EL-SUR

Miércoles 26 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

No hay brote de candidiasis en el Hospital de la Madre y el Niño en Chilpancingo, refuta De la Peña Pintos

El secretario de Salud señala que el martes la Codehum acudió al lugar para platicar con los pacientes y los trabajadores médicos para atender las quejas. En un hospital siempre hay protocolos para evitar la propagación de infecciones, aclara

Beatriz GarcíaChilpancingo

Diciembre 28, 2016

 

El secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos negó que haya un brote de candidiasis (cándida) en el Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense y que se registren muertes de bebés por ese motivo, luego de la denuncia de padres de familia ante el riesgo que dijeron corrían sus hijos que están internados, además porque les habían informado que tenían una infección sin especificar cuál.
El lunes afuera del hospital, madres y padres que tienen internados a sus bebés nacidos hace una semana y hasta hace cinco meses denunciaron un brote de candidiasis en el nosocomio, denunciaron que sus hijos ya presentan la infección que impide que se recuperen además de que no hay medicamento para darles tratamiento ni batas que necesitan para visitarlos.
Consultado vía telefónica, De la Peña Pintos manifestó que a raíz de esta denuncia ya la Comisión Estatal de Derechos Humanos (Codehum) había acudido este martes a platicar con los pacientes y los trabajadores médicos para atender las quejas como “algunos pleitos prolongados de la atención, falta de personal”.
Aseguró que ningún paciente levantó una queja directa, pese que las visitadoras tomaron la queja de dos pacientes.
—¿Entonces es cierto que hay brote de candidiasis?
—Hasta ahorita no tenemos nada de esto. Un hospital siempre tiene el riesgo de infecciones, siempre, no está exento de infecciones hospitalarias, éstas se pueden adquirir, incluso el mismo personal puede adquirir una infección hospitalaria, los pacientes pueden adquirir una infección hospitalaria, un paciente hospitalizado puede llegar a tener disminución o baja de sus defensas, puede tener alguna infección que puede pasarse a otro paciente, infecciones cruzadas, entonces por eso se siguen protocolos.
Indicó que estos protocolos son muy precisos para evitar infecciones como neumonía, venoclisis, infecciones respiratorias, que dijo son las que comúnmente se presentan.
De la Peña Pintos agregó que esto es un tema de todos los días en los hospitales pero que se siguen protocolos, y que si llegase a haber un brote el paciente se tiene que aislar, se hacen técnicas de descontaminación en las áreas donde se haya presentado este problema.
Sin embargo mencionó que “nosotros no podemos hacer caso de lo que menciona un familiar porque cree que le dijeron que aquel dijo, esas cosas no deben de ser, ¡nombre!, nosotros nos debemos de guiar por la ciencia por la demostración, por el objetivo, yo le pido a ustedes como medios de comunicación a los cuales yo les tengo muchísima confianza por su profesionalismo que nos guiemos no por lo que dijo aquellas redes”.
Aseguró que eso solamente lo dijo una familia sobre el brote de candidiasis y fue que los demás padres replicaron. Sin embargo este lunes a El Sur unas 15 familias aseguraron que sus hijos tenían la infección.
“Que se realicen (las investigaciones) para acreditar si hay pruebas y elementos para determinar una violación al derecho a la salud, que eso es a lo que nosotros más nos interesa, no existe ninguna violación, es nuestra obligación y es nuestra preocupación que nunca exista una violación al derecho a la salud , a los ciudadanos”, dijo De la Peña.
Este martes en una platica con los papás, éstos mencionaron que iban tres bebés muertos, dos el lunes y uno en la madrugada del martes.
Al respecto el secretario insistió en que la Codehum ya había acudido al hospital y que no contaba con “quejas directas” presentadas por pacientes, dijo al menos que se pueda demostrar la muerte de algún menor en el hospital, pero que no tenían ninguna evidencia de esto.
El secretario de Salud añadió que “no hay ninguna evidencia de tal caso, porque son decires, es un decir, nosotros nos tenemos que atener a lo objetivo no a los decires, no a los dichos, entonces no hay tal, pero la comisión (de derechos humanos) pidió al personal atender algunas quejas menores presentadas en el servicio, pues las quejas menores se están atendiendo”.
Agregó que la Codehum va a levantar un acta de la visita que hicieron este lunes para turnarla a la Segunda Visitaduría para determinar si se abre un oficio de investigación y que para esto darán todas las facilidades que correspondan para el caso.
Recalcó que “en resumen no hay personas que estén denunciando la muerte de algún menor, no hay nada al respecto”.
“Ahora la Secretaría de Salud se mantiene como garante del derecho a la salud desde luego y de los derechos a pacientes de personal médico…y estará acompañando a todas las acciones que realice la Comisión de Derechos Humanos, porque tenemos firmados un convenio de colaboración , precisamente lo firmamos a principios de este año porque somos garante de ellos, pero también reiteramos que no hay una denuncia directa de parte de algún recién nacido”, subrayó el secretario estatal.
Dijo que toda esta información parece que se originó porque en 24 horas no le dieron información a un papá, que entonces era un problema de comunicación interna, pero que ya se le había llamado la atención a los trabajadores y a los directivos para que cada ocho días se les informe.
Abundó que este lunes le llegó información de las denuncias que estaban haciendo familiares en el hospital, y que asistió el subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades, Armando Bibiano García y el subdirector de Atención Médica, Juan Carlos Hernández Luna, para hablar con los directivos y pudiera analizarse la situación, y así atender las necesidades, que ya se había proporcionado batas, cubrebocas, guantes y medicamento. Sin embargo familiares dijeron que no era cierto.