EL-SUR

Sábado 29 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Responsabiliza el FUSDEG de Petaquillas al gobierno de un posible enfrentamiento con el comisario

Los 12 “pistoleros” protegidos por Mario Flores no pertenecen a la organización, fueron nombrados por él y sus seguidores, insisten

Alfonso Marín Amezcua

Agosto 13, 2016

El presidente de colonias, Jeremías Sánchez, y el consejero del FUSDEG de Petaquillas, Alejo Espinoza Silva, en la conferencia de prensa . Foto: Lenin Ocampo Torres

El coordinador de consejeros del Frente Unido para la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG) en Petaquillas, Alejo Espinosa Silva, advirtió que “por omisión” responsabilizan al gobierno estatal de un enfrentamiento con civiles armados respaldados por el comisario de la comunidad, Mario Flores Castrejón.
Dijo que el conflicto se ha alargado y que los gobiernos estatal y municipal no han ofrecido una solución; remarcó que el FUSDEG pedirá formalmente a la Secretaría de Seguridad Pública el desarme del grupo opositor, nombrado por el comisario de Petaquillas.
En conferencia de prensa en el atrio de la de la iglesia de San Agustín, en Petaquillas, el coordinador, junto con policía comunitario del FUSDEG, Enrique Espinoza Hernández leyó un manifiesto que recordó que el FUSDEG abarca el corredor comunitario, de Xaltianguis a Petaquillas, que cuenta con 126 policías comunitarios y 16 consejeros, nombrados y avalados en barrios y colonias, y ratificados en asambleas del pueblo de acuerdo con el procedimiento que establece la estructura del organismo comunitario.
El policía comunitario Enrique Espinoza afirmó que los 12 pistoleros protegidos por el comisario Mario Flores no pertenecen al FUSDEG, “ya que fueron nombrados por el comisario y su grupo reducido de seguidores, es decir, unas 25 personas”.
Detalló que entre las irregularidades cometidas por los civiles armados por el comisario hubo cateos a negocios, hostigamiento y amenazas a policías del FUSDEG en Petaquillas, ir armados pese a ser civiles y detener de manera arbitraria al delegado municipal de Petaquillas, Nicolás Juárez Hernández, designado por el alcalde priista, Marco Antonio Leyva Mena, para mediar en el conflicto.
Pese a ello, Espinoza Hernández afirmó que el FUSDEG se ha “reservado” de actuar contra el grupo de civiles armados, “como muestra de civilidad sustentada en los principios que rigen el sistema comunitario, y la mención de las autoridades que han solicitado mesura por la delicadez del asunto”, pese a que los civiles armados usurparon de manera deliberada el nombre del FUSDEG para cometer actos ilícitos contra los pobladores en Petaquillas.
Sin embargo, reconoció que la solución del conflicto se ha demorado sin que las autoridades otorguen una solución, y ha ocasionado el malestar entre la población, ante la presencia del grupo armado, al mando del comisario Mario Flores.
Reiteró que el FUSDEG de Petaquillas ha dado un plazo “suficiente” a los gobiernos estatal y municipal, para arreglar el conflicto, “de un comisario, responsable de acción y omisión, que debe reportar al municipio y al estado, que somos responsables del comportamiento de los miembros del FUSDEG, pero no del grupo que usurpa nuestro nombre”.
Agregó que el comisario Mario Flores, ha demostrado su “incapacidad” en la Comisaria, dejándose manipular por personas con intereses particulares, originarios de otros pueblos, comandados por el ex promotor, Crescenciano Ramírez López, quien tiene una orden de aprehensión del FUSDEG, “y no da la cara al pueblo en asambleas convocadas para resolver este problema”.
A pregunta expresa sobre la solución que acabaría con el conflicto, Alejo Silva dijo que el FUSDEG ha apostado por la vía pacífica, tras solicitar al gobierno estatal y municipal, su intervención para resolver el conflicto.
“Este problema no solamente involucra a los civiles armados, sino también a sus familias; ellos utilizan una camioneta robada al FUSDEG, lo que, en sentido estricto es una provocación, pero no hemos actuado porque estamos evitando el enfrentamiento del pueblo contra el pueblo, pese a que es una desventaja para ellos, porque contamos con el apoyo de todo el pueblo”, dijo.
Agregó que el comisario Mario Flores, está rodeado de personas que lo llevan “adonde ellos quieren”, y por ello el riesgo de un enfrentamiento armado entre ambos grupos es inminente; “el FUSDEG tiene armas del pueblo, conseguidas por cooperación de la población y actividades demarcadas por la organización comunitaria, mientras que ellos se formaron de la noche a la mañana, una vez que apareció Mario Flores con armas de Mazatlán y El Ocotito”.
Abundó que, no obstante, solicitarán el desarme de los civiles formalmente, mediante un acta fechada el 29 de julio, con firmas de ciudadanos que acudieron a asambleas para solicitar el desarme.