EL-SUR

Jueves 27 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

No hay manera de impedir que el narco entre a las campañas: Hernández Juárez

Mónica Martínez García El dirigente nacional del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, Francisco Hernández Juárez, aceptó que no hay manera de impedir que el dinero del narcotráfico entre en las campañas presidenciales, y advirtió que “el clima político” de México se está “radicalizando” y que a esto contribuyó la injerencia del gobierno federal … Continúa leyendo No hay manera de impedir que el narco entre a las campañas: Hernández Juárez

Mayo 03, 2006



Mónica Martínez García

El dirigente nacional del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, Francisco Hernández Juárez, aceptó que no hay manera de impedir que el dinero del narcotráfico entre en las campañas presidenciales, y advirtió que “el clima político” de México se está “radicalizando” y que a esto contribuyó la injerencia del gobierno federal en la vida interna del sindicato nacional de mineros.
Ayer en una visita a este puerto, el dirigente sindical se reunió con agremiados de este municipio en el auditorio de su sindicato, ante quienes dijo que la inseguridad ya es incontrolable y mencionó el caso de los dos policías decapitados en La Garita. “El narcotráfico está cada vez más desafiante; ya tienen controlada una parte de la frontera norte y de la frontera sur y están formando hasta sus propios ejércitos. El dinero del narcotráfico va a entrar a las campañas, no hay manera de impedirlo”, advirtió.
Dijo que la inseguridad continuará incluso hasta el próximo sexenio porque “se va a poner difícil”.
En entrevista dijo que los sindicalizados han entablado comunicación con el gobierno federal mediante la Secretaría de Gobernación para encontrar una salida al conflicto que existe por la supuesta violación a la autonomía sindical al destituir al dirigente minero Napoleón Gómez Urrutia y designar a Elías Morales Hernández en su lugar.
Consideró que es necesario encontrar una salida a este conflicto por medio del diálogo antes de la elección del 2 de julio, “la autoridad no nos ha abierto las puertas; ya hay compañeros que hablan de huelga nacional de todo un día o resistencia civil, esto se está radicalizando y pienso que el gobierno debería privilegiar el diálogo y dejar de estar actuando en la ilegalidad”.
Dijo que los sindicatos integrados en el Frente Nacional para defender la Autonomía Sindical no permitirán que esto continúe así porque “hay gravísimos riesgos para el sindicalismo”.
Respecto a un posible paro nacional de todo un día, adelantó que éste podría definirse en el transcurso de la semana, cuando se reúnan los dirigentes sindicales.
Hernández Juárez estuvo en Acapulco para informar a los telefonistas la situación de este conflicto sindical y sobre un proyecto para que ésta se convierta en una empresa de telecomunicaciones y que ofrezca otros servicios que le permitan no quedarse rezagada ante los avances tecnológicos.