EL-SUR

Sábado 29 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Reprochan normalistas en Acapulco y la capital que AMLO no dé una respuesta clara de los 43

Afirma el representante del Colectivo Lupita Rodríguez, David Molina Rodríguez que el presidente no ha avanzado en nada en las investigaciones para localizar a los estudiantes y por el contrario van en aumento las desapariciones

Marzo 27, 2023

Estudiantes de Ayotzinapa e integrantes del colectivo de familiares desaparecidos Lupita Rodríguez Narciso en el mitin en Chilpancingo, a ocho años y seis meses de los ataques en Iguala Foto: Jessica Torres Barrera

Emiliano Tizapa Lucena/ Aurora Harrison

Chilpancingo / Acapulco

A 102 meses de la desaparición de los 43 normalista de Ayotzinapa en Iguala, estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos acompañados de organizaciones sociales, magisteriales y de familiares de desaparecidos hicieron mitines en Acapulo y Chilpancingo este fin de semana en donde además de que exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador justicia y que reactive las ordenes de aprehensión contra militares, reprocharon que no les dé una respuesta clara sobre las investigaciones.
En la capital, las organizaciones también advirtieron que las desapariciones van en aumento y que es urgente crear un centro de identificación de personas desaparecidas en Guerrero.
Ayer, minutos después de las 11 de la mañana, cerca de 70 normalistas, e integrantes del colectivo de familiares desaparecidos Lupita Rodríguez Narciso, arribaron al monumento a Las Banderas, en Chilpancingo, donde bloquearon cerca de 30 minutos la vialidad para realizar un mitin.
Los estudiantes colocaron una ofrenda floral en el antimonumento de los 43, después dos normalistas manifestaron que el gobierno federal no ha avanzado en la investigación para esclarecer el caso Ayotzinapa, y reprocharon que a meses de concluir su administración el presidente, Andrés Manuel López Obrador, no cumplirá uno de sus compromisos de campaña.
Sostuvieron que ya pasaron ocho años desde aquel 26 y 27 de septiembre de 2014, y que el gobierno de López Obrador estancó la investigación del caso cuando tocó al Ejército mexicano.
En su intervención en el mitin, el representante del colectivo Lupita Rodríguez, David Molina Rodríguez informó que a ocho años y medio, o 102 meses de lucha para exigir presentación con vida de los 43, el caso marcó al Estado mexicano y lo exhibió a nivel mundial con un país sin ley.
Reiteró que el gobierno federal no ha avanzado en nada en la investigación, y que la recién captura de nueve policías municipales y preventivos no es un avance, al igual que le hayan negado un amparo al ex titular de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República, Tomás Zerón de Lucio, responsable de manipular y ocultar pruebas.
“Hoy en cifras oficiales, Guerrero amaneció con cuatro mil 53 personas desaparecidas, nada más en cifras oficiales, pero hay sin número de gente que no se atreve a denunciar y la misma Fiscalía los hace a un lado, porque les dice que tienen que pasar 48 horas para que inicien los protocolos cuando el protocolo homologado de búsqueda dice claramente que es inmediatamente la búsqueda”.
Contó que concluyeron este mes dos búsquedas, y encontraron restos humanos en el parque El Veladero, en Acapulco, y en algunas zonas de las orillas de Chichihualco, municipio de Leonardo Bravo, “a nosotros sí nos interesa hacerlo, si nos interesa buscar a los nuestros, y que haya un centro regional de identificación humana en Guerrero, porque se siguen exhumando los restos humanos sin ningún respeto ni estudios debidos”.
“A este paso, según los informes de la ONU, van a pasar más de 100 años para que se pueda identificar en esta crisis humanitaria a 52 mil restos sin identificar en el país”.
Minutos antes de las 12 concluyó el mitin, y los manifestantes entonaron el himno Venceremos, para después subir a su autobús, liberar el paso vehicular y retirarse hacia su escuela ubicada en Tixtla.
En breves declaraciones, David Molina Rodríguez agregó que fueron restos humanos de cinco personas, y que no han visto avances con los legisladores del Congreso del Estado, para la aprobación de una ley a favor de los desaparecidos y sus familiares.
Precisó que es necesario que el centro de regional de identificación humana se instalara en Atoyac, simbólicamente por las desapariciones en la época de la guerra sucia, y se le nombrara Lucio Cabañas o Rosendo Radilla, lo que beneficiaría tanto a las familias con desaparecidos.
En Acapulco
El sábado en Acapulco los normalistas exigieron a las autoridades federales de igual manera exigieron justicia para los 43 estudiantes desaparecidos y castigo a quienes cometieron esos hechos sea de cualquier nivel de gobierno.
Como todos los 25 de cada mes, los normalistas llegaron al antimonumento de los 43, ubicado en avenida Costera en Acapulco, frente a la Vía Rápida, a bordo de dos autobuses, realizaron un mitin y colocaron una ofrenda floral.
Ahí uno de los oradores, alumno de la normal, dijo “a más de 8 años y contando seguimos en esta lucha, en la exigencia contra el gobierno por este acto de injusticia cometido por parte de los tres órdenes de gobierno implicados en este caso que no debe quedar impune”.
Sostuvo que la inconformidad hacia el gobierno federal se debe a las irregularidades en la investigación que se han hecho del caso de sus compañeros desaparecidos, de manera que advirtió que seguirán con las movilizaciones porque es importante que se esclarezca.
“Nosotros externamos nuestro repudio total hacia este gobierno incompetente que nos gobierna, porque como bien sabemos el gobierno se ha encargado desaparecer no tan sólo a los estudiantes normalistas, sino también a los activistas sociales, personas con conciencia las desaparece, las mata, por ello que no debemos dejar pasar por alto (estos hechos), ni un minuto de silencio, sino toda una vida de lucha” sostuvo el primer orador.
Otro de los estudiantes dijo que siguen pasando los días de aquella desaparición de sus 43 compañeros y las madres siguen en espera de una respuesta de las autoridades.
Recordó que son más de 8 años que las madres de sus compañeros desaparecidos, siguen en la lucha y “no se les da una respuesta, el gobierno dicen que se les va ayudar y que van esclarecer el caso, en la campaña de Andrés Manuel López Obrador el prometió esclarecer el caso, qué ha pasado, va a terminar su mandato, ya va a terminar su estadía en la presidencia y no ha hecho nada, siempre da largas, no hay respuesta clara, no hay avance en el cual nosotros digamos que sí se está avanzado en el caso”.
Consideró que el actual gobierno federal está haciendo lo que quiere con la investigación de la desaparición. Por ello “no estamos conmemorando nada, estamos exigiendo porque han pasado ocho años, las madres y padres siguen buscando una respuesta”.
También reprochó que “la policía no cuida a la ciudadanía, la policía no cuida a los estudiantes, porque cuando ocurre un accidente o un robo la policía tarda en llegar” dijo y cuestionó que cuando se realiza alguna marcha o un mitin llegan rápido.
Por su parte un maestro de la CETEG en su intervención dijo “estamos exigiendo justicia” y que se castigue a los actores intelectuales y materiales de los hechos, así como “al Ejército mexicano que se está haciendo de la vista gorda, como si no hubieran hecho nada, no nos vamos a cansar de exigir justicia”.