paracetamol, todo el medicamento que ellos utilizaron fue comprado, lo único que pusieron fue la mano de obra, pero de ahí todo lo compraron los familiares”, aseguró.
Siguió: “Por eso, la mera verdad, estamos muy sentidos y en esta ocasión vamos a proceder, y esto va a llegar hasta donde tenga que llegar para que se dé a conocer este tipo de situación que se vive en la Montaña de Guerrero”.
Dijo que allá es triste la situación, “una cosa es lo que dicen en los discursos políticos y otra cosa es que se nos dé la atención, ¿esos medicamentos que dicen que hay donde están?, ¿esa atención que dicen que se da dónde está?”, reprochó.
Reclamó para los indígenas la misma atención que le dan a la gente mestiza en las ciudades, “es un derecho que tenemos y yo creo que todos merecemos lo mismo, por eso, sí, estamos muy molestos y muy sentidos con los gobiernos del estado y federal”.
Elvira García informó que en Cochoapa el Grande, en lo que va de este año, han fallecido 80 mujeres por muerte materna, debido a que no son supervisadas y tampoco atendidas por los médicos, “la verdad ésta situación ha rebasado nuestro límite, siempre nos hemos quedado calladas, pero esta vez ya no estamos dispuestas a hacerlo”.