EL-SUR

Jueves 27 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Preocupa a campesinos y pescadores la falta de lluvias en los 9 municipios de Tierra Caliente

Israel Flores Ciudad Altamirano Las lluvias en la Tierra Caliente están tardando más que otros años en comenzar. En mayo ocurrieron algunas lluvias aisladas pero fueron mínimas mientras que ahora se ha prolongado el inicio de la lluvias cuando los campesinos ya están preparando los campos para la siembra además de que las presas están … Continúa leyendo Preocupa a campesinos y pescadores la falta de lluvias en los 9 municipios de Tierra Caliente

Junio 09, 2023

Israel Flores

Ciudad Altamirano

Las lluvias en la Tierra Caliente están tardando más que otros años en comenzar. En mayo ocurrieron algunas lluvias aisladas pero fueron mínimas mientras que ahora se ha prolongado el inicio de la lluvias cuando los campesinos ya están preparando los campos para la siembra además de que las presas están bajando del nivel lo que preocupa también a los pescadores.
El 15 de mayo comenzó oficialmente la temporada de lluvias. Sin embargo, no ha caído ninguna tormenta en la región de la Tierra Caliente en la parte baja. Se han reportado solamente algunas lluvias aisladas durante mayo y que no alcanzaron a dejar encharcamientos. En los municipios de San Miguel Totolapan, Ajuchitlán del Progreso y Coyuca de Catalán se reportaron también el mes pasado algunas lluvias fuertes en las comunidades en una sola ocasión y después no volvió a llover.
En lo que va del mes de junio no se ha reportado ninguna lluvia en los nueve municipios de la Tierra Caliente. Tampoco se han reportado lluvias en la parte de la sierra. Por lo general la temporada comienza desde mayo .
Hay registros de los últimos cinco años de semanas constantes de lluvias desde el 10 de mayo. También se reportaron lluvias en junio incluso en los últimos cinco años el fenómeno de la canícula no ha sido considerable y sus años han sido menores .
Pero este año el temporal de lluvias no ha comenzado. Varios campesinos han iniciado la preparación de sus terrenos para la siembra. Algunos incluso ya están sembrando. Campesinos que esperan que en cualquier momento comience a llover.
El reporte del Servicio Meteorológico Nacional ha mantenido el reporte de nubosidades mínimas en esta zona.
Esto ha provocado también una disminución considerable en los niveles de las presas. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) cerró al público los reportes de los niveles de las presas desde hace 20 días. El sistema de monitoreo a través de Internet no emite ningún informe en los últimos 20 días .
Oficialmente no se ha hecho público los niveles de las presas en la Tierra Caliente de manera reciente. Sin embargo, los pescadores de las cooperativas de Cutzamala de Pinzón señalan que los niveles son muy bajos y esto provoca problemas de oxigenación . También los pescadores de la presa Las Garzas del municipio de Ajuchitlán reportan muy bajos niveles de esta presa que durante el 2022 quedó completamente vacía en abril.
En tanto que la presa El Caracol que controla los niveles del río Balsas ha estado trabajando de forma constante de tal forma que este río ha tenido descargas de agua y mantiene un nivel alto en los últimos días por la generación de energía de esta presa que controla la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Los calores durante la semana se encuentran arriba de los 40 grados en la Tierra Caliente. Se pronostica que durante el siguiente fin de semana pudiera alcanzar hasta 44 grados de calor .