EL-SUR

Sábado 29 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Recorren policías y militares la zona de conflicto en la sierra tras la creación de la autodefensa

La operación comenzó a 10 días de los ataques a los pueblos. “La finalidad es dar seguridad nosotros mismos a los ciudadanos porque el gobierno viene momentáneamente, van a estar unos días y se van a retirar, mientras que el problema de violencia va a seguir aquí”, dice el coordinador del movimiento, Crescencio Pacheco

Zacarías CervantesFilo de Caballos, Leonardo Bravo

Junio 22, 2018

 

Militares y policías estatales participaron este jueves en una operación en los pueblos de la sierra donde se desató la violencia a partir del 9 de junio. En la comunidad de Corralitos en donde sicarios atacaron viviendas, incendiaron dos vehículos y ejecutaron a tres hombres, agentes estatales instalaron un retén en la carretera que va a Tlacotepec, mientras que dos patrullas de militares recorrieron las comunidades amenazadas por el grupo criminal que encabeza Juan Castillo Gómez, El Teniente.
La operación policiaca y militar comenzó a 10 días de los ataques y tras de que hasta ayer 18 pueblos de la zona (inicialmente se habló de 20) habían integrado su policía ciudadana de autodefensa ante la falta de respuesta de las autoridades a su petición de seguridad.
El coordinador de la policía ciudadana de autodefensa que se presentó el miércoles en una marcha en Campo de Aviación, municipio de Leonardo Bravo, Crescencio Pacheco González informó que ayer eran 18 los pueblos integrados a su cuerpo policiaco, pero que en los próximos días se irán integrando más.
Sin embargo este jueves los policías ciudadanos se mantuvieron replegados en las comunidades y no recorrieron la zona por la presencia de los militares y policías estatales.
El 9 de junio un comando de 150 a 200 hombres fuertemente armados atacaron a balazos dos casas en Corralitos, localidad ubicada a unos 10 minutos de Filo de Caballos.
Ayer las huellas de la violencia todavía seguían en este pueblo que fue abandonado por sus aproximadamente 800 pobladores tras el ataque.
En esta localidad las dos casas que fueron atacadas a balazos permanecían con las puertas abiertas y en una de ellas, según fuentes policiacas, había más de mil impactos de bala. Ayer en el patio todavía se encontraba una granada de fragmentación que no explotó, y aún no había sido retirada por los militares.
Frente a las dos casas permanecían los dos vehículos que fueron incendiados, mientras que en el resto de la localidad todas las viviendas estaban abandonadas, en algunas las puertas quedaron abiertas, las familias apenas alcanzaron a llevarse lo que pudieron y este jueves una familia llegó para sacar algunas de sus pertenencias.
En la mayoría de las casas animales de corral, perros y gatos permanecen hambrientos pues las familias no han regresado desde el 9 de junio después de la refriega.
En esta comunidad que es la última del municipio de Leonardo Bravo y la entrada a Heliodoro Castillo, ayer se instaló un retén con tres patrullas de policías estatales.
Otra operación de militares y policías ministeriales se trasladó a la comunidad de Las Palmas, municipio de Eduardo Neri, en donde también sus casi 300 habitantes abandonaron la ranchería porque un grupo de 200 hombres armados entró simultáneamente el mismo 9 de junio.
Cerca de esta localidad los hombres armados sometieron a golpes a 10 personas, entre ellos tres niños y a un adulto le rociaron gasolina y amenazaron con prenderle fuego.
Algunas de las familias desplazadas aprovecharon la presencia de los militares y ministeriales para ir a ver sus animales y sacar algunas de sus pertenencias de sus casas.
El coordinador de la policía ciudadana de autodefensa, Pacheco González informó que el 9 de junio el grupo armado pretendió tomar por asalto todos los pueblos del corredor desde Xochipala hasta Filo de Caballos en tres lugares distintos: por Corralitos que se encuentra del lado de Tlacotepec, por La Palma que tiene acceso a Campo de Aviación y por Xochipala.
Despues, el 12 de junio el mismo grupo intentó entrar nuevamente a Filo de Caballos en camionetas clonadas o parecidas a las del Ejército mexicano, pero antes de llegar, a unos 15 kilómetros, se dio un enfrentamiento a balazos con el grupo de defiende la zona, el cártel del Sur que encabeza Isaac Navarrete Celis, El Señor de la I.
