EL-SUR

Sábado 29 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Reconoce socióloga movimiento de reivindicación de las mujeres indígenas

Aurora Harrison La socióloga Beatriz Canabal Cristiani consideró que el movimiento de mujeres indígenas en Guerrero requiere de más apoyo del gobierno para que haya más talleres, capacitación y tengan una mejor calidad de vida en sus colonias y sus escuelas bilingües. Este viernes, durante el homenaje a Alain Touraine que organizó el IIEPA-IMA, en … Continúa leyendo Reconoce socióloga movimiento de reivindicación de las mujeres indígenas

Abril 27, 2024

Aurora Harrison

La socióloga Beatriz Canabal Cristiani consideró que el movimiento de mujeres indígenas en Guerrero requiere de más apoyo del gobierno para que haya más talleres, capacitación y tengan una mejor calidad de vida en sus colonias y sus escuelas bilingües.
Este viernes, durante el homenaje a Alain Touraine que organizó el IIEPA-IMA, en las instalaciones del auditorio del Antiguo Palacio Municipal, dijo que lo interesante del movimiento es que conservan sus raíces, que han aprendido a defender sus derechos, que hablan de temas como la violencia intrafamiliar y de la comunidad.
Recordó que en 1975 que fue el año internacional de la mujer, empezó a cobrar importancia muchos de los proyectos porque desde entonces era importante la perspectiva de género.
“Aquí en Guerrero la participación electoral es muy importante, porque es un estado con dinamismo social impresionante, en donde todos se ha ido articulando”, y explicó que en el caso de Acapulco hay una gran migración de indígena y han surgido organizaciones de mujeres que tienen liderazgos y que deben ser reconocidas.
Después en declaraciones dijo que el movimiento de mujeres ha ganado reconocimiento, en el caso de las indígenas: “no hay evento donde no vayan ellas, porque hasta lo visten el evento con su ropa, pero debe de ir más allá de lucirlas, que las apoyen con sus demandas, en sus viviendas, en mejorar sus colonias, sus escuelas bilingües”.
“Que les den más recursos para que tengan oportunidad de que haya más talleres, más capacitación y una mejor vida”, indicó y es que mencionó que las mujeres indígenas pasan momentos más difíciles por la discriminación étnica, pero además porque no se adaptan tan fácil; sin embargo están luchado defiendo sus derechos.
Por ello consideró que es una labor que todavía se debe seguir trabajando, porque hay mujeres que todavía antes de acudir a reuniones tienen que hacer labores en el hogar, o que van al día porque tiene que salir a vender a la playa y caminar.
Canabal Cristiani sostuvo que las demandas de las mujeres son muy profundas, y aunque se piense que se cumple con muchas de las necesidades de este sector “no es verdad”, aun tienen que autonombrarse, ser ellas mismas y reconocer su labor.