EL-SUR

Sábado 29 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Nombran miembro del Tribunal Superior de la UAG al ex secretario auxiliar de Saldaña Almazán

El organismo, que es una nueva figura jurídica en la Universidad, fue aprobada en el Congreso General y tiene la función de resolver controversias de la institución

Alina Navarrete FernándezChilpancingo

Enero 15, 2017

 

El ex secretario auxiliar del candidato a rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, Samir Daniel Ávila Bonilla, está entre los integrantes del Tribunal Superior Universitario, cuya función es resolver las controversias entre los universitarios.
El viernes, en la segunda sesión extraordinaria del Consejo Universitario, que se llevó a cabo en el Grand Hotel, en Acapulco, fueron designados Ávila Bonilla, la ex coordinadora de Planeación, Smirna Romero Garibay, de Unidad Democrática (UD), el integrante del Núcleo Académico Básico de la Maestría en Derecho, Isaías Sánchez Nájera, y los universitarios Dorian Bello Padrillo y Rosalía Pastor Durán, como responsables del Tribunal Universitario, una nueva figura jurídica dentro de la UAG que fue aprobada en el pasado Congreso General Universitario.
De los responsables del Tribunal Universitario, destaca la trayectoria en materia de Derecho de Sánchez Nájera, quien es fundador de Asesores y Consultores Electorales, consultoría jurídica especializada en materia electoral en Guerrero, donde es consultor; fue presidente del Tribunal Electoral de Guerrero de 2006 a 2008, y tiene tres libros publicados.
Según la propuesta que se aprobó en el V Congreso General Universitario, que se llevó a cabo del 1 al 3 de octubre pasado, el Tribunal Universitario tendrá competencia para “conocer y resolver los conflictos que se susciten entre los miembros de la comunidad universitaria, con motivo de infracciones a la ley, estatutos, reglamentos y acuerdos de los consejos académicos y universitario”, pero no atenderá asuntos de naturaleza laboral.
También fincará responsabilidades e impondrá sanciones a las violaciones que se expongan ante el órgano, vigilará que se apliquen y cumplan los castigos determinados.
En la propuesta se especificó que el Tribunal Universitario, debía tener un presidente, “quien deberá ser aprobado por dos terceras partes del Consejo Universitario, previa convocatoria pública”; un secretario, propuesto por el presidente y nombrado por el Consejo Universitario; y tres maestros eméritos, elegidos mediante insaculación, con duración de dos años.
Sin embargo, tras las modificaciones y precisiones que se aplicaron luego del Congreso General, en la Ley Orgánica de la UAG se estableció que los integrantes serían designados por el Consejo Universitario y que, “el cargo de integrante del Tribunal Universitario deberá ser desempeñado por licenciados en derecho, preferentemente con posgrado, con solvencia moral, reconocimiento profesional y social”.