El enfrentamiento se dio en el punto conocido como El Chorrito en donde fueron encontradas las dos camionetas clonadas, y en una de ellas un hombre muerto a tiros.
Pacheco González informó que a partir de estos hechos la Unión de Comisarios de la Sierra solicitó al gobernador Héctor Astudillo Flores la instalación de bases de militares y de policías estatales, una en Xochipala y otra en Corralitos, pero no tuvieron respuesta hasta el miércoles cuando llegaron dos grupos de militares y cuatro de la Policía Estatal y ayer comenzaron las operaciones en los pueblos de la región.
Pacheco González informó que la operación es insuficiente y que su presencia no va a ser permanente. Añadió que por eso los pueblos determinaron seguir organizando a su propia policía ciudadana de autodefensa.
Informó que ayer se habían conformado grupos de policías ciudadanos en las comunidades de Xochipala, Mirabal, La Laguna y Tres Cruces del municipio de Eduardo Neri.
Asimismo Los Morros, Campo de Aviación, Coatepec de la Escalera, Filo de Caballos, Torre Camotla, Corralitos, Carrizal, La Felicidad, Tepozonalco, Iyotla, El Naranjo y Yextla del municipio de Leonardo Bravo.
Dijo que también se realizan reuniones para conformarla en Chautipan, San Vicente Amojileca y Omiltemi del municipio de Chilpancingo.
“La finalidad es dar seguridad nosotros mismos a los ciudadanos porque el gobierno viene momentáneamente, van a estar unos días y se van a retirar, mientras que el problema de violencia va a seguir aquí”, dijo.
Informó que estas comunidades estuvieron bajo el asedio de los integrantes del grupo criminal a partir del 9 y hasta el 12 de junio, cuando estuvieron merodeando cerca de los pueblos con la intención de entrar.
El 9 de junio integrantes del mismo grupo también atacaron el pueblo de Izotepec, municipio de Heliodoro Castillo.
Asimismo informó que los primeros días de junio (no precisó la fecha) una familia de tres adultos, un niño y una mujer fue emboscada y asesinada cerca de Polixtepec, también municipio de Helidoro Castillo.
Dijo que por esos hechos de violencia los pueblos se organizaron para crear su propia policía y los proteja, “no nos levantamos en armas porque queremos provocar la violencia, por el contrario, es para que trabajemos en coordinación con el gobierno, porque realmente hay miedo entre los pueblos, pero organizados vamos a defendernos y confrontar las adversidades”.
Se quejó de que las autoridades estatales no atienden oportunamente el llamado de auxilio.
Dijo que en un oficio que enviaron al gobernador y al secretario de Gobierno Florencio Salazar Adame solicitaron específicamente la instalación de dos puestos de control, uno en Xochipala y otro en Corralitos, “porque son los lugares donde se han dado los enfrentamientos”.
Mientras tanto a un día de que se presentó la policía ciudadana de autodefensa, en Campo de Aviación ayer se replegó ante la presencia del Ejército y la Policía Estatal.
Pacheco González fue nombrado su coordinador y ayer informó que solamente saldrá en defensa de los pueblos en situación de emergencia.
“Ya se platicó con todos los comisarios y los líderes, la población ya está consciente de que nos vamos a dar la ayuda mutuamente. La policía ciudadana tiene que hacer presencia en los lugares en apoyo a la ciudadanía, no es para otro fin”, dijo.
Informó los grupos se formaron de 20, 30 o 40 policías según la población, aunque aclaró que en caso necesario se sumarán todos los habitantes de un pueblo para su autodefensa y la convocatoria es abierta para todos los pueblos que quieran organizarse y que se sientan en riesgo.
Informó que con la presencia del Ejército y la creación de la policía ciudadana se convocó a las familias a que regresen a sus comunidades sobre todo en Corralitos y Las Palmas, en donde toda la población salió huyendo.
También reconoció que en muchas comunidades ya se está restableciendo la energía eléctrica y el servicio telefónico, pero no las actividades educativas.
Dijo que la mayoría de las escuelas suspendieron las clausuras y que los directivos han avisado que los maestros regresarán hasta el próximo ciclo escolar.
Asimismo ayer continuaban suspendidas las actividades en el Hospital Básico Comunitario de Filo de Caballos que atiende a más de 100 pueblos de la región.
Pacheco González informó que esperan que se reanuden las labores el próximo lunes ya cuando haya garantías de seguridad para el personal.