EL-SUR

Viernes 28 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Planta Florencio Salazar a familiares de desaparecidos de Acapulco; denuncian falta de interés del gobierno

El secretario de Gobierno encabezaría una mesa de trabajo luego de que se denunciaron anomalías en la inhumación de cuerpos por la Fiscalía. Mandó a la directora general de Asuntos de Derechos Humanos, Rigoberta Román pero no sabía del caso, se quejan

Abril 12, 2017

El secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame dejó plantados a integrantes del colectivo Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos a pesar de que el funcionario estatal iba encabezar una mesa de trabajo.
Por la mañana de este martes los familiares de desaparecidos fueron recibidos en el edificio norte del Palacio de Gobierno tras denunciar irregularidades en la inhumación de cuerpos de personas no identificadas por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE).
El encuentro se había pactado con el secretario general de Gobierno y éste no participó y delegó la responsabilidad en la directora general de Seguimiento, Control y Evaluación de Asuntos de Derechos Humanos, Rigoberta Román Orea.
Al salir del encuentro los familiares lamentaron que no se haya presentado Salazar Adame y que se haya decidido delegar la responsabilidad en funcionarios de medio nivel.
Se quejaron en que la funcionaria designada para atenderlos no tenía conocimiento del tema ni la capacidad de dar una respuesta pronta y oportuna para las familias que asistieron.
Criticaron el poco interés por parte del gobierno del estado para atender la demanda de justicia que han solicitado los acapulqueños, por lo que señalaron que es cansado estar dando vueltas sin obtener una clara respuesta.
“Pero vamos a seguir luchando para encontrar a nuestros familiares desaparecidos”, sostuvo uno de los miembros del colectivo.
En la reunión se planteó la posibilidad de acceder a proyectos productivos, proyectos sociales y la apertura de una oficina en Acapulco que ayude a facilitar la atención a las personas que cuenten con un familiar desaparecido.
También se solicitó el apoyo para que en el caso de dos maestros de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y uno de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) que fueron desaparecidos, las plazas que dejaron vacantes se les entregue a sus familias.
Insistieron en que no sirvió de nada que la funcionaria estuviera encabezando la reunión porque no tenía conocimiento sobre los hechos, como el pasado 9 y 10 de marzo en el Palmar donde fueron violados los procedimientos de exhumación.
Pidieron que se haga una mesa de trabajo multidisciplinaria para que cada dependencia cumpla con su responsabilidad y se hagan los estudios de genética ya que es la prioridad para identificar 13 restos humanos que han sido mesclados.
Los familiares pidieron al gobierno del estado “poner orden” en este tema ante el aumento de personas desaparecidas, ya que se requiere de certeza si se están haciendo los perfiles genéticos.
Uno de los integrantes que por seguridad no quiso dar su nombre expresó que en la reunión no se dio ninguna respuesta por parte del gobierno del estado en relación a sus demandas, por lo que el encuentro sólo fue para recordar la entrega del pliego petitorio en octubre del año pasado.
Recordaron que la demanda de justicia y apoyo para encontrar a sus familiares se le ha planteado al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, ya que las autoridades locales se han negado a reconocer que hay fosas clandestinas en Acapulco, con el objetivo de evitar afectar al turismo. (Anarsis Pacheco Pólito / Chilpancingo).