EL-SUR

Sábado 29 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Propone Salinas Altés a diputados reconocer jurídicamente a la Policía Comunitaria

Ante diputados, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana manifestó su disposición para reconocer jurídicamente a las policías comunitarias de la entidad, e incluso se habló de la posibilidad de que en el presupuesto del próximo año se destine una partida para otorgar un salarios a los miembros de esos cuerpos policiacos. Al menos … Continúa leyendo Propone Salinas Altés a diputados reconocer jurídicamente a la Policía Comunitaria

Jesús SaavedraChilpancingo

Mayo 18, 2006




Ante diputados, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana manifestó su disposición para reconocer jurídicamente a las policías comunitarias de la entidad, e incluso se habló de la posibilidad de que en el presupuesto del próximo año se destine una partida para otorgar un salarios a los miembros de esos cuerpos policiacos.
Al menos esa fue la postura del secretario, Heriberto Salinas Altés, quien se entrevistó en privado con diputados de la Comisión de Seguridad Pública, en un restaurante al sur de esta ciudad.
El priísta Humberto Calvo Memije, quien preside esa comisión, dijo que el secretario les confirmó que buscará el reconocimiento jurídico de la Policía Comunitaria, como auxiliares de los ayuntamientos en la materia, que sus integrantes perciban un salario y que se reforme la Ley de Seguridad Pública para legalizar su armamento.
El ex síndico capitalino dijo que se va a proponer que la Policía Comunitaria pertenezca a los ayuntamientos, “respetando su filosofía, es decir que continúen siendo habitantes del pueblo y voluntarios, pero que tengan un sueldo fijo y buscaremos para el próximo presupuesto que el sueldo sea del ramo 33, haremos la petición correspondiente para que esta policía sea más responsable haya más control y dependan del comisario”.
Informó que levantarán un censo para conocer cuántos ciudadanos son integrantes de la Policía Comunitaria, “porque tenemos conocimiento de que hay varias, incluso en comunidades de Chilpancingo”.
Señaló que en la reunión hablaron de que los policías comunitarios no perciben un salario “solamente propinas y por eso insistimos en que su trabajo debe ser remunerado económicamente”.
Dijo que entre las modificaciones a la Ley de Seguridad Pública buscarán que su armamento se reglamente, “también hablamos de la policía auxiliar, esa debe pasar también al municipio, vigilada y auditada”.
En tanto, Salinas Altés dijo que en el encuentro de ayer se propusieron mejoras al Sistema de Seguridad Pública para “ir reforzando la seguridad, seguramente lo trataremos en el Congreso el próximo lunes durante las comparecencias”.