EL-SUR

Jueves 27 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Protestan padres de los 43 en la Cdmx para exigir resultados a la investigación contra Tomás Zerón

Solicitan una comparecencia para hablar con el juez que lleva el caso, “no es posible que ya sea más de un año y aún no ha habido una resolución”, dice el vocero Felipe de la Cruz

Guillermo RiveraEl Sur / Ciudad de México

Julio 24, 2018

A casi 47 meses de la noche de Iguala las madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos tuvieron un mitin ante una representación del Poder Judicial de la Federación en la Ciudad de México, para exigir de nueva cuenta la presentación con vida de sus hijos y conocer los avances del amparo que interpusieron en contra de Tomás Zerón de Lucio, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), que apoyó la “verdad histórica” del procurador general de 2012 a 2015, Jesús Murillo Karam, y es acusado de alterar pruebas en una escena del crimen.
Como parte de la Acción Global por Ayotzinapa, la protesta fue ante el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa, en Anillo Periférico 1950, estuvieron la mayoría de los padres y madres acompañados de algunas organizaciones civiles que buscan a personas desaparecidas en el país.
A principios de 2017 se informó que sería la Secretaría de la Función Pública la encargada de determinar la responsabilidad y sanción a Tomás Zerón, acusado por los familiares de los estudiantes desaparecidos de “sembrar” pruebas durante las indagatorias.
En marzo de ese año familiares de los normalistas y su grupo de abogados interpusieron un amparo ante el juzgado tercero en contra de la resolución de la visitaduría de la PGR, la cual deslindaba de responsabilidades graves a Zerón por las diligencias en el río San Juan.
Por esos días la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) informó que la investigación de la visitaduría de la Procuraduría General de la República identificó faltas leves, todas calificadas como administrativas, sin que en su dictamen se haya propuesto la apertura de alguna averiguación penal. Pese al amparo interpuesto no ha habido una resolución.
A las 10 de la mañana de este lunes los familiares llegaron al Juzgado Tercero, efectuaron un mitin en el que exigieron la presentación con vida de sus hijos y castigo a los responsables, y solicitaron una comparecencia para hablar con el juez que lleva el caso de Zerón.
“No es posible que ya sea más de un año y aún no ha habido una resolución, cuando sabemos que esta persona alteró la investigación”, indicó el vocero Felipe de la Cruz.
“Exigimos la petición de amparo que metimos en contra de Tomás Zerón, en el sentido de su presencia en el río San Juan sembrando las bolsas negras y la Contraloría Interna de la PGR le había encontrado a este señor muchos delitos penales. Exigimos que se cumpla la primera investigación que realiza la contraloría interna de la PGR en contra de Tomás. Queremos una acción penal, no administrativa, contra Zerón”, añadió De la Cruz.
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) presentó en su último informe un video grabado el 28 de octubre de 2014, en el cual se observa a Tomás Zerón acompañado de peritos y Agustín García Reyes, El Chereje, uno de los detenidos por los ataques en Iguala, en una diligencia que no obra en el expediente y de la que no se enteró el GIEI.
Desde ese momento los abogados y familiares de los normalistas desaparecidos exigieron la salida de varios funcionarios, entre ellos Tomás Zerón, por ser los responsables de las diligencias que habrían alterado.

El juez está de vacaciones

A las 11 y media de la mañana una comitiva de padres ingresó al Juzgado Tercero y al regresar informaron que el juez que lleva el caso está de vaciones, y regresa en agosto.
“La exigencia que venimos a hacer es al juez en el caso de Tomás Zerón, en el sentido de que llevamos más de un año y meses en espera de la resolución y no pasa nada, pero la sorpresa es que andaba de vacaciones. No hubo respuesta. Nos recibió un juez encargado que no tiene nada que decir, o información que adelantar, y nos dijeron que el juez responsable regresa los primeros días de agosto”, indicó a El Sur Felipe de la Cruz.
El vocero de los padres y madres confirmó que el resto de la semana continuarán las actividades de protesta en la Ciudad de México.
Tras informar lo ocurrido en el juzgado tercero, los familiares se retiraron del lugar cerca de la 1 de la tarde. Minutos antes, Mario González, padre de César Manuel González, indicó en breve charla: “Estamos decepcionados con los gobernantes, ha pasado muchísimo tiempo y desafortunadamente no hemos dado con el paradero de los muchachos y, al contrario, se empeñan en no querer llegar a la razón”.
“Los padres vamos a seguir luchando. Ha pasado el tiempo, lo sabemos, pero aún así vamos a seguir buscando a los estudiantes porque no sabemos absolutamente nada. No se puede vivir así pero ni modo, hay que seguirle hasta encontrarlos con vida”.