EL-SUR

Sábado 29 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Se forma la Policía Comunitaria en Alpoyeca de la CRAC de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán

Darán seguridad en la cabecera municipal 22 vecinos, ante los robos, extorsiones, violaciones y secuestros y la falta de apoyo de las autoridades “que al final son cómplices de la delincuencia”

Carmen González BenicioAlpoyeca

Enero 09, 2017

En la cabecera municipal de Alpoyeca  integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias- Policía Comunitaria (CRAC-PC) de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán tomaron protesta al grupo de policías comunitarios que resguardarán esta población ubicada en la subregión de la Cañada.
El grupo que rindió protesta como policía comunitaria se integra de 22 elementos  de la comunidad, en  la cancha de básquetbol del barrio de San Diego con la presencia de comunitarios de Olinalá, Huamuxtitlán, Ahuacuotzingo y de San Luis Acatlán.
El coordinador de Enlace de Huamuxtitlán, Manuel Alejandro, habló de la importancia de la creación de la policía y cómo los comunitarios surgieron ante los robos, extorsiones, violaciones y secuestros y la falta de apoyo de las autoridades “que al final son cómplices de la delincuencia”.
Dijo que los que iban a rendir la protesta “están limpios” y, si no, podían engañar ahora, pero con el tiempo todo se sabe y si andan en cosas ilícitas serían castigados con el mismo sistema de justicia comunitaria por lo que los llamó a trabajar de manera limpia y lograr la seguridad.
Que trabajen con el reglamento y la ley 701 que los ampara y no ceder a la presión del gobierno y la delincuencia que son los mismos y no porten sus armas alcoholizados.
Los llamaron a que no jueguen las armas y que siempre que las porten lo hagan en grupo “porque nos respetan armados en grupo, solos no”, dijo uno de los comunitarios.
Les dijeron que respeten a sus superiores porque muchas veces “unos quieren ser más que otros” y si hay diferencias internas las resuelvan para que perduren.
Un comunitario de Alpoyeca dijo que se conforman porque había intentos de violación en la comunidad, reportes de robos y cuando había detenidos  los dejaban salir por una multa ante la corrupción existente en las autoridades y por eso ellos tienen el derecho de defenderse.
La toma de protesta fue por el consejero Felipe y el asesor Valentín Hernández.
El consejero Felipe Claudio Sánchez  dijo que la CRAC-PC da la seguridad a gente que el gobierno está obligado a brindar y no cumple  porque en todo el estado y país hay violencia e incremento de la delincuencia y por eso ejercen el derecho a la seguridad y a organizarse para defender al pueblo.
Remarcó que al ser elegidos por la ciudadanía son honestos y los llamó a tener en cuenta el reglamento interno ya que  las armas y el uniforme que llevan son para cuidar a las niñas, los ancianos y que ellos no harían daño y que es un trabajo de 24 horas.
Los llamó a no salirse de su territorio comunitario “no vayan a meterse donde no hay, esos son delitos”.
Valentín  Hernández mencionó que deben realizar asambleas para validar la ley 701 que pierde su vigencia el 15 de marzo y que el gobierno pretende no reconocer y están proponiendo que los quieren ver como policía que detiene y entrega a la personas sin ver que el sistema de justicia comunitario es amplio donde los pueblos reeducan a los delincuentes y por eso es necesario hacer una consulta antes de esas fechas para exigir la vigencia de la ley.
Los policías comunitarios de esta región leyeron un documento que entregaron a los enviados de la Casa de San Luis en que piden conocer a todos los coordinadores y saber qué comunidades pertenecen al sistema de justicia,  que los capaciten y conozcan el reglamento y les digan si tienen relación con otras policías comunitarias o ciudadanas y que se prepare un encuentro regional con quienes la integran.
Además, que se generen recursos propios para que no dependan del gobierno y puedan mantener el sistema de justicia.
En la asamblea estuvieron delegados de la cabecera municipal de Alpoyeca, Antonio Pardo, Vicente Policarpo, el presidente de los Bienes Comunales, Artemio Ortiz, el del Consejo de Vigilancia, Francisco Arroyo Palacios, y los integrantes  Margarito Medina, Lucas Cortés y Eugenio Quiroz.
La reunión regional  de la CRAC-PC será el próximo 12 de febrero en la comunidad de San Jerónimo Palantla del municipio de Chilapa.